Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Allegados protestan ante nula solución habitacional en Tocopilla

Aseguran que Serviu no cumplió compromiso con el proyecto "San Lorenzo", que al 20 de julio saldría el llamado a postulación y, después, adjudicar los subsidios. Además de otras problemáticas en Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Ante el poco avance en los compromisos en materias habitacionales, especialmente con el llamado proyecto San Lorenzo, es que ayer más de un centenar de familias pertenecientes a los diversos comités de allegados de Tocopilla protagonizaron una protesta por el centro de la ciudad.

Son cerca de 400 las familias que pertenecen a los comités Las Canteras, Victoria, Jardines del Sur, Portuarios 1 y 2, Palos Parados 3, 4, 5 y 6, y Toma tu Futuro, quienes participaron de esta manifestación que inició en la Plazoleta Bernardo O'Higgins y llegó hasta la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, donde entregaron una carta con sus petitorios a la delegada Rachel Cortés, y finalmente se dirigieron a la oficina local del Serviu para entregar la misiva.

Problema

El 18 de mayo pasado, los comités de allegados de Tocopilla se tomaron la oficina de Serviu, exigiendo la aceleración del proyecto habitacional San Lorenzo, que lleva más de diez años de espera para 88 familias.

Según explicó el vocero de los comités de allegados, Raimundo Pérez, en la oportunidad el director regional del Serviu, Ricardo González, señaló que el 20 de julio (que ya pasó) el proyecto estaría incorporado al sistema de postulación para poder calificar y obtener los subsidios. Pero según las familias movilizadas, esto no fue así.

"El motivo es porque el director del Serviu no cumplió con el acuerdo post toma (del 18 de mayo), él firmó que el proyecto San Lorenzo de Tocopilla para 88 familias ingresaría el 20 de julio del presente año pero no cumplió, está usando subterfugios que no son realidad, porque nosotros tenemos documentos donde él nos aseguraba mediante whatsapp, memorando y correo electrónico interno del Serviu, oficiales, que el proyecto no contaba con observaciones. Por lo tanto él está mintiendo otra vez y nosotros hicimos esta marcha para poner en el tapete no solamente el proyecto San Lorenzo, sino que el problema social, local, comunal, más que nada es un problema de dignidad. Insistimos en la palabra dignidad porque está un poco manoseada y en esta oportunidad nosotros queremos que se haga valer la palabra y que de una vez por todas el director del Serviu otorgue el subsidio", expresó Raimundo Pérez, vocero de los comités de allegados de Tocopilla.

Además, el petitorio contenía otros tres puntos a evaluar por parte de las autoridades de vivienda: "En el punto dos pedimos para Terrazas de Bellavista que se ordene y gestione el desarrollo del estudio topográfico del terreno, para ver si es necesaria o no la instalación de una planta elevadora. Respecto de las visitas de las autoridades, nosotros ya como entidad no creemos en el director del Serviu, su palabra dejó de ser válida o de ser creíble. Nosotros queremos que se haga presente aquí la subsecretaria del ramo y también queremos que venga la delegada presidencial regional que no la conocemos, Tocopilla no conoce a la autoridad máxima de la región, que es la jefa del sector público, no la conocemos. Incluso es más, la seremi subrogante (de Vivienda) la nombraron después del escándalo de las platas y tampoco ha venido sabiendo las problemáticas que vivimos. Pero para nosotros se nos hace difícil conversar con el director del Serviu, porque en realidad él es un burócrata y no quiero faltarle el respeto, pero él se basa en lo que está en la ley pero no tiene empatía con las familias, él está para gestionar viviendas, servicio de vivienda y urbanismo, pero no lo hace, no cumple con el trabajo. Por lo mismo nosotros estamos haciendo estudios con abogados para ver si lo podemos acusar en la Contraloría General de la República", señaló el dirigente tocopillano.

La última solicitud es que haya una pronta habilitación de comités nuevos en Tocopilla.

Es preciso destacar que los proyectos habitacionales Terrazas de Bellavista y San Lorenzo estarían emplazadas al sur de Tocopilla. El primero está en el sector alto de la población Bellavista y el segundo en calle El Teniente con Potrerillos, agrupando a 117 y 88 familias, respectivamente.

Los comités indicaron que de no haber respuesta en el corto tiempo, radicalizarían las manifestaciones.

Respuesta del Serviu

Consultado por La Estrella, el director regional del Serviu Antofagasta, Ricardo González, manifestó que "asumir antes que todo la urgencia que tienen estos requerimientos de las familias de Tocopilla, del proyecto San Lorenzo y Terrazas de Bellavista. Indicar que nosotros estamos y tal cual se comprometió con las familias, a darle urgencia en todas las gestiones que dependen de nosotros como servicio, como ministerio. Hoy (ayer) tuvimos la presentación de los proyectos a la Comisión de Vivienda del Gobierno Regional, en las cuales está incluido el proyecto San Lorenzo tal cual como lo hemos manifestado anteriormente, para darle la urgencia y llevarlo al pleno, y así poder terminar la propuesta de financiamiento que necesitamos para postular el proyecto de San Lorenzo. Esto, entendemos que va a ser en el corto plazo, con la urgencia que las familias tienen, así que vamos a seguir trabajando en poder priorizar todo lo que dependa del Serviu, en poder avanzar en la línea de financiamiento del proyecto San Lorenzo".

En cuanto a la situación de "terrazas de Bellavista", la autoridad regional de vivienda señaló que "por otra parte, también y en la misma línea de los proyectos de Terrazas de Bellavista, también se presentó los requerimientos de montos que se necesitan a la Comisión de Vivienda por el proyecto, con financiamiento del Gobierno Regional. También fue muy bien acogido y también se le va a dar la priorización. ¿Qué nos permite eso? Poder avanzar en tener los financiamientos requeridos para terminar los estudios que tiene que hacer en este caso la entidad patrocinante y poder ver los estudios topográficos y ver la exigencia, terminar de evaluar la exigencia que nos hizo Aguas Antofagasta con esta planta elevadora, porque efectivamente los puntos de conexión a la red de alcantarillado tienen que ser revaluados, que fue lo que indicó en la factibilidad. Eso está ya planteado también como recurso que se requiere a la Comisión de Vivienda y también lo acogió en este momento con una muy buena voluntad también de financiamiento".

Y con respecto a los nuevos comités, el director regional del Serviu afirmó: "Estamos en un proceso de evaluación para Tocopilla, dentro de nuestro Plan de Emergencia Habitacional tenemos considerados más de 450 soluciones habitacionales, que es donde están albergados el proyecto San Lorenzo, Terrazas de Bellavista y los otros comités que tampoco están, pero eso no es todo, en Tocopilla tenemos problemas serios de suelo, en el sentido de poder habilitar terrenos para poder viabilizar proyectos y en eso hace dos semanas estuvo una comisión del Gobierno Regional, una comisión nuestra del ministerio, tanto Serviu como Seremi, para evaluar nuevos terrenos que presentó también el municipio de Tocopilla. Hay que evaluar cuál es la mejor solución para darle una pronta viabilidad a estos nuevos requerimientos de nuevos comités. Hay que evaluarlos, hay que verlos dentro de la normativa y entendemos que los caminos que están establecidos en esta propuesta que estamos haciendo como ministerio, como Serviu, de más de 8.700 iniciativas nuevas, van en la línea de poder darle solución a estos nuevos comités y a los que van a poder generarse en el corto y mediano plazo".

Finalmente, González comprometió gestiones para que la subsecretaria de Vivienda venga a la zona.