Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Bahiano a los 60 años: "No se siente el paso del tiempo al hacer música"

El argentino vuelve a Chile con un tema que grabó con un Marley y un disco en el que revisitó canciones de Los Pericos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El tiempo pasa, pero no haciendo música, explica Bahiano, que en diciembre pasado cumplió 60 años, de los que 35 los ha pasado haciendo eso, creando y compartiendo con la gente que, como él, disfruta el reggae.

Un género que cuando él comenzó en 1987 junto a Los Pericos, la banda que lo hizo conocido a este lado de la cordillera, era incipiente en Latinoamérica, pero que gracias a bandas como la que integró o los chilenos de Gondwana, ganó público.

Los Pericos son contemporáneos a Gondwana, banda con la que Bahiano festejará mañana en Gran Arena Monticello sus 35 años sobre los escenarios. "A ellos los conozco desde que comenzaron, cuando yo estaba en Pericos", recuerda el argentino. "Y bueno I-lock siempre recuerda el momento en que yo me acerqué al camarín de ellos a saludarlos y quedó una buena relación. Nos hemos encontrado en muchos aeropuertos, en muchos lugares que hemos compartido", agrega el músico, que además acompañará a los chilenos el próximo 24 de agosto en el Teatro Coliseo.

Luego Bahiano tiene shows en solitario agendados en Quilpué (el 25 de agosto), Coquimbo (26), Valparaíso (31), Copiapó (1 de septiembre) y San Vicente (2).

Mucha experiencia

Nacido como Fernando Javier Luis Hortal, Bahiano se convirtió en una de las voces más conocidas de latinoamericana gracias a las canciones que popularizó junto a Los Pericos desde 1987, cuando publicaron su primer disco "El ritual de la banana", al que luego de varios álbumes siguió en 1992 "Big Yuyo", que los convirtió en una de las bandas del momento.

Pero luego de un largo listado de hits, en 2004 decidió comenzar su carrera en solitario, cuyo más reciente hito es la colaboración que grabó junto a Julian Marley, Bahiano, "Roll-Rodando", para un disco del hijo del máximo referente del reggae, Bob Marley.

Cuenta que lo llamó el productor Mr. Sonic y le dijo que Marley quería incluir a un latinoamericano en su nuevo disco y que su nombre sonaba fuerte, "a lo cual accedí inmediatamente", afirma el músico, que destaca que "por suerte a Julian le gustó lo que escribí". "Fue una experiencia lindísima, y súper arriba, porque bueno es un apellido ilustre, dentro de lo que es el género y para los cultores del género", celebra el trasandino.

Como solista Bahiano ha publicado seis discos, el último de ellos es "Mucha Experiencia", que salió en 2022 y en el que regrabó las canciones más famosas que hizo junto a Los Pericos con artistas como Muerdo, Los Caligaris y Paulinho Moska, entre otros.

"Pupilas lejanas", "Mucha Experiencia", "Sin cadenas", "Runaway" y "Me Late", son algunos de los temas que forman parte del álbum que para el argentino fue como "ordenar la casa". "Ordenar mi repertorio de la época en Pericos, de la cual soy autor de estas canciones, y que también compartan con mis canciones de mi etapa solista", explica.

"Mucha Experiencia" fue el título que escogió para el disco que sacó en el año que cumplió 60. Pero Bahiano dice que "no se siente el paso del tiempo al hacer música". "La música es un bálsamo, hacer música es una de las cosas más lindas que me ha pasado en mi vida y estoy súper agradecido. Escribir canciones, cantarlas, que las gente las disfrute. Me gustaría hacerlo toda mi vida", resuelve.

El canal NTV alista estrenos infantiles por el Día del Niño

E-mail Compartir

Aunque es presentada como una señal cultural, el grueso de la parrilla de NTV apunta al público infantil y juvenil. Por eso este fin de semana, cuando en Chile se celebra el Día del Niño, la estación pública tiene preparados varios estreno para los más chicos.

La programación especial comenzará mañana a las 08.30 horas con nuevos episodios se "Mi Perro Chocolo", "Meteohéroes" y "El valor en mí". A la 13.00 horas, se estrenará un nuevo ciclo de "Guardianes del Planeta".

El domingo 6 de agosto, en tanto, la segunda señal de TVN pondrá en pantalla la serie "Aventuras con los Patapelá", protagonizada por la banda homónima ganadora del Premio Pulsar 2023 como Mejor Artista de Música para la Infancia.

La producción sigue a los Patapelá que, con la ayuda de los espectadores resolverán conflictos, salvarán animales y buscarán soluciones creativas.

A las 15.00 horas, se estrenará la serie chilena "Hostal Morrison", que cuenta una historia sobre un hostal para monstruos. Y a las 20.30 horas, debutará la segunda temporada de "Somos L@s Niñ@s", presentada por la divulgadora y activista @ChicaRosadita, Valentina Muñoz que supera los 36 mil seguidores en Instagram. La serie documental cuenta con el apoyo de Unicef, América Solidaria, World Vision, CAF y Junji mostrará 12 historias de niños y jóvenes, mostrando diversas causas que invitan a reflexionar sobre el cuidado del presente para un futuro mejor.

Este mes NTV comienza además los festejos por sus dos años al aire.