Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Camión cargado con combustible volcó e impactó a la iglesia del poblado de Ascotán

E-mail Compartir

Un camión que transportaba combustible volcó en la localidad de Ascotán ayer por la tarde, lo que provocó el derrame de la carga, afectando además a la iglesia del poblado. Hecho que está siendo investigado por las autoridades.

Según informó el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores, "un camión placa patente boliviana volcó en el poblado de Ayquina, derramando el combustible que transportaba y que además impactó a la iglesia".

El edil informó además que el hecho fue informado ayer jueves "a eso de las 13.30 horas, y debido a esto el conductor del camión debió ser trasladado al hospital de Calama para recibir atención médica. Además, se informó de esta situación a Bomberos y a la Policía de Investigaciones, para que se tomen los cursos de acción debido a este hecho".

Se informó que deberá ser la comunidad afectada y los informes de evaluación los que arrojen la cuantificación de los daños provocados en la iglesia así también por efecto del combustible derramado por el camión que transitaba hacia la zona fronteriza de Ollagüe y que por causas que se indagan volcó en Ascotán.

Estación municipal de monitoreo del aire entra en fase de pruebas

Dispositivo se encuentra efectuando medidas que serán enviadas para su validación, y así integrarse lo antes posible a la red de control.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En fase de pruebas comenzó a operar la estación municipal de monitoreo a la calidad del aire,la cual se integrará a la red de medición en Calama, y que abarcará el sector poniente centro de este proceso que busca precisar la cantidad de material suspendido en el aire.

El dispositivo ubicado en el Polideportivo Alemania, "ya entró en fase de pruebas, y con ello la captación de datos que está tomando y que son parte de este proceso antes de su habilitación e integración a la red de monitoreo a la calidad del aire", explicó Yery Luza, director del departamento municipal de Medio Ambiente.

Previo a la visita que efectuó el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, a Calama "la estación estaba lista para iniciar el proceso de pruebas que requiere previo a su integración a la red de monitoreo", explicó Luza acerca del funcionamiento del dispositivo.

"De momento estamos efectuando unas obras para proteger el dispositivo. Esto debido a que hay en el Polideportivo Alemania diversas actividades deportivas, y queremos garantizar su seguridad y que el proceso continuo de medición no sufra alteraciones", agregó el profesional del municipio.

Mp10

La estación municipal de monitoreo a la calidad del aire, es un dispositivo PQ200, certificado con norma EPA, y que se encuentra a la vanguardia en medición de material particulado MP10. "Cuenta con una capacidad mayor a las cuatro estaciones operativas en Calama, en cuanto al almacenamiento y también a la estandarización de los datos, acoplándose a las nuevas tecnologías para nuevas y mejores mediciones", explicó Yery Luza.

En su pasada visita el subsecretario de Medio Ambiente, destacó la importancia que tendrá la integración de esta estación municipal, "porque cuenta con la representatividad entregada por la propia comunidad y las organizaciones medioambientales, porque es moderna y se unirá y robustecerá la medición a la calidad del aire en Calama", dijo Maximiliano Proaño.

En lo que viene para la estación municipal de monitoreo, "está el entregar los datos en esta fase de pruebas a la empresa a cargo de su validación, y la que luego certifica y con ello ingresar al sistema de medición", agregó Yery Luza.

En cuanto una posible fecha para su ingreso a la red de monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente, "aún no se baraja una fecha precisa, y esta será consensuada con la comunidad y las organizaciones medioambientales", dijo Luza al respecto.

Este aparato tuvo un costo de 33 millones de pesos para el municipio, el cual además, debió implementar un sector en el Polideportivo Alemania para su instalación, funcionamiento e integración al sistema de medición de la calidad del aire en Calama, y contará además, con un profesional -técnico medioambiental-, para que efectúe el trabajo de control y operatividad del dispositivo.

A este podría sumarse otro por parte del municipio, el cual evalúa esa posible adquisición para monitorear el aire.

Invitan a visitar y conocer Museo Histórico de Caporales de Calama

E-mail Compartir

Previo a su aniversario número 84, la Central de Caporales de Bailes Religiosos de Calama, en conjunto con la Pastoral Juvenil e Infancia Misionera, invitan a la comunidad loína a visitar el primer Museo Histórico de los Caporales, a efectuarse mañana en la sede la Central, ubicada en Vicuña Mackenna 1855.

Lorena Araya, coordinadora del Museo Histórico de Caporales explicó que "esta es una instancia para recordar la historia de fe y tradición que han marcado a nuestros bailes religiosos, y que incluso antes de su fundación ya veneraban a la virgen de Ayquina".

"Esta es una idea original de la Pastoral Juvenil e Infancia Misionera, y que busca poner en valor no sólo la historia de cada baile y cofradía religiosa. Es también una forma de mantener vivo el legado de generaciones que han presentado sus respetos a la virgen de Ayquina, y cómo esta tradición se ha mantenido pese al paso de los años. Es una invitación a conocer, valorar y también a participar porque se recibirán donaciones y se hará el resguardo de cada pieza de quien quiera aportar en esta campaña", agregó Lorena Araya.

Muestra

Esta primera muestra contará con trajes típicos de diversos bailes religiosos, "algunos muy antiguos, y que muestran además su confección y también sus motivos y representaciones. Esta abrirá a contar del medio día del sábado 5 de agosto y hasta las 14 horas en la sede de la Central de Caporales y Bailes Religiosos", precisó la coordinadora.

Para el próximo 26 de agosto, la Central de Caporales y Bailes Religiosos de Calama celebrará 84 años de historia, fecha en que además se efectuarán diversas actividades conmemorativas, y ya en la previa a lo que será su participación en la fiesta de Ayquina.