Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama ocupa el 2° lugar en incautación de armas

Balance corresponde a 3 meses del Plan "Calles sin violencia".
E-mail Compartir

Redacción

El balance de los tres primeros meses de la aplicación del plan "Calles Sin violencia" en 46 comunas a nivel nacional, deja a Calama en el segundo lugar en la incautación de distintos tipos de armas (53), solo superada por Arica (81), como también la de mayor cantidad de detenidos por flagrancia en delitos de alta connotación social.

Es importante destacar que las estadísticas nacionales indican que en dicho período de tiempo se incautaron 351 armas y 361 municiones, además de 69,5 kilos de drogas y 200 vehículos. Asimismo, se realizaron 189.659 controles preventivos y fiscalizaciones, con 3.447 detenidos y 11.506 infracciones.

Cabe señalar que del total de diferentes tipos de armas incautadas a nivel nacional, la región de Antofagasta considerando las comunas de Antofagasta (26) y Calama (53), representan el 22,50% del total global.

A este respecto, se refirió el delegado presidencial de la provincia El Loa, Miguel Ballesteros, quien además de destacar la incautación de drogas y vehículos en este período en particular, manifestó que "en materia de armamento que ha sido incautado, están las armas de fuego, como también armamento blanco o armas adaptadas, ya que hay también armas que no son de fuego, pero son empleadas para la comisión del delito, y eso da cuenta de un trabajo que viene desarrollando la policía en la comuna de Calama".

Delitos en flagrancia

Sin embargo, de igual manera relevó que todos estos números son propios de los permanentes controles y tareas preventivas efectuadas por el personal policial, que "también contribuyen a recuperar la seguridad y tranquilidad de las personas".

En este aspecto, explicó que "la Región de Antofagasta es la que aporta en el plan Calles Sin Violencia más detenidos en flagrancia, y de esos la mayor parte son labor que ha realizado la policía en Calama. La gente está denunciando más, y eso da cuenta que están ocurriendo hechos delictivos".

"Pero -agregó-, además que hay más confianza en la denuncia, cosa que el año pasado no estaba ocurriendo. Teníamos un problema en la denuncia, este año la gente está denunciando".

Asimismo, puntualizó que "nosotros entendemos que la gente está denunciando porque tenemos mejores resultados para esclarecer los casos", donde reconoció la labor que está desarrollando la Prefectura de Carabineros El Loa.

Otro aspecto relevante en el informe, que establece que la Región de Antofagasta en este período es la de mayor incautación de drogas, con 38.75 kilos, a raíz de 29,61 incautados en Antofagasta y 9.14 en Calama.

Vehículos recuperados

"De igual manera, el aporte que hace Calama a nivel regional y nacional, es relevante cuando revisamos la cantidad de vehículos recuperados (15). Pero, además también en la incautación de drogas, en la incautación de armas y en la incautación de dinero", planteó la autoridad en torno a estos antecedentes, que también tienen a Antofagasta con once recuperados, y la a la región como la más efectiva.

Como un hecho relevante, indicó que "en el caso del dinero incautado en la provincia el plan lleva más de dos millones 650 mil pesos incautados".

La Estrella del Loa

Mostaza negra: los productores loínos refuerzan conocimientos

E-mail Compartir

Reforzar conocimientos sobre el manejo integrado y control de la Mostaza Negra, pasando por la seguridad y el correcto uso de equipos de protección personal -además de recordar la implementación de buenas prácticas agrícolas y la correcta aplicación de los planes de manejo de sus cultivos- fueron los temas desarrollados en un nuevo taller dictado por profesionales del programa que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Rayentué), con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta y aprobados por el Consejo Regional (CORE).

Este taller se enmarca en la última parte del programa que finaliza a fines de septiembre. Según explicó la jefa de la Oficina Técnica Calama del INIA, Patricia Videla, la asistencia a estos talleres son requisito para que puedan recibir insumos que son de gran importancia para llevar a cabo las recomendaciones.

"Debemos estar seguros de que al término de este programa ellos sean capaces de implementar los planes de manejo. Desde la extracción de raíces, el manejo cultural, cómo debe fertilizar su cultivo y cómo debe controlar la maleza. Es todo un trabajo que se debe hacer durante la temporada para que el control sea efectivo", explicó.

Estas capacitaciones fueron dictadas por los profesionales a cargo de los Grupos de Extensión Tecnológica (GET) en Calama, Lasana, Chiu Chiu y Río Grande, donde dentro de los temas tratados estuvo el cálculo práctico de las aplicaciones y la correcta preparación de ellas.

En los próximos días comenzará la entrega de nuevos insumos, que fueron priorizados por los propios agricultores.

Cancha Roja cuenta con flamantes baños y nuevos camarines

E-mail Compartir

En una sencilla, pero significativa ceremonia la comunidad deportiva de Cancha Roja inauguró las obras de remodelación de sus baños y camarines.

El renovado rostro que presentan hoy las instalaciones fue celebrado por los directivos de la Asociación Atlética, ente que tiene en comodato la administración del recinto, así como por los deportistas y usuarios del complejo ubicado tras el mall Calama.

La inversión, que bordea los 42 millones de pesos, permitirá a los usuarios del complejo, disponer de flamantes instalaciones dotadas de baños y camarines para damas y varones, y que vinieron a reemplazar un sistema sanitario que se deterioró al paso de casi veinte años de uso.

Acaso, el mayor desafío que hoy tienen los usuarios de Cancha Roja, lo planteó a modo de súplica y con voz frágil, luego del corte de cinta, Almendra, 6 años, la menuda deportista del club Spartan Training: "Por favor, que estos baños ya no se rompan…"

Como lo recordó Guacolda Ramírez Cortés, Presidenta de la Asociación Atlética de Calama, la situación hizo crisis en los últimos cuatro años, porque "nos quedamos solo con dos baños, que usaban hombres y mujeres; pero hoy tenemos baños limpios, lindos, dignos, con colores alegres, luminosos, baños acorde a lo que nos merecemos los deportistas".