Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

¿Trabaja a honorarios? Con estos seguros sociales usted contará

Rigen desde el momento en que un trabajador a honorarios se registra como independiente y se mantienen vigentes.
E-mail Compartir

Redacción/Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Desde que se estableció la cotización obligatoria para los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios, se ha avanzado significativamente en su incorporación a los regímenes de protección social, otorgándoles cobertura similar a la de los trabajadores dependientes.

A través de la Operación Renta, que se realiza cada año, los trabajadores independientes tienen acceso a una serie de coberturas y beneficios que fortalecen su seguridad social. Estas coberturas, que se inician el 1 de julio y tienen vigencia hasta el 30 de junio del año siguiente, aplican para aquellos trabajadores a honorarios que han participado en la Operación Renta del año 2023 y han tenido su declaración aceptada. Esta medida ha sido implementada por quinto año consecutivo y forma parte de las modificaciones en las normas de protección social para los trabajadores independientes.

Las cotizaciones retenidas de la devolución de impuestos financian diversas mantenciones e inversiones estatales en beneficio de los ciudadanos, lo que contribuye a mejorar la infraestructura y los servicios públicos.

Es importante que los trabajadores independientes mantengan sus cotizaciones al día para estar completamente protegidos. El director Laboral de EDIG, José Miguel Martínez, explica que "las tasas se aplican al 80% de los ingresos obtenidos mediante boletas de honorarios del año 2022. En caso de la opción parcial, se retiene del 12,25% de devolución de impuesto un monto de 7,43% y se le devuelve un 4,82%.

Aclara que es importante tener en cuenta que estas coberturas rigen desde el momento en que un trabajador a honorarios se registra como independiente y se mantienen vigentes "siempre y cuando mantengan sus cotizaciones al día. Para estar completamente protegidos, deben mantenerse al día en las cotizaciones de accidentes laborales, salud y AFP".

El objetivo de estas medidas es proporcionar mayor seguridad y protección social a los trabajadores independientes, equiparándolos a los trabajadores dependientes y fomentando su inclusión en el sistema de protección laboral.

Las coberturas:

Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS): Proporciona pensiones de invalidez y de sobrevivencia, así como una cuota mortuoria. Tiene una tasa de cotización de 1,54% y brinda cobertura total.

Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales: Ofrece cobertura total en prestaciones preventivas, atención médica gratuita, rehabilitación, licencias médicas y subsidios por incapacidad laboral, indemnizaciones, pensiones de invalidez y de sobrevivencia. Su tasa base de cotización es de 0,90%, con una tasa adicional que varía según el riesgo presunto por actividad económica, oscilando entre 0% y 3,40%.

Ley SANNA: Otorga el derecho a los padres de recibir un subsidio por licencia médica en caso de enfermedad o accidente grave de un hijo. Esta cobertura tiene una tasa de cotización de 0,03% y brinda protección completa.

Salud: Proporciona atención médica, licencias médicas, subsidios de incapacidad laboral, subsidio prenatal, postnatal y post parental. Los trabajadores pueden optar por una retención total con una tasa de cotización del 7%, lo que brinda cobertura total, o una opción de pago parcial con una tasa del 2,63% (equivalente al 47% del 7%), que cubre parcialmente los subsidios.

Pensiones de Vejez, cuota mortuoria, pensiones de sobrevivencia: Los trabajadores pueden elegir entre una opción de pago total con una tasa de cotización del 11,26% o una opción de pago parcial con una tasa del 4,19%.

Estas coberturas proporcionan una red de seguridad para los trabajadores independientes y sus familias, asegurando protección en accidentes, enfermedades o eventualidades adversas.

1 de julio se inician estas coberturas, con una vigencia hasta el 30 de junio del año siguiente.

Invitan a consumidores y empresas de bienes a curso online gratuito

E-mail Compartir

El Sernac impartirá una nueva versión del curso de educación online sobre derechos de los consumidores y las obligaciones de las empresas.

La iniciativa, de carácter gratuito, está dirigida a consumidores, trabajadores, profesionales, comerciantes, vendedores y encargados de áreas de servicio al cliente, venta y marketing de las empresas.

La inscripción está disponible desde el 08 de mayo y hasta el 07 de agosto del 2023 en el sitio web www.sernac.cl/educacion, sección Cursos de Aula Virtual.

La modalidad del curso es a distancia, vía aula virtual y de auto instrucción. Contiene una unidad introductoria y siete unidades independientes, siendo el participante quien organiza su tiempo y gestiona su avance.

Entre las materias y unidades a desarrollar se encuentran los derechos y deberes de los consumidores, como la garantía legal, la publicidad y prácticas comerciales, consumo sostenible, comercio electrónico, entre otros.

Además, en este curso se explica los aspectos relevantes de la Ley 21.398, más conocida como Ley Pro Consumidor que establece medidas para fortalecer la protección de los derechos de las y los consumidores.

Los participantes podrán acceder a los contenidos, videos y completar evaluaciones. Una vez aprobado el curso, podrá descargar su diploma y los contenidos tratados en este curso en formato PDF.