Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Billboard destaca a los raperos chilenos Ana Tijoux y Portavoz

Aparecen junto a otros músicos como Residente, Ivy Queen, Daddy Yankee y Trueno en su lista de los 50 mejores en el género en español.
E-mail Compartir

C.C.

Dos artistas chilenos fueron destacados por la revista Billboard en su listado de los 50 raperos más esenciales en español. Se trata de Ana Tijoux y Portavoz. De hecho, la exvocalista de Makiza aparece muy arriba en el ranking, en el puesto número tres.

La prestigiosa publicación realizó este listado debido a los 50 años del hip-hop, género que surgió en los 70 en Nueva York, Estados Unidos y que se mantiene vigente hasta la actualidad.

"Lo que muchos desconocen es que la población inmigrante latina que vivía en el Bronx desempeñó un papel fundamental en el crecimiento del género", explicó la revista, que incluyó en el listado a otros como Daddy Yankee, Trueno y Residente, en el primer lugar.

En el tercer lugar aparece Ana Tijoux, sobre quien destacan que "alcanzó el estrellato internacional con logros tan innovadores como diversos", que han sido "impulsados por su inconfundible flow aterciopelado y sus potentes rimas".

"Tijoux rompió barreras como rapera en un género predominantemente masculino, cuando la presencia femenina era más rara. El flow feroz, pero melifluo de esta poeta franco-chilena transmite un espíritu irreverente que no ha hecho sino empoderar, resonando con el público global", dijo Billboard

Más abajo, pero reconocido por primera vez en la lista, en el puesto 41 aparece Portavoz, cuya "música rebosa brillantez poética, y a menudo el artista utiliza su talento para amplificar voces marginadas", valora el texto."El virtuoso rapero chileno ofrece letras que invitan a la reflexión y ritmos conmovedores, con influencias evidentes de leyendas del hip hop como Tupac y Nas", añade.

Portavoz, en Instagram, compartió la noticia en sus historias.

Película inédita de Raúl Ruiz se estrenará en San Sebastián

E-mail Compartir

Después de su muerte, en 2011, la obra de Raúl Ruiz ha seguido creciendo gracias a la cineasta y viuda del director, Valeria Sarmiento, quien se ha encargado de recuperar y terminar títulos que el realizador más célebre del cine chileno dejó inconclusos.

Ese fue el caso de "La telenovela errante" (2017) y "El tango del viudo y su espejo deformante" (2020), películas póstumas de Ruiz a las que ahora se sumará "El realismo socialista", que tendrá su estreno en el Festival de San Sebastián, que se realizará del 22 al 30 de septiembre en esa ciudad española.

El filme, que fue recuperado y reconstruido por Sarmiento, tendrá su premiere en la sección Klasikoak del certamen, cuya organización destacó que es una lectura satírica del proceso de la Unidad Popular (UP) del presidente Salvador Allende, previo al golpe militar, en el que se entrecruzan el mundo obrero y la pequeña burguesía intelectual.

"El realismo socialista" es una producción de Poetastros, productora de cine que lideran la actriz y cineasta Chamila Rodríguez y el montajista y director Galut Alarcón, chilenos que también estuvieron detrás de la recuperación y finalización de las otras dos obras póstumas del célebre director.

Sarmiento, en tanto, colaboró con él como montajista de muchas de sus películas. En San Sebastián la cineasta fue galardonada por su ópera prima "Mi boda contigo" (1984), que ganó el Gran Premio Donostia para Nuevos Realizadores.