Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Plataforma ofrece contabilidad gratuita para Mipes en Chile

En Chile, 1 de cada 4 emprendedores no lleva contabilidad o la gestiona personalmente en su empresa.
E-mail Compartir

Redacción/Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

La Multigremial Nacional, en colaboración con Kame ERP, informó el desarrollo de una nueva plataforma tecnológica de contabilidad gratuita para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipes) de nuestro país. Este proyecto cuenta con el apoyo de entidades como la Asociación de AFP, Abastible y la ACHS, y tiene como objetivo mejorar la gestión contable básica de 200 mil Mipes, así como proporcionar un sistema contable completo a otras 100 mil que, en la actualidad, operan sin ningún tipo de contabilidad.

La iniciativa surge a raíz de un preocupante panorama, tal como lo refleja una encuesta realizada por la Multigremial Nacional, que revela que 1 de cada 4 emprendedores no lleva contabilidad o la gestiona de manera personal, el 52% no sabe elaborar un balance ni un estado de resultados y el 68% tiene un conocimiento medio o bajo de sus ingresos, egresos y utilidades.

"Los datos hablan por sí solos. Existe un gran número de Mipes que no llevan contabilidad o apenas cuentan con una versión básica. Estamos hablando de un millón de Mipes que enfrentan dificultades en su relación con el Servicio de Impuestos Internos (SII), la profesionalización de su contabilidad y la gestión de su flujo de caja. Es crucial ayudarles a salir de esta precariedad contable para que puedan tener una visión clara de su situación financiera y así potenciar su crecimiento", explicó Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional.

Por su parte, Manuel Concha, CEO de Kame, destacó que las Mipes suelen ser reacias a abordar temas contables, financieros y tributarios debido a su complejidad. En este sentido, la nueva plataforma busca aportar simplicidad y automatización, permitiendo resolver la mayor cantidad de problemas con la menor cantidad de clics posible. Se entregará una herramienta robusta, intuitiva y accesible desde cualquier lugar del mundo, incluso desde dispositivos móviles.

Junto con abordar el desafío de la contabilidad en las Mipes, esta iniciativa busca incentivar la formalización de emprendedores informales, que representan actualmente el 27% de las empresas en Chile, cifra que aumenta al 54% si se enfoca únicamente en las microempresas.

Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP, advirtió que la informalidad afecta negativamente la seguridad social de los trabajadores, lo que impacta directamente en sus futuras pensiones. En la actualidad, existen 2,5 millones de trabajadores informales en Chile, lo que representa uno de cada tres trabajadores, lo que constituye un problema estructural que preocupa en el contexto económico actual.

Julio Vidal, gerente de Sostenibilidad de Abastible, añadió que el acceso al financiamiento es fundamental para el crecimiento y consolidación de las Pymes.

La plataforma de contabilidad incluye módulos de venta, compra, cobro, pago, remuneración y flujo de caja. Asimismo, integra y gestiona los procesos, centralizando la información de todas las áreas contables. Cuenta con información de compras y ventas sincronizadas con el SII, actualiza y cruza cobros y egresos de bancos, gestiona remuneraciones, vacaciones, liquidaciones online y archivos de Previred y de la DT, además de controlar flujos de ingresos y egresos para mantener actualizadas las cuentas por pagar.

76% de los emprendedores no utiliza ningún software de contabilidad, pero un 91% de ellos estaría dispuesto a usar uno gratuito.

Actividad del comercio descendió 7,9% interanualmente en junio

E-mail Compartir

Una disminución interanual de 7,9% anotó en junio de 2023 el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes, incidida por la baja en las tres divisiones que lo componen, acumulando una contracción de 5,6% al sexto mes del año. Así lo dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 10,5% y restar 4,409 puntos porcentuales. En ello influyó, principalmente, la disminución en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados.

A su vez, comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45) se redujo 16,7%, influyendo -2,381 puntos porcentuales a la variación del IAC, como consecuencia, en mayor medida, de la baja en venta de vehículos automotores.

En tanto, comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46) descendió 2,5% e incidió -1,102 puntos porcentuales en el resultado del índice. Esto se debió, fundamentalmente, a la disminución en venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.

El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se redujo 5,4% en doce meses.