Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El gabinete regional sesiona en María Elena

E-mail Compartir

Una intensa jornada de Gabinete en Terreno se desarrolló en María Elena, que permitió trabajar las necesidades e inversiones a futuro para la comuna. Además, el programa incluyó charlas, talleres, inauguración y un gabinete ampliado junto al alcalde Omar Norambuena.

En la mañana se realizó la inauguración de la cancha deportiva de la Escuela G-15 de Quillagua, actividad que contó con la presencia de autoridades, comunidad y estudiantes. Una obra de mejoramiento y conservación de los espacios deportivos para el desarrollo de actividades de los niños y niñas de la localidad.

En María Elena se desarrolló el Taller de Lideresas, y el conversatorio con la Mesa de Quillagua. Además, hubo una feria ciudadana con la participación de 26 servicios públicos para atender las consultas de la comunidad en materia social, educacional, justicia, migración, salud, trabajo, derechos, entre otros.

Después sesionó el Gabinete Regional junto a la Municipalidad de María Elena, en donde se analizaron diversas necesidades y proyectos para dar solución a las urgencias de la comuna en materias como la eficiencia del recurso hídrico, salud, educación, y seguridad, entre otras temáticas.

Harán atención especial por permisos de circulación

E-mail Compartir

La Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Tocopilla realizará una atención especial para los trámites de permisos de circulación, tanto para personas que no han regularizado su situación, como para quienes deban la segunda cuota del pago.

Este proceso se realizará por orden de llegada en el primer piso de la casa consistorial durante este viernes 28 de julio, desde las 08:00 hasta las 13 horas, y en la tarde desde 15:00 a 16:00 horas, abriendo así una posibilidad para quienes no pueden asistir durante los otros días de la semana por diversas razones, como por el trabajo.

"El llamado es a sacar provecho de estas jornadas excepcionales que se coordinan pensando en los vecinos y vecinas que trabajan por turnos o quienes por alguna razón no pudieron pagar a tiempo y requieren poner al día el vehículo, de manera que no infrinjan la ley y puedan circular libremente", señaló el jefe de la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Tocopilla, Javier Carmona.

Retiran más de 100 toneladas de basura del borde costero tocopillano

ONG Alquimia Changa y residentes de tres caletas trabajaron conjuntamente en esta iniciativa, la cual fue financiada por el FNDR.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una gran acción desarrollaron la ONG Alquimia Changa, en conjunto con las comunidades de cuatro playas y caletas de Tocopilla, donde -a través de un proyecto regional- se pudo retirar más de 100 toneladas de basura del borde costero y los cerros.

Esta acción se concretó gracias a la preocupación que tiene esta organización con respecto al ecosistema y cómo las personas lo van ensuciando constantemente.

Alquimia Changa nació en el 2018 como una ONG en Caleta Indígena, al sur de Tocopilla, y han desarrollado diversas actividades en pro del medio ambiente y fomento del reciclaje.

Proyecto

La iniciativa de limpieza de playas y cerros fue financiada por el FNDR 8% Medio Ambiente del Gobierno Regional de Antofagasta, con $15.000.000 de inversión.

Según explicó el presidente de la ONG Alquimia Changa, Juan Brito, este proyecto se concretó en los sectores Fragüita, Caleta Indígena, Punta Blanca y Caleta Urco, bajo tres etapas: primero con la contratación de camiones y maquinarias que pudieran limpiar el sector de los cerros de los lugares mencionados, donde se acumula gran cantidad de basura; posteriormente se realizó un operativo de limpieza de las playas en los cuatro sectores intervenidos, en cuya actividad se contó con la valiosa ayuda de los residentes del borde costero y la Armada de Chile.

Además, el municipio de Tocopilla fue vital en la concreción de este proyecto, quienes dejaron a disposición diversas bateas para acumular la basura y escombros, para posteriormente llevarlas al relleno sanitario de la ciudad.

Como tercera etapa se contempló la realización de un documental que detallará el trabajo hecho y generar consciencia en las comunidad sobre el cuidado del borde costero y la importancia del reciclaje.

En Fragüita se retiraron dos toneladas de basura en su borde costero, mientras que la misma cantidad se sacó desde Caleta Indígena. En tanto, 3 toneladas de desperdicios se lograron depositar en las bateas en Punta Blanca y en Urco, un total de 4 toneladas.

Pero, en el sector de los cerros cercanos a estas playas y caletas, la ONG Alquimia Changa confirmó que se retiraron más de 100 toneladas de desperdicios.

La ONG agradeció al Gobierno Regional, Consejo Regional, Municipalidad de Tocopilla, Carabineros, Capitanía de Puerto, Aguas Antofagasta, empresa Santa Martina y a las comunidades del borde costero por su valiosa ayuda en estas actividades,