Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Niñas participan de campamento que fomenta las ciencias

En total 60 escolares dieron vida a "Bootcamp: Niñas y Líderes Stem", iniciativa que busca el incentivo de estas carreras en estudiantes de educación básica de Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Fomentar el interés por las carreras Stem (siglas en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) fue el objetivo del "Bootcamp: Niñas Líderes", iniciativa presentada por el programa Ingeniosas y Escondida/BHP y en la que participaron 60 escolares de Antofagasta.

La iniciativas reunió a alumnas entre quito y octavo básico pertenecientes a 10 establecimientos educacionales de la ciudad, quienes son parte de este proceso de aprendizaje y desarrollo de habilidades que potencia el interés por la ciencia y la tecnología.

"Ésta es la tercera generación de niñas que son parte del Bootcamp en Antofagasta. Ya son más de 180 estudiantes mujeres que han tenido la experiencia de vivir la ciencia y la tecnología de una manera cercana, descubriendo todas las capacidades y habilidades que tienen para proyectarse en estas disciplinas y estamos muy contentas de poder acompañarlas en este proceso", explicó Gabriela Castillo, directora ejecutiva de Ingeniosas.

La experiencia de aprendizaje, basada en una metodología intensiva e interactiva, se compone por 10 módulos de contenido que permite experimentar y aproximarse a áreas como astronomía, geología y minería, el mundo de las Tic, robótica y programación, botánica, el método científico, entre otros, favoreciendo el acercamiento a las áreas Stem.

Una de las instancias más significativas del proceso de formación del Bootcamp es el módulo de robótica, donde a través del armado de robots, las niñas y adolescentes aprenden de ingeniería, construcción y programación, entre otras disciplinas.

"Estoy feliz y orgullosa de mí misma porque me han escogido, porque sé que valoran mi aprendizaje y porque sé que van a haber muchas más niñas aprendiendo, como por ejemplo armar un robot, y van a ser probablemente futuras ingenieras", explicó una de las participantes de esta tercera versión del Bootcamp Niñas Líderes en Stem, Gianella Riquelme.

Mientras que Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP, destacó la importancia de promover iniciativas que favorezcan la generación de competencias que las diversas industrias requieren.

"A través del Bootcamp: Niñas Líderes en Stem, buscamos que más niñas y adolescentes de Antofagasta reconozcan sus talentos y amplíen su futuro profesional a disciplinas vinculadas a la ciencia y la tecnología, áreas que serán fundamentales para la identificación de soluciones en materia de digitalización, inteligencia artificial, entre otros nuevos lenguajes que el mundo requerirá", señaló.

En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, dijo que "como país una de las brechas más grandes de género que tenemos es en el área de las Stem. Es una situación que necesitamos revertir de manera urgente y para eso tiene que existir un trabajo conjunto entre lo privado y lo público; por eso estamos aquí presentes para reforzar desde el Gobierno este tipo de iniciativas".

"Estoy muy feliz porque sé que van a haber muchas niñas que serán probablemente ingenieras"

Gianella Riquelme, participante.