Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Comenzaron las clases en el Aula Hospitalaria del Hospital de Calama

Son 80 pacientes pediátricos que continúan sus tratamientos y que están matriculados en este colegio al interior del recinto clínico, en donde seguirán sus estudios tal como si se tratase de un establecimiento regular.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Sonó el timbre para ingresar a clases pero esta vez en el Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), esto debido a que comenzó el segundo semestre en el Aula Hospitalaria con 80 niños matriculados.

Este proyecto educacional entrega contenidos regulares de cualquier establecimiento, pero para aquellos niños y jóvenes que no pueden cursar en un colegio tradicional debido a que se encuentran hospitalizados cumpliendo sus tratamientos.

Verónica Olivares es apoderada de uno de los estudiantes y comentó cómo el aula ha sido fundamental para su hijo, quien ha estado asistiendo durante dos años debido a su enfermedad. Ella destaca que el apoyo entregado por las profesoras y coordinadoras ha sido excepcional.

"Yo como mamá he recibido todo el apoyo. Mi hijo lamentablemente aquí igual ha convulsionado, y ellas (profesoras) han actuado de una manera muy increíble, lo han apoyado, nunca me lo han dejado solo y yo estoy muy agradecida. Para él fue como comenzar de nuevo, ya que pudo volver a estudiar (…) Como mamá me gustaría que mi hijo terminara realmente sus estudios acá, porque la capacidad de él cambió un poquito y acá hay mucho apoyo para él. Hay personas que dicen que no es la misma enseñanza y se equivocan, es la misma enseñanza, inclusive, yo diría que mejor porque es más personalizada", indicó Olivares.

Esteban Muñoz lleva dos años en la Aula Hospitalaria debido a que tiene una encefalitis autoinmune, que es una afección que se produce cuando las propias células inmunitarias atacan al cerebro. Producto de esto, el menor que cursa enseñanza media, no puede asistir a una escuela con régimen regular.

"Me han apoyado demasiado. Bueno, en algunos lugares me han humillado mucho. Pero acá siento que despierto en la mañana, llego acá y sonrío otra vez. Yo, por ejemplo, empecé de cero, estuve en coma y al despertar no sabía contar, no sabía leer, y ellos me enseñaron a controlar todo eso. Ahora sé lo que es multiplicar bien. He vuelto lentamente a ser el de antes de esta enfermedad y sin el aula no sé si lo podría haber logrado", añadió el alumno.

María Cruz, coordinadora del Aula San Sebastián de Calama, destacó la importancia de poder brindar educación y apoyo a los estudiantes en situaciones de salud complejas. Con un equipo docente comprometido, el objetivo es lograr que los alumnos puedan reintegrarse a sus colegios de origen una vez que se recuperen.

"Llegar a todas esas familias ha sido realmente muy satisfactorio y es por eso que comenzamos este segundo semestre con mucho ánimo, con mucha fuerza. Tenemos una matrícula de casi llegando a los ochenta estudiantes permanentes, que eso es un gran número, y siempre con el apoyo del equipo docente, trabajando en todas las modalidades. Nuestras proyecciones para este segundo semestre es poder salir a terreno, compartir mucho más con los niños, hacer actividades de reencuentro. Actividades donde se puede aportar a la sanidad mental de nuestros niños", explicó Cruz, quien además adelantó que este año esperan hacer las graduaciones de los alumnos que egresan de kinder, octavo básico y cuarto medio.