Calama será sede de encuentro internacional de pediatría
Los módulos serán de medicina infantil social, gastroenterología y nutrición, infectología y emergencia respiratoria.
Redacción - La Estrella del Loa
El noveno encuentro internacional de pediatría que contará con 20 expositores nacionales, además de Argentina y Bolivia, se desarrollará la próxima semana en la capital de la provincia El Loa. En la oportunidad, los profesionales médicos abordarán diferentes temáticas, tales como enfermedades respiratorias e infecciosas, además del mal de chagas y también de seguridad social entre los módulos programados desde el jueves 3 al sábado 5 de agosto.
En relación a dicha iniciativa en particular, se refirió el presidente de la Filial El Loa de la Sochipe (Sociedad Chilena de Pediatría), y jefe de la Unidad Pediátrica del Hospital Carlos Cisternas de Calama, doctor Francisco Pérez Donoso, quien manifestó que "participamos hace tiempo en estas jornadas de integración con profesionales de Bolivia y Argentina", recordando que tiempo atrás se efectuó una instancia de característica similar en la localidad de San Pedro de Atacama.
"Para nosotros fue un desafío organizar y gestionar este encuentro post pandemia. Pero, a la vez una alegría de poder juntar a grandes expositores", planteó considerando lo alejado de la comuna de las grandes ciudades del país.
Profesionales
Además de indicar que "la posibilidad de traer profesionales de renombre que nos vengan a actualizar en temas muy prevalentes de pediatría", considerando para la clausura el aspecto de la seguridad social, tomando en cuenta los accidentes que acontecen por falta de medidas preventivas en algunos casos.
Los temas a analizar corresponden a situaciones más recurrentes en el aspecto respiratorio, infeccioso, gastrointestinal y social. "Como profesionales del área de la salud, es un estudio continuo. Ningún profesional del área de la salud se queda con lo que estudio en la universidad", planteó al respecto, donde la actualización tiene que ser recurrente porque las metodologías van cambiando, al igual que los medicamentos que no son iguales a los de una década atrás.
Por su parte, el doctor Marco Crestto, puntualizó que "es una jornada pediátrica que lo interesante es que se juntan tres países, que son Argentina, Bolivia y Chile, y que tratamos las temáticas que nos convocan e interesan durante el año".
Entre los módulos considerados en la oportunidad, se cuenta con uno de infectología, de enfermedades de emergencia, de medicina social y de diferentes dermatología.
Todo concluirá el sábado 5 de agosto, con una presentación para la comunidad en el Parque El Loa de la ciudad, donde abordarán la temática de los accidentes.