Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Encargados de convivencia escolar fueron parte de taller de salud mental

E-mail Compartir

En los últimos años y con mayor fuerza después de la pandemia, los problemas de convivencia escolar han aumentado en los establecimientos educacionales de todo el país. Frente a ello, la Corporación Municipal ha fortalecido los equipos de convivencia escolar con profesionales preparados para enfrentar inconvenientes que se originan al interior de escuelas y liceos.

Por tal motivo, durante la jornada de este martes, se realizó en el Instituto Superior de Comercio ISCA, el taller "Salud mental en post pandemia: la realidad escolar" dirigido a profesionales del área para prevenir y trabajar en el fortalecimiento de la convivencia escolar.

José Luis Troncoso, encargado de convivencia escolar de los establecimientos educativos de CMDS, dijo que este tipo de instancias son positivas en el sentido de entregar herramientas para abordar todo tipo de situaciones. Agregó además que en los nuevos planes de gestión de convivencia escolar se incluye al equipo de convivencia y sus funciones, fortaleciendo y apoyando la frecuencia de reuniones y las funciones de los profesionales.

Otro aspecto fundamental que se abordó en la jornada fue la psicología positiva a cargo del destacado doctor en psicología y especialista en florecimiento humano, Andrés Cabezas.

Cabezas explicó que situaciones tan sencillas como saludar a otra persona pueden provocar un impacto positivo en las personas. "Desde la mañana cuando llegas y se saluda, lo que uno dice es que no es tan relevante, pero para el cerebro sí lo es. Cuando saludas a alguien en la calle se libera oxitocina y te hace sentir bien y te remueve recuerdos positivos. Entonces si hacemos estas intervenciones en las comunidades educativas, se permitiría entregar metafóricamente un fertilizante para que todos puedan florecer donde están plantados".

MOP y municipio de San Pedro de Atacama se reúnen con Consejo de Monumentos para acelerar proyectos

La reunión se hizo con el fin de acelerar los proyectos que tiene el MOP en dicha comuna.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Trabajar en conjunto en acciones que permitan mejorar las revisiones de proyectos que tienen por objetivo proteger y poner en valor el patrimonio de la zona fue el objetivo de la reunión que realizó el MOP Antofagasta y el municipio de San Pedro de Atacama con el Consejo de Monumentos Nacionales.

La reunión, en la que también participaron las direcciones de Planeamiento, Obras Hidráulicas y Vialidad, se hizo con el fin de acelerar los procesos de desarrollo de proyectos que tiene el MOP en dicha comuna.

El seremi del MOP, Pedro Barrios, explicó que "buscamos la manera de conjugar la preservación y conservación de esa riqueza con el desarrollo de las obras de infraestructura que la comunidad requiere para un mejor estándar de vida. Es así como nos reunimos con el Consejo de Monumentos Nacionales, el equipo municipal y de nuestro ministerio donde destacamos la presencia de tres direcciones con el fin de buscar caminos en medidas que van a conseguir mejores resultados para las aprobaciones por parte del Consejo de Monumentos que garantizan una mayor conservación del patrimonio".

Referente a los proyectos, la autoridad indicó que tienen relación con la construcción de ciclovías y de mejoramiento en sectores urbanos. "Como los proyectos municipales de mejoramiento vial al interior de San Pedro y una larga lista que hemos acotado para darle prioridad de acuerdo al estado de avance en el que se encuentran dichos proyectos", señaló.

Por otra parte, el alcalde Justo Zuleta, manifestó que "hay una preocupación que es compartida que tenemos con el seremi sobre algunos proyectos de nuestra comuna que significan intervenciones del suelo, y que, en gran parte, corresponde que sean observados por el Consejo de Monumentos Nacionales. La reunión que tuvimos fue muy valiosa porque se han generado otras instancias que pueden ser soluciones intermedias y también mesas de trabajo que permitan abordar las soluciones más inmediatas, más urgentes".

Consejo de Monumentos

En tanto, el secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis, informó que, "nos vamos con tareas muy importantes, con compromisos súper factibles que van a permitir un trabajo coordinado y mancomunado por los distintos organismos. Nos vamos contentos con muy buenos desafíos, y sobre todo con la esperanza de poder avanzar en la protección de este hermoso e importante lugar para el país".

Brevis detalló que trabajarán en conjunto para cerrar las normas de intervención que establezcan, no sólo lineamientos arquitectónicos para el desarrollo de proyectos en San Pedro de Atacama, sino también lineamientos arqueológicos, normas de intervención que esperan incorporar en la construcción del Plan Comunal de San Pedro.

La Estrella de Antofagasta