Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La comunidad de Ayquina comenzó con los preparativos para la fiesta de la Virgen 2023

Este fin de semana realizarán el primer operativo de aseo y además hicieron el llamado para que los peregrinos no lleven sus mascotas al poblado durante las actividades que se realizarán los primeros días de septiembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Faltan 44 días para que se realice la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina y los habitantes de dicho poblado ya se encuentran preparando el lugar para recibir a los miles de feligreses que llegarán hasta allá desde los primeros días de septiembre.

Y si bien aún no se difunde el programa oficial de esta celebración mariana, la más importante de la zona, los comuneros de Ayquina ya están realizando diferentes actividades relacionadas con el acondicionamiento del poblado.

Una de ellas se realizará desde este fin de semana y por varios fines de semana, se trata de el operativo de aseo y la recolección de basura voluminosa a cargo de la cuadrilla de la municipalidad de Calama.

Al respecto René Panire, presidente de la Comunidad Atacameña de Ayquina, Turi y Paniri explicó que el primer operativo será del 28 al 31 de julio, luego se programó el segundo entre los días 4 al 7 de agosto y finalmente entre el 18 y el 21 de agosto.

"El llamado es a todos los dueños de casas en Ayquina que puedan venir a sacar sus artículos voluminosos para que todos esos artículos sean llevados nuevamente al vertedero de Calama", explicó Panire quien agregó que el vertedero del poblado está ocupado en un 95% y sólo está apto para la basura domiciliaria.

Dijo también que este año en el poblado se registraron varias lluvias, por lo que muchas cosas que están al interior de las viviendas se pueden haber dañado por la humedad.

El presidente de la comunidad recalcó que es importante deshacerse de la basura voluminosa durante estos operativos de aseo y no esperar hasta los días previos a la fiesta, "porque eso hace ver mal la imagen como pueblo, de que esté lleno de basura, dado que como pueblo también ya nos empezamos a preocupar de otras cosas, como es el tema del agua, el tema de los alcantarillados, algunos accesos como escaleras o limpieza en otros sectores", detalló René Panire.

De acuerdo a la información de la municipalidad el punto de acopio de los objetos voluminosos será al costado de las dependencias municipales, donde se ubica el albergue. Además el presidente de la comunidad pidió que no los dejaran en los pasajes sino que en las calles principales de Ayquina.

Mascotas

La comunidad atacameña de Ayquina, Turi y Paniri emitió un comunicado oficial, dirigido especialmente a los fieles y devotos que acudirán a la fiesta de la Virgen de Ayquina.

En ella, piden no traer mascotas que luego serán abandonadas y particularmente a los caminantes, los que en muchas ocasiones vienen con perritos callejeros que se encuentran el camino y luego quedan abandonados a su suerte.

"Cuando el peregrino viene de a pie, es como cualquier animal, y sobre todo el perro, si le dan agua o le dan pan, ese perrito por ende los va a seguir. Y muchos de esos perros que están hoy día en el barrio industrial son los que llegan acá y al final terminan aquí abandonados", dijo el presidente.

Agregó que, "cuando todos se van de regreso a la ciudad y nosotros nos quedamos con los perros".

Por último, Panire señaló que, "los perros posteriormente se van hacia La Vega o a Los Campos, donde están nuestros animales y ahí tenemos el otro problema de la matanza, porque el animal por ende va a buscar comer".

Más de 80% de adhesión registró el paro de docentes convocado por 24 horas en la ciudad

E-mail Compartir

Más del 80% de adhesión registró el paro de advertencia de los profesores convocado a nivel nacional en la comuna de Calama, donde en tres establecimientos educacionales municipalizados determinaron continuar con la jornada escolar de manera regular.

En relación a dicha instancia se refirió el presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, quien manifestó que "estamos a la espera de una reacción positiva por parte del gobierno a las propuestas presentadas en la negociación que estamos llevando a cabo con ellos. Llegamos a esta instancia porque se agotó el diálogo, fuimos muy responsables, esperamos muchos meses, trabajamos con ellos".

El dirigente gremial, reconoció que han estado dispuestos a generar instancias de diálogo. "Pero -agregó-, lamentablemente las respuestas siguen siendo insuficientes, y nos obliga a tomar estas decisiones, y esperamos en los próximos días tener respuestas más concretas a algunos puntos álgidos del petitorio".

La movilización inicial consideró un paro por 24 horas, como una medida de presión a las demandas presentadas al gobierno central, que también contempló una marcha por las arterias centrales de la ciudad, donde los docentes están preparados para continuar adelante con otras movilizaciones que apuntan a un paro por 48 horas -miércoles 2 y jueves 3 de agosto-, y de no obtener una respuesta positiva un paro indefinido la tercera o cuarta semana del próximo mes.

Ocho puntos

Cabe señalar que son ocho los puntos específicos que considera la demanda de los profesores a nivel nacional, de las cuales destacó como prioritarias el máximo dirigente del Colegio de Profesores de Calama, "como la deuda histórica, bono de retiro -aún hay profesores que debieron acogerse a retiro voluntario en el 2019 y siguen trabajando a la fecha-, violencia escolar, agobio laboral -tema de salud mental-, financiamiento de la educación, entre otros puntos", puntualizó al respecto.

En este petitorio también está considerando la instalación del Servicio Local de Educación Pública (Licancabur), que comenzará a funcionar a partir del 1 de enero de 2024 en la provincia El Loa, además de Tocopilla y María Elena. A raíz de la inseguridad que significa para los docentes dicha implementación como consecuencia de lo ocurrido en otras ciudades del territorio nacional.

También está en carpeta la revisión de la Jornada Escolar Completa (JEC).