Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

UCN y el Consejo de Monumentos por la protección del patrimonio

Secretario técnico del CMN, Erwin Brevis Vergara, se reunió con autoridades del plantel.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán

Representantes del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y de la Universidad Católica del Norte (UCN) se reunieron en un encuentro altamente esperado en la ciudad de Antofagasta, en el cual expresaron su compromiso compartido de avanzar en la protección y preservación del patrimonio histórico y cultural de la región.

Durante esta reunión, se estableció una fructífera instancia de diálogo e intercambio de ideas para potenciar el cuidado y la difusión de lugares y objetos con un profundo significado histórico y cultural que resaltan la identidad local, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las universidades en esta tarea.

Uno de los temas relevantes tratados durante el encuentro fue la elaboración de un expediente de declaratoria de la obra del destacado pintor Juan Salva. La Universidad Católica del Norte lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo el resguardo y la protección de cuatro murales realizados por el reconocido artista. La preservación de estas obras no solo es importante desde el punto de vista estético, sino que también representa un valioso testimonio histórico y cultural de la región.

Ruinas de huanchaca

Además, se abordó un proyecto integral de obras de emergencia relacionadas con el Monumento Ruinas de la Fundición de Metales de Huanchaca. En este sentido, se contempla la elaboración de un plan de manejo que considera aspectos arquitectónicos y arqueológicos, así como la remoción de grafitis y otros elementos que puedan afectar el valor patrimonial del sitio. La fundación que administra el parque cultural también se comprometió a colaborar en esta importante tarea.

Otro punto relevante de discusión fue la restitución de restos bioantropológicos, que actualmente se encuentran en las instalaciones de la UCN en San Pedro de Atacama, a la comunidad de Toconao. La devolución de estos restos a sus comunidades de origen es un paso esencial para el reconocimiento y respeto de las tradiciones culturales y ancestrales de los pueblos originarios de la región.

La comitiva del CMN, encabezada por su secretario técnico, Erwin Brevis Vergara, enfatizó la importancia del trabajo colaborativo con la Universidad Católica del Norte. Se destacó que el CMN está disponible para asesorar y acompañar distintos procesos relacionados con la protección y preservación del patrimonio histórico y cultural. El enfoque en la colaboración y el trabajo conjunto se presenta como una oportunidad para sumar más temas a la agenda y fortalecer la protección del patrimonio regional en el futuro.

Por su parte, la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos de la UCN, Ingrid Álvarez Arzic, subrayó la importancia de estas reuniones para el desarrollo de proyectos conjuntos, la toma de decisiones adecuadas y la implementación de medidas técnicas y políticas que permitan abordar de manera efectiva cada uno de los temas relacionados con la protección del patrimonio.

Resguardo

La Universidad Católica del Norte, a través de su Departamento de Extensión Cultural y Vinculación, ha liderado diversas instancias destinadas a la preservación y resguardo patrimonial en la zona. La presencia del secretario técnico nacional del CMN en este encuentro representa una oportunidad valiosa para evaluar y fomentar iniciativas que contribuyan a la protección y promoción del patrimonio cultural de la región.

La delegación del CMN, conformada por seis profesionales del organismo, se reunió con representantes de la UCN, entre ellos los doctores Lautaro Núñez, Arturo Torres y Fernanda Kalazich del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) en San Pedro de Atacama, así como con la directora de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto, y otros representantes de la universidad para demostrar la relevancia y el compromiso conjunto de ambas instituciones para proteger y preservar el valioso patrimonio histórico y cultural de la región de Antofagasta.