Falta de medidas provisorias tensiona relación por PDA
Medioambientalistas informaron que no se requieren diagnósticos y que urge aplicar acciones inmediatas por la calidad del aire en Calama.
Redacción - La Estrella del Loa
Reparos y también inconformidad dejó la pasada visita del subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño a Calama. Esto debido a que organizaciones sociales y medioambientales esperaban por medidas concretas para hacer frente a la situación que enfrenta la calidad del aire en la ciudad, las que no se presentaron por la autoridad.
Al respecto la vocera de la Coordinadora por la Defensa del río Loa, Andrea Vásquez, comentó que "nosotros no requerimos de talleres o actividades para que la autoridad de Medio Ambiente tome medidas. Este diagnóstico ya fue presentado ante la comisión de Medio Ambiente de la cámara de Diputados. Lo que requiere y demanda Calama son medidas concretas mientras se avanza en un plan que si recoja acciones que verdaderamente descontaminen".
Concejal
El concejal y presidente de la comisión de Medio Ambiente del municipio, Cristian Flores agregó que "esto tensiona y devuelve a punto cero un tema que ya lleva mucho tiempo sin cumplirse y sin avances concretos. No vamos a aceptar talleres para conocer un diagnóstico que ya todo calameño sabe. Queremos respuestas y sobre todo medidas. De lo contrario esto no va a avanzar, y seguiremos condicionando un trabajo que permita avanzar en una real solución. Eso el Ministerio de Medio Ambiente debe entenderlo. Además, estamos en una carrera contra el tiempo".
Sobre el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente de efectuar tres talleres con la comunidad loína, Andrea Vásquez dijo que no podemos restarnos, pero tampoco vamos a validar un ejercicio que sólo es una pérdida de tiempo. La situación de Calama, la identificación de los agentes emisores y el impacto que esto tiene en la salud pública de la ciudad ya es conocida. Queremos que estas instancias sean resolutivas, y para eso el subsecretario Maximiliano Proaño tiene esa facultad. Acá hay maniobras dilatorias y eso no puede suceder. Acá está en juego la vida y la salud de las personas".
Si bien el subsecretario Proaño comentó que "este será un proceso participativo y que tendrá validez sólo en la comunidad", el concejal Flores criticó que se "intente efectuar un trabajo de exploración en un tema crítico, y que no puede esperar más. Deberíamos estar discutiendo cuándo y cómo aplicar las medidas provisorias. Sin embargo acá hay otra intención. Ya no hay tiempo para la paciencia".
Vásquez en tanto dijo que "hay que coordinar, pero ya no diagnosticar y en ello vamos a ser muy perseverantes no queremos más excusas e incluso ya propusimos diez ejes de acción y que el ministerio debe recoger cuanto antes".