Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

China prepara normas para el uso de teléfonos a menores de 18 años

El máximo para menores de ocho años sería de 40 minutos al día. El instructivo incluye separación de temas acordes.
E-mail Compartir

EFE

China publicó un borrador de futuras normas que busca que los teléfonos y las aplicaciones móviles cuenten con un modo específico para menores de edad que limite su uso por parte de los niños y adolescentes a un máximo de dos horas cada día.

Se trata de normas para la Administración del Ciberespacio de China, que especifica que el modo juvenil deberá tener una función de cambio automático, que permita al usuario acceder a una interfaz adaptada a su edad con un solo clic, y salir de ella con la verificación y autorización de los padres.

Se dividirá en cinco intervalos: menores de 3 años, de 3 a 8 años, de 8 a 12 años, de 12 a 16 años y de 16 a 18 años.

En función de las "características físicas y mentales" de cada grupo, se ofrecerán contenidos e información "adecuados para su desarrollo". Para los usuarios menores de 8 años, el tiempo total de uso del terminal inteligente no debe superar los 40 minutos cada día, mientras que el documento sugiere programas educativos auditivos y canciones para los menores de 3 años.

Para la franja de edad entre 8 y 16 años, se permitirá una hora de uso diaria, mientras que los adolescentes de entre 16 y 18 años podrán usar sus terminales durante dos horas.

Asimismo, el borrador prohíbe que las aplicaciones móviles presten servicios a los menores desde las 22.00 hasta las 06.00 del día siguiente.

Según una regulación de 2019, las aplicaciones de vídeos cortos similares a TikTok ya debían ofrecer un modo específico para menores de edad que limita ciertos tipos de contenido y aplica otras restricciones al tiempo de uso en el país asiático.

En 2021, las autoridades chinas restringieron a tres horas semanales el acceso de los menores de edad a los videojuegos en línea con el objetivo declarado de "proteger de forma efectiva la salud mental y física" y el "crecimiento sano" de los jóvenes.

2021 en China se restringió a los menores a un máximo de tres horas de videojuego a la semana.

22 y 6 horas las aplicaciones móviles no prestarían servicios a menores, según el borrador.

Explican cómo funciona el cerebro en las 5 fases del sueño

E-mail Compartir

El sueño es un proceso complejo y en él, el cerebro pasa por distintas etapas conocidas como fases del sueño. "Durante el descanso, el cerebro atraviesa estos ciclos varias veces cada noche, y se reinicia el proceso cada 80 a 100 minutos, lo que produce la reparación del cerebro y de las sinapsis, permitiendo así la restitución de los neurotransmisores que posibilitan la interacción con el entorno, y también la eliminación de sustancias tóxicas y desechos", explica Bárbara del Castillo, neuróloga de Clínica Somno. Ahora, qué sucede exactamente en casa fase. Castillo lo explica:

Fase 1. Es el periodo de somnolencia o adormecimiento. Hay tono muscular y los movimientos oculares están ausentes o si existen son muy lentos. Al comienzo del sueño, suele ser muy inestable y se interrumpe por frecuentes movimientos. Dura generalmente menos de 10 minutos.

Fase 2. Duración de entre 10 a 20 minutos y la actividad eléctrica cerebral se enlentece aún más. La relajación es progresiva, las funciones corporales continúan haciéndose más lentas y la persona puede seguir despertando.

Fase 3. Dura de 15 a 30 minutos y es la transición hacia el sueño profundo. Aún continúa existiendo un poco de tono muscular y no se registran movimientos oculares.

Fase 4. Es el sueño profundo y existe un marcado enlentecimiento de la actividad cerebral. El tono muscular puede mantenerse o estar disminuido. Es difícil despertar.

Fase 5. Es donde ocurren los sueños y se consolida la memoria y el aprendizaje. Se produce la atonía o desaparición del tono muscular. Se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos, frecuencias cardíacas y respiratorias fluctuantes, y es el periodo donde el cuerpo lleva adelante su descanso y regeneración.