Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Exhuman restos óseos encontrados en una faena minera cerca de Mejillones

Se investiga si podrían corresponder a un detenido desaparecido.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, se constituyó el miércoles en la faena minera Marimaca, ubicada a 22 kilómetros de Mejillones, junto a peritos del Servicio Médico Legal para retirar los restos óseos que podrían corresponder a un detenido desaparecido y que fueron hallados en la última visita de inspección que realizó el magistrado a la zona.

"En la inspección que realizamos hace un par de semanas descubrimos que efectivamente había un cadáver, tal como lo indicó una denunciante. Por lo que se realizaron las gestiones para que el Servicio Médico Legal realizara esta exhumación y, posteriormente, se pueda determinar la data de las osamentas y si se trata de un detenido desaparecido", informó el ministroa.

El caso

Según los antecedentes entregados de la causa, pirquineros encontraron en el sector, en 1973, un cuerpo que presentaba diversas lesiones y cortes, por lo que optaron por dejarlo a cubierto, para protegerlo de perros y animales de rapiña, pero no denunciaron el hallazgo. Con los años, el lugar pasó a ser conocido como el sepulcro del "cortadito".

"La denunciante trabajó en esta mina hace más de 15 años y ahí conoció esta historia contada por pirquineros de la época, que indicaban que posterior al golpe de Estado de 1973 se encontró un cuerpo en este lugar, muy cortado, lesionado y por eso lo llamaban 'el cortadito', y lo habrían cuidado para que jaurías de perros no lo dañaran. Según lo que hemos visto en la diligencia estaba cubierto con maderas, cartones y piedras, muy superficial. No más de 20 centímetros", agregó el ministro Hormazábal.

Tras la exhumación, que se extendió durante toda la jornada, los restos recuperados fueron trasladados al Servicio Médico Legal en Santiago con el fin de realizar las pericias forenses que permitan establecer la antigüedad e, idealmente, la identidad de la víctima.

Esta diligencia se enmarca en la investigación (causa rol 6-2022) que sustancia el ministro Hormazábal Abarzúa y que se inició a partir de la denuncia de hallazgo de osamentas que realizó una mujer, quien relató que había encontrado las osamentas en el 2009.

La Estrella de Antofagasta

Aumentan los detenidos por el Plan Calles sin Violencia en la región

E-mail Compartir

A más de tres meses de su implementación, tanto Carabineros como de la Policía de Investigaciones (PDI) entregaron un positivo balance del Plan Calles Sin Violencia en Antofagasta y Calama, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional.

En el caso de los delitos de mayor connotación social (DMCS), al 23 de julio, Carabineros registraba 521 detenidos (199 en Calama y 322 en Antofagasta), lo que implica el aumento del 6,7% en los arrestos. Ello, producto del aumento en la fiscalización y control de DMCS, con el resultado de las acciones que se enmarcan en las gestiones de las secciones Centauro, tanto en Calama como en Antofagasta.

Se han incautado 14 armas de fuego en ambas comunas.

En la última semana la cifra de detenidos por robo de vehículos aumentó a 20, lo que reportó el 33% de incremento, mientras que la de móviles recuperados llegó, entre Antofagasta y Calama, a 33: 16 vehículos en el Loa y 14 en la capital regional, lo que reportó aumento del 10%.

En tanto, la PDI se ha concentrado en los homicidios en Calama.

En cuanto a las personas con órdenes de detención, arrestos y procedimientos por flagrancia desde el 24 de abril al 23 de julio, se ha arrestado a 318 personas, esto es, 6 personas más que desde el último informe del 16 de julio.

Con estos datos, la PDI resume que entre el 24 de abril y el 23 de julio se ha detenido a 178 personas en Antofagasta y 140 en Calama. Según el desglose, en el Loa se registraron 117 detenidos, 7 arrestados por causas pendientes, y 16 por Ley 20.000 que sanciona el tráfico de drogas. En el caso de la capital regional se informa de 145 detenciones, 32 arrestos y 1 infractor por drogas.

PDI arresta a sujeto que debía $80 millones en pensiones de alimentos

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI Antofagasta lograron la detención de dos personas, quienes eran requeridas por la justicia por distintas causas.

La primera de ellas fue sorprendida en un céntrico hotel, mientras que la segunda fue detenida en el sector norte de la capital regional.

Los oficiales, conforme al análisis de información, lograron ubicar al interior de un hotel a un hombre sobre el cual se mantenía vigente cuatro órdenes de detención por dos delitos de estafa y otras defraudaciones, además de otra por apropiación indebida y una por conducción sin la licencia debida.

Además, registraba una orden de arresto vigente por pensiones de alimentos devengadas, emanada del Juzgado de Familia de Antofagasta, por un monto superior a los 80 millones de pesos, por lo que se efectuó la coordinación con el encargado de causas de ese tribunal y fue dejado a disposición de la justicia.

Igualmente, los detectives lograron individualizar y detener en la vía pública del sector norte de Antofagasta a otra persona, quien registraba tres órdenes de detención por los delitos de hurto simple y dos causas por falsificación y/o uso malicioso de documentos. Además registraba dos encargos policiales.

Esta última persona formaba parte de las incluidas en el Plan Calles Sin Violencia 2023, según y todo el trabajo fue efectuado por la PDI en coordinación con el encargado de causas del Juzgado de Garantía de Antofagasta, por lo que fue puesto a disposición de ese tribunal.