Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

40 vecinos egresan de programa de término de estudios básicos

Iniciativa benefició a habitantes de Tocopilla, Alto el Loa y Ollagüe.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado - La Estrella de Tocopilla

En Chiu Chiu se realizó la primera de tres licenciaturas, donde se entregaron certificados a estudiantes que culminaron exitosamente el Programa de Nivelación de Estudios de Minera El Abra.

Esta iniciativa, que comenzó en marzo, fue realizada en Alto El Loa, Tocopilla y Ollagüe y preparó a los beneficiarios para completar sus estudios básicos o medios, requisito que lograron un 95% de los participantes.

Necesidades

La ejecución del programa se inició con un diagnóstico territorial donde se levantaron las necesidades educativas de adultos con trayectorias de formación inconclusas, lo que permitió identificar a los beneficiarios y definir los lugares estratégicos para su implementación.

Boris Medina, presidente de Minera El Abra, manifestó que "en El Abra estamos convencidos que la educación genera oportunidades, abre puertas y permite el desarrollo de las personas y la sociedad".

Beneficiarios

Dennis Vargas, que obtuvo su certificado de cuarto medio, agradeció la oportunidad: "Fue muy bueno, siempre quise sacar cuarto medio que es lo más importante que te piden para trabajar, para sacar licencia y me siento muy feliz de la nivelación que nos hizo El Abra. No cualquiera tiene la oportunidad de seguir estudiando y en mi caso, me gustaría seguir mis estudios y sacar mecánica industrial".

En tanto, Arlet Urrelo, alumna de Ollagüe, concluyó segundo y tercero medio, recalcando que "ha sido un gran apoyo para mí, pues por circunstancias de la vida no había llegado a este punto de los estudios. Sí es una gran oportunidad para todos y que El Abra apueste por los estudiantes es lo mejor, es una oportunidad en todo ámbito y más en el ámbito laboral".

Finalmente Jimena Leyton, representante de la comunidad de Chiu Chiu, terminó séptimo y octavo básico, donde además explicó sus planes a futuro.

"Para mí es muy importante pues puedo licenciarme a la edad de 48 años junto a mis hijos y a mis compañeros de acá de Chiu Chiu. Es importante seguir adelante con este proyecto, pues quiero estudiar gastronomía, quiero sacar una carrera por eso retomé mis estudios y creo que nunca es tarde para hacerlo", concluyó la beneficiaria de este programa.

En noviembre habrá 40 buses eléctricos circulando en Antofagasta

E-mail Compartir

Durante la primera quincena de noviembre deberían entrar en operaciones los 40 buses eléctricos que mejorarán los tiempos de traslado y comodidad para todos los pasajeros del transporte público de Antofagasta.

Estas "súper micros" tienen como característica principal ser amigables con el medio ambiente, ya que no emiten ruidos ni gases contaminantes por ser eléctricos. También destacan por la comodidad que tendrán para los pasajeros al ser buses más amplios, con sistema de aire acondicionado, sistema wifi y no tener escalones, tema de vital importancia para personas con discapacidad y adultos mayores. Así lo explicó Valentina Méndez, presidenta del directorio de Green Energy, empresa que se adjudicó la licitación.

La empresaria detalló que estas máquinas ya salieron desde China y su desembarco está previsto para el martes 15 de agosto. La moderna flota de vehículos fue embarcada hace un mes desde el país asiático y, según el cronograma del fabricante, fue entregada 30 días antes de lo presupuestado.

En forma paralela, la construcción del electroterminal, ubicado en La Chimba, presenta un avance de 50%, donde 22 cargadores quedarán operativos para alimentar de energía a las 40 máquinas y que, en una comparación, equivalen a las actuales bencineras de los buses convencionales.

Fuentes laborales

Otro punto es la creación de alrededor de cerca de 100 fuentes laborales, con conductores que tendrán turnos de acuerdo a contratos de trabajo, evitando así largas jornadas y que compitan por "ganar pasajeros". Además, hay una cuota de género para incentivar la participación femenina.

Una vez que esté operativo el sistema de buses en Antofagasta, este electrocorredor beneficiará a cerca de 16 mil pasajeros diariamente, cifra que proyectada anualmente alcanzaría a cerca de 4 millones 900 mil personas.