Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Exámenes de electrocardiograma gratis por el "Mes del Corazón"

En 2022: 763 personas fallecieron por enfermedades cardiacas en la región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción/Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Según datos entregados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), las enfermedades relacionadas al sistema circulatorio son la principal causa de muerte en Chile, representando 23% del total de defunciones en 2022, totalizando 31.887 fallecidos. De ellos, 763 son de la región de Antofagasta.

Es por esto que, en el marco de la conmemoración del mes del corazón, Caja de Compensación Los Héroes, informó que entre agosto y septiembre de este año sus afiliados podrán realizarse el examen del electrocardiograma, el cual permite detectar a tiempo patologías cardiacas y controlar la salud del corazón.

La campaña de Exámenes Preventivos desde Copago $0, que se realiza por séptimo año consecutivo, busca facilitar el acceso a distintos exámenes médicos de vital importancia para la detección temprana de patologías cardiacas y otras enfermedades que afectan a la población chilena. Entre estos exámenes, destaca el electrocardiograma, una herramienta fundamental para evaluar la salud del corazón y diagnosticar posibles problemas en su funcionamiento.

Gracias a esta campaña, los afiliados a Caja Los Héroes, ya sean trabajadores, pensionados o cargas familiares acreditadas, podrán realizarse el electrocardiograma sin costo alguno durante los meses de agosto y septiembre. Esta medida busca fomentar la prevención y la atención oportuna, brindando la posibilidad de detectar a tiempo cualquier anomalía que pueda afectar el sistema cardiovascular, lo que puede ser crucial para evitar complicaciones graves o incluso fatales.

Prevención

Valeska Barrera, gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, destacó la importancia de esta campaña y la relevancia que ha adquirido con el paso de los años,

"Hemos detectado que estos beneficios son cada vez más importantes para nuestros afiliados, considerando el contexto económico del país. Nos motiva seguir trabajando en fomentar la prevención en salud para todos quienes forman parte de Los Héroes y continuar desarrollando iniciativas que apunten a mejorar su calidad de vida", comenta

La campaña de Exámenes Preventivos desde Copago $0 no solo se ha centrado en el electrocardiograma, sino que ha estado vigente durante todo el 2023, abarcando otros exámenes médicos esenciales, como el perfil lipídico y bioquímico, que permiten evaluar los niveles de colesterol y otros marcadores importantes para la salud general.

Además de los exámenes preventivos, Los Héroes también ha puesto a disposición de sus afiliados otros beneficios en salud, como la atención móvil, consultas médicas de medicina general y especialidades a un valor accesible de $990, descuentos en farmacias y otras acciones colaborativas para mejorar la salud de la población. Entre estas acciones destaca el recorrido realizado por la clínica móvil de la Fundación Arturo López Pérez en colaboración con Caja Los Héroes, que ha permitido realizar mamografías gratuitas a afiliadas mayores de 40 años en diversas regiones del país, contribuyendo así a la detección temprana del cáncer de mama.

Los esfuerzos en materia de prevención y promoción de la salud buscan fomentar una cultura de cuidado y prevención que puede tener un impacto significativo en la reducción de las enfermedades cardiovasculares y otras patologías.

23% del total de defunciones en 2022 en nuestro país fueron enfermedades relacionadas al sistema circulatorio.

Chile entre los países latinos con más acciones de ciberataque

E-mail Compartir

Los ciberataques representan una amenaza significativa para las empresas, los gobiernos y los ciudadanos en general, por ello, la ciberseguridad es un tema de gran importancia en la era digital. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las amenazas cibernéticas, que pueden tener un impacto relevante en la vida de las personas y en la estabilidad de las naciones. Cifras recientes registran 90.000 millones de ataques de ransomware en América Latina; 2.1 millones de sitios de phishing en 2022; y un costo para las organizaciones de USD 6 billones al año, lo que deriva en problemas para la continuidad operativa de los negocios y un deterioro en la reputación de las industrias. Para lo que va del 2023 los países registrados con más ciberataques a nivel LATAM, según un estudio realizado por Entel Ocean, son Brasil, México, Chile, Argentina y Colombia, por lo que, respecto a los registros del año previo existe una proporción similar.

Los usuarios pueden prestar atención a los siguientes aspectos: Conocer cuáles son los canales de información oficiales de las empresas u organizaciones; ? Al recibir correos, asegurarse de que la dirección del sitio web o e-mail remitente esté bien escrito y sea el dominio oficial; ? Al realizar transacciones fuera de casa, no utilizar las redes públicas; contar con buenos niveles de seguridad de acceso, como segundo factor de autenticación con códigos vía SMS.