Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Profesores se sumarán a movilización por 48 horas durante esta semana

Al igual como aconteció la semana pasada en el paro de 24 horas, que logró la adhesión de más del 80% de los docentes que trabajan en la educación municipal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras concretar la paralización por 24 horas la semana pasada, después de retornar de vacaciones de invierno, al no llegar a un acuerdo positivo con el Gobierno, a las demandas históricas del Colegio de Profesores de Chile, se volverán a movilizar por 48 horas, mañana y el jueves 3 de agosto, tal como se informó en su momento por parte de la directiva gremial de educadores a nivel nacional.

En relación a dicha temática, se refirió el vicepresidente del Colegio de Profesores de Calama, Alejandro Covarrubias Morales, quien manifestó que "respecto a la respuesta que ha dado el Gobierno en relación al petitorio nacional del Colegio de Profesores, obviamente que no estamos conformes, no ha sido satisfactoria, y por lo tanto el Colegio de Profesores ha decidido continuar con esta escalada de movilizaciones, que partió la semana pasada con un paro de 24 horas".

Cabe señalar que en aquella movilización se contó con una adhesión de más del 80% de los docentes de los establecimientos municipalizados de la comuna, con la salvedad de tres recintos que mantuvieron las clases de manera regular en la oportunidad -escuelas D-131 Valentín Letelier, D-54 República de Chile y D-32 Claudio Arrau-, donde esperan sumar para esta ocasión a un mayor número de docentes, tanto colegiados como sindicalizados y también independientes.

Es así, que el docente directivo, reiteró que "para esta semana se ratifica con una movilización de 48 horas para el miércoles y jueves", y para esto en la jornada de ayer se reunieron los delegados de cada establecimiento educacional municipalizado de la comuna, con la finalidad de establecer las acciones que desarrollarán en estas 48 horas de movilización.

Las demandas docentes

Si bien, en el petitorio están consideradas demandas históricas, también hay algunas que atañen netamente a las actuales generaciones de docentes. Así lo dio a conocer el vicepresidente del magisterio en la capital de la provincia El Loa. de esta semana.

"Las demandas son varias, donde principalmente estamos hablando de ocho que nosotros tenemos, y se le ha solicitado al gobierno", como prioridades puntualizó al respecto, dejando en claro que solicitaron "al Presidente que cumpla con su plan de gobierno con el pago de la deuda histórica", considerando que muchos docentes fallecieron a la espera de concretar esta iniciativa que tras el retorno a la democracia no han subsanado.

Asimismo, aclaró que "otro tema es el bono de retiro -docentes-, que están bastante atrasados. Se había recién para este año pagar el período 2018 y 2019, y nosotros consideramos que deberían de agregarse los años siguientes (2020, 2021 y 2022). Una deuda que se arrastra desde hace bastante tiempo también".

De igual manera, detalló que "está el pago a las educadoras de párvulos y educadoras diferenciales dentro de otras cosas, y a eso se agrega también el tema del financiamiento de la educación, que es tema extra que se ha ido agregando", considerando que a partir del próximo año en algunas comunas comienzan a funcionar los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Tal como acontecerá con la administración de los recintos educativos municipalizados en las provincias El Loa y Tocopilla en la Región de Antofagasta.

Jec

En otro aspecto, también está la modificación a la Jornada Escolar Completa (JEC), como también otras materias relacionadas con la violencia en los establecimientos educacionales, el agobio laboral y la salud mental, que son temáticas que están solicitando sean parte de una propuesta integral por parte del Gobierno.

Declaran Alerta Temprana por altas temperaturas en El Loa

E-mail Compartir

Desde ayer lunes 31 y martes 1 de agosto, se declaró Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas en las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, Taltal, María Elena, Calama y San Pedro de Atacama, las cuales podrían llegar hasta los 27 grados Celsius.

El encargo de Emergencia de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Felipe Lagos explicó que "la Dirección Meteorológica ha enviado una información que Senapred ha remitido, respecto de altas temperaturas para toda la Región de Antofagasta, lo que corresponde a una alerta temprana preventiva para las comunas de Antofagasta, María Elena, Taltal y por supuesto Calama".

Asimismo, agregó que "se prevén temperaturas que podrían llegar a los 27 hasta los 28 grados para la comuna" de Calama. Por lo que, "se recomienda no exponerse de manera innecesaria posterior al mediodía por las altas temperaturas que se están pronosticando y por la radiación ultravioleta que pueda generarse", concluyó Lagos.

En cuanto, a la comuna de San Pedro de Atacama, las máximas oscilarán entre los 26 y 27 grados durante toda la semana. Mientras que, para Ollagüe se pronostica que llegarán a la mínima de -16 grados y máxima de 21 grados.