Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hogar de Cristo y Cáritas Calama programan diversas actividades para el mes de la solidaridad 2023

Ceremonia central contará con la participación del nuevo obispo, Tomás Carrasco. Además habrá un conversatorio y un programa radial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En 1994, el Congreso Nacional decretó el 18 de agosto como el Día de la Solidaridad, en honor al santo Alberto Hurtado, sacerdote que se destacó por su labor social y por ser el fundador del Hogar de Cristo y que falleció ese día en 1952.

Aquí en Calama, no sólo se conmemora el día de la solidaridad, puesto que desde hace varios años, se organizan actividades durante todo agosto, para celebrar el mes de la solidaridad. Este 2023, no será la excepción y es así como entre el Hogar de Cristo y Cáritas Calama se organizaron diferentes instancias para recordar esta fecha y, especialmente crear conciencia especialmente en la pobreza y las personas más vulnerables de la comuna.

En ese sentido, Leonel Rodríguez, jefe de Operación Social Territorial del Hogar de Cristo en Calama explicó que esta conmemoración se enfocará en tres grupos vulnerables: adultos mayores, gente que vive en las calles y los migrantes.

Elizabeth Barboza, secretaria ejecutiva de Cáritas Calama, en tanto, comentó que las actividades están acompañadas de una frase del apóstol Mateo que dice, "Felices los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados".

Al respecto explica que dichas palabras, "nos llama no solamente a la reflexión, sino que también a la acción, teniendo presente que las necesidades urgentes que tienen muchos de nuestros compatriotas, muchos también de nuestros extranjeros que se encuentran viviendo en el país, no han sido escuchadas las demandas que partieron no solamente en el estallido social, sino que han sido permanentes en la historia", explicó.

Actividades

Leonel Rodríguez comentó que este año se preparó un calendario de actividades "bien pragmático y que pueda ayudarnos a todos a vivir este mes. No solamente se puede vivir donando, dando cosas, sino que también preocupándonos por el vecino o visitando un enfermo. Pequeños gestos de solidaridad que podemos ir multiplicando a través de nuestra vida cotidiana".

Elizabeth Barboza, detalló que la primera actividad será un programa radial, en Radio María Reina, en el que se expondrán temas relacionados al trabajo que realiza Cáritas y el Hogar de Cristo. Estos se transmitirán los días 2,9,11 y 16 de agosto desde las 20 horas.

"El primero (programa radial) tiene que ver con adultos mayores. Una de nuestras prioridades como Cáritas son los adultos mayores. Después, sigue la realidad de calle, que ha aumentado en este último tiempo. La realidad de los migrantes, que también es algo que debemos atender. Para finalizar ya con las necesidades en general de la población", explicó la representante de Cáritas Calama.

Las actividades continúan el día 22 de agosto, desde las 9 y hasta las 14 horas, en la Plaza 23 de marzo con una exposición donde estarán presentes distintas organizaciones sociales que estén en la ciudad y trabajen en esta área.

Posteriormente, al mediodía, se realizará la misa central por el Día de la Solidaridad, la que también será en la pérgola de la plaza 23 de Marzo y que estará presidida por el nuevo obispo de Calama, Tomás Carrasco.

La última actividad se realizará el miércoles 30 de agosto, desde las 11 horas en el auditorio de Inacap y que será un conversatorio en el que se analizarán los desafíos de la pobreza en el Calama de hoy.

Finalmente, Elizabeth Barboza hizo un llamado a la comunidad loína a vivir este mes de la solidaridad, "a que realmente realicemos gestos de solidaridad que acompañen no solamente la escucha y la empatía, sino que también podamos movilizarnos, no solamente entre las urgencias de catástrofe, sino que a las urgencias del día a día, que a lo mejor están calladas y silenciadas, que muchas veces no podemos ver, no podemos escuchar, pero que se manifiestan en las necesidades de lo mínimo, de una canasta básica, de un trabajo digno, de una casa".

Por último, Leonel Rodríguez manifestó que, "el mes de la solidaridad es un momento especial para poder vivir y hacer de este Chile un país más justo, solidario y con respeto", puntualizó.

Los servicios públicos llegaron hasta Ollagüe en nueva plaza ciudadana

E-mail Compartir

Una nueva Plaza Ciudadana del programa Gobierno en Terreno, liderado por la Delegación Presidencial Regional de El Loa, se llevó a cabo en el gimnasio el Quirquincho de Ollagüe. La actividad contó con la presencia de distintos servicios públicos, tales como, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Fonasa, Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial, entre otros.

En ese contexto, la coordinadora de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Karen Garrido, indicó que "estamos realizando estas plazas ciudadanas constantemente donde la idea es trasladar a los servicios públicos a diferentes comunas de la provincia de El Loa. En esta oportunidad, nos encontramos en la comuna de Ollagüe, donde trasladamos a servicios como Fonasa, INDAP, SERVIU, Registro Civil, Registro Social de Hogares, entre otros. Y esto lo vamos a estar realizando constantemente por lo menos una o dos veces al mes dentro de la provincia".

A su vez, el administrador de la Municipalidad de Ollagüe, José Vilches, añadió que "hay que agradecer a todos los funcionarios que están presentes hoy representando a las distintas instituciones públicas que han venido hasta esta localidad que está alejada de los centros urbanos a más de 200 kilómetros, es una comuna fronteriza donde aquí la falta de servicios hace complejo" y también agregó que "el Gobierno asista al terreno, que esté presente acá para nosotros es un gran apoyo y agradecerles esta oportunidad".

La Plaza Ciudadana busca acercar los servicios públicos a las personas que más lo necesitan y reafirma el compromiso del Gobierno con la ciudadanía. Además de abrir un espacio para que emprendedoras y emprendedores muestren su trabajo.

En este sentido, emprendedora de la localidad, Janett Troncoso, comentó que "estamos aprovechando esta oportunidad que nos da la posibilidad de estar en Gobierno en Terreno, una actividad importante para nosotros, primero como pobladores y también como emprendedores, para poder acceder a la distintas formas de trámites y ejecutar algunas acciones, lograr objetivos que hemos ido manteniendo pendientes, debido a la distancia que nos encontramos entre Ollagüe y Calama" por lo que "tener aquí el Gobierno en Terreno es muy importante".