Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Taltalinos celebran su Primer Festival Multicultural

Estuvieron presentes representantes de la Comunidad Atacameña de Toconce; y de comunidades y agrupaciones Changas de Taltal y Paposo.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la comuna de Mejillones y proporcionar nuevas oportunidades laborales en la zona, Puerto Abierto S.A. (PASA), filial de Puerto Ventanas S.A. (PVSA) y la municipalidad de Mejillones han firmado un convenio de colaboración.

Este evento, que tuvo lugar en el marco del 165 aniversario de la comuna, fue una iniciativa gratuita promovida por la Municipalidad, y contó con el respaldo del Gobierno Regional y el Consejo Regional, quienes financiaron este impresionante acontecimiento cultural.

El festival se llevó a cabo en el icónico paseo Prat y atrajo a multitudes con actuaciones inolvidables de tres bandas icónicas: Illapu, Inti Illimani Histórico y Congreso.

Illapu fue el encargado de inaugurar las emociones, y sus éxitos como "Lejos del amor", "Un poco de mi vida" y "Sobreviviendo" resonaron en el corazón de los taltalinos desde el inicio hasta el final de su presentación. La energía del público fue desbordante mientras coreaban cada una de las canciones que han marcado generaciones.

Evento

El viernes 21 de julio, fue el turno de Inti Illimani Histórico, quienes cautivaron al público con temas emblemáticos como "La fiesta eres tú" y "Samba Lando". La velada se enriqueció con una lectura poética titulada "Una Oda Changa", declamada por Génesis Almendarez, lo que añadió un toque especial a la noche de música y cultura.

El broche de oro llegó el sábado 22 con la presentación del grupo Congreso, proveniente de Quilpué. Durante más de una hora, los asistentes disfrutaron de su último disco y de clásicos atemporales como "Tus ojitos" y "Hijo del sol luminoso". Un emotivo momento se vivió cuando la concejala Johana Núñez y el concejal Segundo Llanos subieron al escenario junto a las comunidades changas para entregar una bandera representativa de esta etnia al grupo, simbolizando un hermoso gesto de unidad cultural.

El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo Ocampo, expresó su gratitud y satisfacción por la oportunidad de ofrecer espectáculos de tan alto nivel de manera gratuita a todos los vecinos y vecinas de la comuna. "Este festival es un privilegio que demuestra cómo el esfuerzo y la voluntad colectiva pueden convertir un aniversario en un cúmulo de actividades culturales y musicales inolvidables", indicó. Mientras que Alan Cerna, jefe de Gabinete y Relaciones Públicas, impulsor clave de la actividad, expresó que "no solo enriqueció el patrimonio cultural de Taltal, sino que también consolidó el compromiso de la comunidad y del municipio con el desarrollo artístico y la promoción de la diversidad cultural en la región

El festival contó con la participación de la agrupación de danza de Herbert Laferte, quienes mostraron todo su talento en el escenario. Además, hubo una muestra de las Artesanas de la Comunidad Atacameña de Toconce, representantes de comunidades y agrupaciones Changas de Taltal y Paposo, quienes presentaron sus tradiciones, así como grupos de emprendedores y emprendedoras que animaron una colorida feria que enriqueció aún más el evento.

COPA y Empresa Portuaria realizan encuentro sobre medio ambiente

E-mail Compartir

Esta semana se realizó el primer Encuentro: "Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Rol de las Comunidades", evento organizado por la Comunidad Logística Puerto Antofagasta COPA y el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) y auspiciada por la Empresa Portuaria de Antofagasta. Durante esta jornada contamos con las autoridades más relevantes en materias regionales o referentes a la temática medioambiental.

Entre ellos, nos acompañó el gobernador regional, Ricardo Díaz, quién comentó el cambio producido en la zona "antes, esta ciudad tenía que producir y desarrollar la minería para funcionar frente al país, ahora nos estamos enfocando y esforzando en el desarrollo sustentable y en las comunidades, entendemos que es necesaria la búsqueda del bien común para todos nosotros".

La autoridad máxima del recinto portuario, la presidenta del Directorio de Empresa Portuaria Antofagasta (EPA) Sra. Myriam Flimann, también dio un gran saludo enfatizando que el Puerto de Antofagasta en su plan Maestro está trabajando en medidas que minimicen los embates del cambio climático y sus consecuencias con proyectos tan relevantes para el puerto y ciudad como es la Ampliación del Molo de Abrigo de EPA.

Una vez finalizadas las ponencias, se dio espacio para que las y los participantes pudieran dialogar con los exponentes, realizaron sus preguntas.