Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Equipo de cardiología del HRA participó en Congreso Chileno de Hipertensión

Con la participación en el congreso se espera el fortalecimiento de la unidad del HRA.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En el marco del Mes del Corazón, el equipo de Cardiología del Hospital Regional de Antofagasta participó en el Congreso Chileno de Hipertensión Arterial, resaltando su participación sobre una de las patologías más recurrentes en la población antofagastina. Este evento fue organizado por la Universidad Autónoma de Chile.

En la ocasión, el doctor José Torres Encina, jefe de la unidad cardiovascular, presentó ante un auditorio lleno de expertos y profesionales del área, profundizando en temas de vital importancia como el manejo de la hipertensión en el síndrome coronario agudo y en el síndrome aórtico agudo.

"La participación de este equipo no es un hecho aislado, sino el reflejo de un crecimiento sostenido que hemos obtenido en la unidad de Cardiología bajo la dirección del hospital y el trabajo conjunto con la dirección del servicio de salud. Esta sinergia permitió no solo el fortalecimiento de la unidad, sino también su proyección a nivel nacional", manifestó el facultativo.

Además, Torres señaló que "gracias al apoyo y la visión del Servicio de Salud de Antofagasta, se ha proyectado un continuo crecimiento de nuestra unidad hasta el año 2030. Un plan que refleja la importancia de cuidar el corazón de los antofagastinos y ofrecerles un servicio de salud cardiovascular de primer nivel".

Por otra parte, desde el recinto médico se comentó que el congreso ha sido una valiosa oportunidad para que el Hospital Regional de Antofagasta demuestre una vez más su compromiso con la salud y el bienestar de la población, y cómo la formación y actualización constante son esenciales para brindar una atención médica de excelencia a los pacientes que lo requieran, no solo de la región, si no que también de la zona norte del país.

Estudiantes de San Pedro de Atacama participaron en jornada vocacional

E-mail Compartir

Una comitiva compuesta por 35 estudiantes del Liceo Agropecuario Likan Antai, ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama, llegó hasta la Universidad de Antofagasta acompañados de un equipo docente, quienes fueron recibidos por profesionales del Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), gestores de esta iniciativa.

"Esta actividad reafirma nuestra vinculación con el medio, recibiendo a establecimientos educacionales adscritos a la red PACE. La idea es realizar charlas informativas sobre los beneficios al que los estudiantes pueden postular desde el mes de octubre hasta el mes de noviembre, enfocándonos en los alcances de la gratuidad", explicó el coordinador de exploración vocacional del Programa PACE-UA, Fredy Vega.

La actividad tuvo como eje el acompañamiento de los estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Agropecuario Likan Antai para brindarles orientación vocacional: una actividad de "puertas abiertas" durante la cual los estudiantes tengan una oportunidad de profundizar en algún área y apoyarlos en el proceso de toma de decisiones.

"La Universidad de Antofagasta tiene buenas carreras y está muy bien posicionada a nivel nacional. Así que valoro mucho esta actividad ya que junto a mis compañeros y compañeras podemos acceder a información de primera mano respecto de los beneficios y oferta de académica, información que es clave y muy útil para nuestro futuro", explicó Carla Berma estudiante de tercero medio del Liceo Likan Antai.

En Taltal celebraron el Día del Dirigente

E-mail Compartir

Con una once se realizó en la localidad rural de Paposo la ceremonia en conmemoración del Día Nacional del Dirigente Social y comunitario/a.

La actividad organizada por el Programa Pequeñas Localidades, estuvo marcada por el reconocimiento a los Dirigentes sociales y comunitarios históricos de la localidad, destacando a don Lindor Araya Ramírez, Juan Espinoza Mondaca, Luis Mardones Santibáñez, Segundo Gutiérrez Morales, Juan Díaz Collao, Aurelio Mondaca Figueroa y Segundo Gutiérrez Almendares.

El alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo, comentó que "los dirigentes sociales son parte importante en crecimiento de las comunidades, ya que son los representantes de las necesidades de la gente y nosotros estamos para escucharlos y trabajar en conjunto por mejorar la calidad de vida".

También se reconoció el trabajo de los Dirigente sociales y comunitarios, además de las agrupaciones indígenas de la localidad de Paposo, destacando a Jonathan Castillo Gutiérrez, Karina Astorga Díaz, Leticia Rojas Almendares, Claudio Castillo Gutiérrez, Osvaldo Salinas Carreño.

La presidenta de la Junta de Vecinos N° 4 de Paposo, Karin Rojas dijo que "es una fecha muy importante y la labor del dirigente a veces es muy ingrata, pero hay que seguir avanzando, el trabajo del programa de pequeñas localidades ha sido fundamental en la búsqueda de nuestras debilidades y vamos por buen camino".