Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Coleccionistas revelan "joyitas" de la carrera discográfica de Cecilia

Fanáticos desde La Serena y Santiago entregaron detalles del material que han logrado juntar con el tiempo sobre la cantante tomecina
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Tras el fallecimiento de Cecilia, son cientos las historias que se han conocido que conectan con su trabajo musical, ya sea como fanáticos u oyentes, no obstante, también están los coleccionistas, quienes dieron a conocer las joyitas que manejan sobre la Incomparable.

José Miguel Ocampos, joven de Santiago, lleva alrededor de un año juntando material, sobre todo, discográfico de la tomecina. "El año pasado encontré el primer álbum de ella, de 1964, desde ese entonces, comencé a juntar su material", afirmó.

"Siempre había escuchado su música, sin embargo, escuchar su primer álbum fue diferente, ahí me di cuenta de su importancia", añadió.

El coleccionista sostuvo que "escuchar los discos de principio a fin es maravilloso, sus temas en tres idiomas, su manejo de estilos es tremendo, sumado a las orquestaciones del Tío Valentín, Luis Barragán, entre otros, son impresionantes".

-¿Cuáles son las joyas que tienes de Cecilia?

-Tengo en mi poder dos EP y muchos singles. Me falta encontrar dos más, sin embargo, el que busco con ansias es el cuarto llamado "Gracias a la Vida", ese es muy difícil de encontrar. Hallar un disco de esa época es difícil. Somos un país de catástrofes, aluviones, incendios, los que seguramente han hecho desaparecer mucha música.

Ocampos aseguró que "cada disco es una joya, pero mis favoritos son los que grabó Cecilia en su propio sello, ahí solo grabó singles y tengo un par de ellos en casa".

Al ser consultado sobre otros artículos de colección, el santiaguino señaló que "no tanto, me enfoco más en su discografía, pero igual tengo algunas revistas Ritmo".

"Una de las que más guardo con cariño es una donde viene llegando de Europa, en 1964, ahí es donde se transformó en una estrella, cuando llega de esa gira la recibieron como si fuera Los Beatles", indicó.

-¿Te consideras un fanático de su trabajo?

-Sin duda, completamente, pero asumí recién hace dos años su real influencia en la música y en todo lo demás.

Material preciado

Patricia Sepúlveda es de La Serena y también quiso hablar sobre el material que ha podido conseguir, gracias a la tienda retro de sus padres.

"Cecilia hizo la diferencia por ser rupturista y versátil. Su auténtica voz privilegiada. Ella supo mantenerse vigente hasta ahora, donde con su partida, hemos podido apreciar los alcances de su popularidad, en su real dimensión", comentó a La Estrella.

"Mis padres hace 50 años abrieron una tienda de música, y desde niña, ellos probaban los discos y ahí comencé a conocer su música", aseguró.

Sobre su colección, Patricia sostuvo que "tengo sus singles de siete pulgadas, también el vinilo que se editó por sus sesenta años de vida artística y que solo tuvo un tiraje de 500 copias".

"Todo es preciado, aunque los discos de la época dorada de Cecilia, los años sesenta, porque debes conseguirlos entre los que andan dando vuelta, en cambio, una reedición, es un material más accesible", añadió.

"Mi disco regalón es el primero, porque tiene Baño de Mar a Medianoche, que es mi favorita. Además, tengo algunas revistas que se llamaban Onda, esa marca al final desapareció tras el Golpe, así que es una reliquia aún mayor", confesó.

-¿Seguirás coleccionando tras su muerte?

-Claro que sí. Todos los que me conocen, me ayudan en eso. De hecho, un cliente me ayudó a llegar al LP de los 60 años. Así que si, seguiremos buscando más material tras su partida.

"Cada disco es una joya, pero mis favoritos son los que grabó bajo su propio sello".

José Miguel Ocampos,, coleccionista santiaguino