Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Niños y niñas deben realizar actividad física y alimentarse de forma saludable

La obesidad y obesidad severa ha aumentado en un 2,5% y 3,1%, respectivamente en el país.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Según el Mapa Nutricional de Junaeb 2022, la obesidad y obesidad severa ha aumentado en un 2,5% y 3,1% respectivamente, en niños y niñas del país. Asimismo, un 58,3% de los estudiantes en Chile presenta sobrepeso y obesidad, mientras que en la etapa preescolar, más del 40% de los niños con obesidad presenta obesidad severa. Estas cifras demuestran que los niños en nuestro país están siendo sedentarios, lo cual les trae preocupantes repercusiones para su salud.

El especialista en entrenamiento, Alejandro Morales, asegura que los beneficios de la actividad física en niños son múltiples: conlleva a un mejor desarrollo motriz, de habilidades sociales y cognitivas, les ayuda a mantener un peso saludable, a fortalecer sus huesos y músculos, a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, a mejorar su estado de ánimo, a dormir mejor y aumentar sus niveles de energía. Todos estos beneficios influirán para que sean niños/as más sanos, alegres y puedan desenvolverse mejor con sus pares.

"De acuerdo a la realidad que vivimos hoy en día, con los altos índices de sedentarismo y obesidad que existen en Chile, la vida activa toma una relevancia importante para el desarrollo integral de los niños que los ayudará a entrenar para la vida, donde los hábitos de los padres son determinantes", asegura.

Respecto a cuáles son los mejores ejercicios o deportes para los más pequeños, el experto asegura que esto dependerá de la edad de cada uno de ellos, ya que siempre habrá un deporte al cual se adapten mejor. En ese sentido, explica que la natación es uno de los deportes más completos para niños desde los 5 años. Esto, porque es un ejercicio en el que se trabajan todos los músculos del cuerpo, así como muchos otros aspectos, como la coordinación, resistencia física y la respiración.

"Por otro lado, a partir de los 6 años aproximadamente, podemos decir que los niños están preparados para practicar cualquier tipo de deporte, sobre todo el escolar. Por ello, es recomendable que los inscriban en alguna actividad extraescolar. Hoy en día, en el colegio encontrarán un montón de deportes individuales y colectivos para niños que se adaptarán por completo a lo que buscan: fútbol, baloncesto, voleibol, patinaje, gimnasia, atletismo, natación, artes marciales, etc.", explica.

El especialista argumenta que, entre los 7 y los 13 años, los niños tienen desarrollada una gran capacidad, tanto de aprendizaje como de entrenamiento, y es la mejor edad para el inicio en una disciplina deportiva, sobre todo como hobby.

Alimentación

Pero no sólo la actividad física es importante para que los niños y niñas lleven una vida saludable. También lo es la alimentación. Gianina Díaz, nutricionista de la Universidad Andrés Bello, asegura que la alimentación para los niños debe incluir nutrientes fundamentales, como proteínas y ácidos grasos esenciales. "Un ejemplo es el Omega 3 que lo encontramos en pescados y frutos secos, que ayuda al crecimiento y aporta energía. Por otro lado, la vitamina A sirve para defender al organismo contra las enfermedades; el yodo para el sano desarrollo del cerebro infantil; y el hierro para preservar las funciones mentales y físicas", explica la experta. En ese sentido, la nutricionista menciona que la alimentación durante la primera infancia es una ventana de oportunidades y tiene una influencia decisiva en la salud de los niños a largo plazo.

Respecto a los ácidos grasos esenciales y que son claves durante la infancia, la nutricionista asegura que, durante los primeros años de vida, estos son importantes para el desarrollo óptimo del cerebro y la vista. "La vitamina A tiene propiedades antioxidantes y es esencial para mejorar el sistema inmunológico y el desarrollo de la visión. También ayuda en la formación de los huesos y dientes. La podemos encontrar en la zanahoria, zapallo, tomate, naranja, entre otros", menciona Díaz.

Otro graso esencial es el calcio. Según la experta en nutrición, este se puede encontrar en los productos lácteos y en los huevos, y ayuda a regular la función muscular y las contracciones del corazón, además de jugar un papel en la transmisión de los impulsos nerviosos.

El hierro y zinc también son fundamentales para el desarrollo de los niños y claves en su alimentación.

Coquimbo Unido puso freno a la buena campaña del CDA juvenil

E-mail Compartir

El equipo juvenil femenino de Deportes Antofagasta cayó en su visita a Coquimbo Unido por la cuarta fecha del Campeonato Formativo 2023.

Las Pumitas -que llegaban invictas a este encuentro, con dos triunfos consecutivos- cayeron 4-3 ante las aurinegras, que se afianzan como exclusivas líderes del Grupo 1 con 12 puntos y campaña perfecta hasta el momento.

Una derrota que le permitió a Deportes Iquique alcanzar al CDA en la tabla porque las iquiqueñas derrotaron 2-0 a San Marcos de Arica como local, llegando a las seis unidades, misma puntuación que Antofagasta. La fecha se completó con el empate sin goles entre Deportes Copiapó y Deportes La Serena. Cobreloa tuvo fecha libre.

El Grupo 1 -jugadas cuatro fechas- quedó de la siguiente forma: Coquimbo Unido 12 puntos, Deportes Antofagasta 6 (+11), Deportes Iquique 6 (+4), Deportes Copiapó 1, Deportes La Serena 1, Cobreloa y San Marcos de Arica sin unidades.

En el caso de los equipos de la región, Deportes Antofagasta ha jugado tres partidos en lo que de torneo y Cobreloa solo uno. Coquimbo Unido ha disputado las cuatro fechas que se han jugado.

A nivel Sub16 la ANFP no programó fecha y los cuatro equipos de Grupo Norte (Cobreloa, Deportes Antofagasta, Deportes Iquique y Deportes Copiapó) tuvieron libre, a la espera de conocer la próxima fecha, en una categoría que tiene solo como registro oficial el empate 1-1 entre Cobreloa e Iquique en lo que va de temporada.