Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Tras más de 100 años, ahora ellas lideran la nueva minería regional

Las mujeres tienen hoy día un rol especial en la academia minera regional. Geólogas, hidrogeólogas, metalurgiastas, investigadoras de alto impacto, que están dejando su huella en la dirección de un emblema regional.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/Redacción - Estrella de Tocopilla

Evelyn Avilés, docente de la UA, explica a La Estrella que siente orgullo de ser la primera mujer en 105 años de historia de la academia chilena en asumir la dirección del departamento de minas. El cargo, que oficialmente es: directora del Departamento Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta, es el puesto que sigue el legado de la Escuela Industrial del Salitre y Minas de Antofagasta que empezó su historia un 24 de abril de 1918.

"La verdad es que ha sido súper caótico esto, porque son 105 años de hombres en la dirección del departamento de minas ha sido algo inesperado", comenta entre risas.

La elección de directores, que se realiza cada dos años desde 1918, la realizan los mismos académicos. Siempre fueron varones mineros, que recién en el 2010 vieron asumir a una colega femenina como uno más. Desde entonces la dotación ha ido aumentando, pero solo hasta ahora una mujer asume la dirección de la profesión emblema regional.

"Estas son carreras súper machistas, ¿para qué andamos con cosas? Acá hay una historia bien grande y la verdad esto es súper positivo. Yo gracias a Dios tengo todo el apoyo de mis colegas en el departamento, que fueron los que me votaron, porque la verdad es que ellos son bien trabajadores y les gusta ser dirigidos en este caso con una mujer, que es lo que me comentan. Ven un tema de orden y organización, que somos súper estructuradas para trabajar y por lo general tenemos muy buenas relaciones con ellos. Somos más de conversar las cosas que de enojarnos y cerrar las puertas", relata.

Mundo minero

Evelyn partió como académica, y después continuó llevando la jefatura de las tres carreras que imparte dicho departamento -Ing. Civil en Minas, Ejecución en minas, e Ing. Civil Industrial en Minas. Le gustó tanto el mundo universitario que se perfeccionó con un master en España en docencia universitaria. Tras años ejerciendo su opinión es clara: "Las habilidades blandas son esenciales para un profesional".

"Acá históricamente nos hemos formado como profesionales más cuadrados, más estructurados, un poco más brutos a lo mejor, más científicos. Con todas las herramientas para llegar a trabajar en el mundo minero directo, pero también las personas necesitan relacionarse entre otros profesionales y las habilidades blandas son súper importantes […] creo que eso es la mirada que le doy a los estudiantes de nuestras carreras", añade.

Y precisamente armadas de esas habilidades tiene como primer gran desafío recuperar y expandir las redes con el mundo minero, tan dañadas post pandemia.

"Ha sido muy difícil hacer contacto con las empresas después de pandemia