Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Realizan talleres previsionales en Caspana y Caleta Michilla

En nuevas "embajadoras" de los beneficios del Estado, se transformaron vecinas en los encuentros con enfoque de género.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

En un viaje que trascendió por un sinuoso camino, ascendiendo hasta alcanzar los 3.200 metros sobre el nivel del mar, se llegó a la localidad de Caspana. Allí, un grupo de profesionales del Instituto de Previsión Social (IPS) ChileAtiende llegó con el objetivo de llevar adelante un taller de promoción de derechos previsionales y de seguridad social especialmente diseñado para las mujeres que habitan en estos territorios rurales de difícil acceso.

Caspana, un pueblo altiplánico que acoge a alrededor de 300 habitantes, se despliega en un entorno agrícola donde los cultivos como flores, habas, papas, oca, maíz, tunas, manzanas y peras pintan el paisaje. Además de la agricultura, la pequeña ganadería también es una parte integral de la vida aquí, con cabras, llamas, corderos y burros que se integran en la cotidianidad. Este rincón remoto es hogar de una comunidad fuertemente organizada, donde las protagonistas principales son las mujeres.

Ariana Anza, una destacada líder de este pueblo, compartió sus sentimientos: "Expreso mi profundo agradecimiento al IPS por traer este taller y por brindarnos la oportunidad de aprender. En Caspana, son muy escasos los servicios públicos que nos visitan, y esta información es invaluable para todas nosotras. Gracias por invertir su tiempo y por responder a cada una de nuestras preguntas con paciencia y dedicación".

En un evento que congregó a 40 mujeres, se abordaron temas cruciales que conciernen a los derechos de la mujer, la equidad de género y los beneficios previsibles y de seguridad social. Entre los beneficios discutidos, se destacan la Pensión Garantizada Universal (PGU) y el Bono por Hijo, que tienen el potencial de transformar la vida de muchas.

Camila Cortés Ruiz, la seremi del Trabajo y Previsión Social, compartió su perspectiva: "Como representantes del Gobierno, nuestra misión radica en educar a la población sobre sus derechos en términos previsionales, y llegar a cada rincón de nuestra región. Esperamos con entusiasmo la continuación de estas iniciativas que permiten informar a las personas sobre los valiosos beneficios a los que pueden acceder".

Fortaleciendo la Conciencia en Michilla

Mientras tanto, en Caleta Michilla, una pintoresca localidad costera en las orillas de la Ruta 1, en la comuna de Mejillones, un evento similar estaba en marcha. El taller tuvo lugar en la Escuela Rural G 98 Lucila Godoy Alcayaga y reunió a un grupo de 15 mujeres. Estas mujeres aprovecharon la ocasión para resolver sus inquietudes en torno a una variedad de beneficios estatales que se enfocan específicamente en el bienestar de las mujeres.

Rosa Contreras, una participante del taller, enfatizó la importancia de los temas abordados: "Los conocimientos adquiridos son sumamente valiosos. Pudimos aclarar nuestras dudas y entender los requisitos para acceder a los beneficios destinados a las mujeres. Ojalá se brinden más oportunidades como esta en el futuro".

Para concluir, Macarena Garmendia, la directora regional (interina) de IPS ChileAtiende, expresó su satisfacción: "Los talleres resultaron ser eventos maravillosos y altamente participativos. Después de haber enfrentado los desafíos de una pandemia, logramos reunir a un grupo diverso de mujeres y acercarles los beneficios que el Estado tiene dispuestos para ellas. Este esfuerzo refleja nuestro compromiso continuo de mejorar la vida de las mujeres en cada rincón de nuestro país".