Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Desarrollan la séptima Mesa Comunal de Turismo en Tocopilla

En la instancia participaron prestadores de servicios del rubro, representantes de la comunidad y las caletas.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Con el objetivo de potenciar el área en Tocopilla y abordar en conjunto las distintas problemáticas y proyectos en materia de turismo, se reunieron diversos prestadores de servicios del rubro y miembros de la comunidad, para participar de la séptima Mesa de Turismo de la comuna.

En esta instancia participaron distintos prestadores de servicio del rubro turístico, tanto del radio urbano de la comuna, como de las caletas, y miembros de la comunidad.

Temáticas

Los principales temas que se discutieron en la ocasión fueren los avances en la resolución a las problemáticas mencionadas en la mesa comunal pasada, punto del cual participó el encargado de Rentas, Jaime Guerra, quien resolvió las dudas de los participantes respecto a la regularización de las patentes del rubro.

También se presentó el avance del Plan de Desarrollo Comunal; se expuso sobre las actividades realizadas y las próximas a realizar. Además se detalló el avance en la ejecución de capacitaciones del proyecto Turismo Astronómico; la presentación en la segunda Cumbre Regional de Turismo en Taltal, y finalmente se revisaron las problemáticas a presentar en la Mesa Regional de Turismo del Programa PTI Turismo Costero.

La actividad fue dirigida por la encargada de Turismo de la Municipalidad, María Oros, quien hizo un llamado a la comunidad a participar de estas instancias, ya que "es de mucha importancia que se realicen estas convocatorias, porque es la instancia en la que podemos trabajar en conjunto las diferentes entidades de sectores públicos, privados, y abrirle las puertas a la comunidad local para que haga saber sus sentires, sus deseos, sus necesidades y sus opiniones. Sin la comunidad el turismo no funciona, la protagonista del turismo local es la comunidad propia. Como departamento esperamos que cada vez se vayan sumando más personas, que crezca también el empoderamiento de la comunidad tocopillana en saber, aprender y aportar al desarrollo turístico de la propia comuna. Si bien hay gente que participa activamente y se podría decir que ya existe una conformación de la mesa, siempre va a estar abierta para recibir nuevos participantes".

Actividades

Dentro de las actividades que van a realizar próximamente está el "Primer Encuentro Turístico Costero", que se desarrollará en la Comunidad Kankunapa.

Ahí se está trabajando con varios tour operadores y comunidades para poder realizar esta actividad de una manera colaborativa.

El encuentro se realizará el 26 de agosto, donde durante todo el día se van a ejecutar diversas actividades tales como rutas en bicicleta, senderismo a petroglifos y relatos interpretativos.

Desde el municipio tocopillano indicaron que se espera realizar durante agosto, dos actividades de este tipo e invitaron desde ya a la comunidad a participar en ellas. e incentivar esta área

Jardines se reúnen en Tocopilla en un encuentro zonal de educación

E-mail Compartir

Por segunda vez, Tocopilla fue sede del encuentro Comunidad de Aprendizaje de los jardines de la zona norte. Dichos centros educacionales forman parte del Programa de Transferencia de Centros de Familia.

La iniciativa fue financiada y apoyada por la empresa SQM, en conjunto con la Fundación Educativa Choshuenco.

Dicho programa tiene por finalidad incorporar a los centros de familias a las instituciones educativas, para poder crear acciones y estrategias de fortalecimiento del trabajo con las familias y apoyar el desarrollo de las habilidades parentales.

Asistieron a la cita integrantes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fundación Integra, directoras, técnicos y educadoras de los establecimientos parvularios, así como también asistentes de párvulos y coordinadoras de las instituciones sostenedoras.

Según información entregada por el DAEM, los jardines que enviaron representación fueron los siguientes: Pequeños Pocitos (Pozo Almonte); Inti Phaxsi (Pozo Almonte); Mi Mundo de Colores (Tocopilla); Ardillita (Tocopilla); Camaroncito (Quillagua); Estrellitas del Pacífico (Tocopilla); Los Pampinitos (Pozo Almonte); Papelucho (Tocopilla); y Los Patroncitos (Antofagasta).

"Se aprecia una alta valoración de estos espacios reflexivos y una participación activa de los equipos educativos en la búsqueda de enriquecer y fortalecer el trabajo que realizan, así como de compartir sus buenas experiencias", señaló Gloria Aguilar, coordinadora del equipo de transferencia de la Fundación Choshuenco,