Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

100% de adhesión al paro de profesores en el primer día de la movilización en la ciudad

Al igual como en el paro de actividades de 24 horas de la semana pasada, en la jornada de ayer no se sumaron los docentes de las escuelas Valentín Letelier y John F. Kennedy.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, en el paro de 24 horas convocado por el magisterio la semana pasada a nivel nacional en la comuna se reportó sobre el 80% de adhesión, con tres establecimientos educacionales municipalizados que continuaron con las clases de manera regular, en la jornada de ayer en la movilización por 48 horas se logró prácticamente el 100% de adhesión de acuerdo a lo manifestado por el presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, quien planteó que no se sumó la Escuela E-34 John F. Kennedy, y parte de los docentes de la Escuela D-131 Valentín Letelier.

Para el segundo día de esta movilización a nivel nacional convocada por el magisterio continuarán desarrollándose las jornadas de reflexión, y a partir de las 10.30 horas, una asamblea general de los docentes en las dependencias de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, donde revisarán las demandas planteadas al gobierno central como también las respuestas de éste hasta el momento.

No descartan otra marcha por las principales arterias del casco histórico de la ciudad, tal como aconteció la semana pasada y como ocurrió en la jornada de ayer, que partió en Aníbal Pinto, Vargas, Vivar, Vicuña Mackenna, Latorre, Ramírez, y la Plaza 23 de Marzo.

Puntos de Conflicto

Desde un principio se han planteado ocho puntos en conflictos, tales como la deuda histórica que sigue siendo un tema de particular interés para una gran mayoría de docentes jubilados, algunos de los cuales participaron en esta movilización de 48 horas convocada por el magisterio a nivel nacional.

Asimismo el bono de incentivo para las educadoras de párvulos y diferenciales, que también resulta una deuda pendiente y el bono de retiro para los docentes que cumplieron con el tiempo establecido por ley para jubilarse desde el 2019 a la fecha, los que aún continúan trabajando a la espera de las remezas respectivas desde la unidad central gubernamental.

También está el tema del agobio laboral, la violencia al interior de los recintos educativos, la salud mental y la doble evaluación de los docentes.

Pero, también está en carpeta la revisión del plan de la Jornada Escolar Completa (JEC), y las 40 horas semanales, cuyas temáticas están por el momento como temáticas en el proceso de negociación del magisterio con el represéntate gubernamental en el Ministerio de Educación (Mineduc).

"La Jornada Escolar Completa, considera dos partes, lo primero que vuelva la idea original, que es utilizar el tiempo extra, estás horas que se dan a la educación integral del estudiante, y no solo enfocarse en las asignaturas que se evalúan. Y lo otro pasa por acortar la Jornada Escolar Completa", puntualizó al respecto el dirigente del Colegio de Profesores de Calama.

En cuanto a disminuir la Jornada Escolar Completa, planteó que "considera acortar la hora pedagógica de 45 a 40 minutos. En pandemia -por covid-19- quedó demostrado que en 40 minutos se puede hacer clases. Y lo segundo es parte de la discusión de que si los profesores vamos a entrar dentro de las 40 horas semanales", ya que aplicando dicha propuesta podría ser factible.

Pero, aún falta por definir el otro aspecto, que tiene relación que los profesores están por el estatuto docente y las 40 horas son para los que están en la modalidad de código del trabajo, donde aclaró que "hay un compromiso del gobierno y de la mesa del sector público, que todos los empleados del sector publico debieran entrar a esta jornada de 40 horas".

La próxima semana no habrán movilizaciones, y de no haber respuestas positivas se viene paro indefinido.

Muere en Santiago trabajador de RT involucrado en accidente

E-mail Compartir

Hondo pesar en la comunidad loína por el sensible fallecimiento del trabajador de RT, Jorge Patricio Morales Malebrán (39 años), quien también se desempeñaba como voluntario en la Segunda Compañía de Bomberos de Calama, quien además cumplió funciones docentes-pedagógicas en los colegios Instituto Obispo Silva Lezaeta y Liceo Bicentenario Río Loa.

El deceso aconteció como consecuencia de las lesiones sufridas, tras sufrir un accidente vial cuando retornaba desde la faena minera el fin de semana reciente, donde un vehículo menor originó una colisión por alcance que terminó con siete personas lesionadas de diversas características, y que involucró un camión de transporte de combustible, un furgón de transporte de personal y otro vehículo menor más.

Hasta el cierre de la presente edición, desde el Cuerpo de Bomberos de Calama, informaron que están a la espera de la determinación de la familia para adoptar todos los protocolos de rigor para este tipo de situaciones en particular, ya que en primera instancia se espera que los restos mortales del exvoluntario de la segunda compañía y trabajador en la RT arriben mañana a la capital de la Provincia El Loa.