Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Adultos mayores concentran el 59% de hospitalizaciones por causa respiratoria

Seremi de Salud hizo un fuerte llamado a personas de 65 años y embarazadas a vacunarse contra la influenza y el Covid-19.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

En una nueva actualización de la Campaña de Invierno, la Seremi de Salud dio a conocer que se incrementó la proporción de adultos mayores hospitalizados por causa de las enfermedades respiratorias, alcanzando así el 59% de las internaciones en los principales recintos clínicos de la Región de Antofagasta.

De acuerdo con lo informado por la autoridad sanitaria, en la última semana se detectó un alza de 11 a 19 hospitalizaciones por causas respiratorias en pacientes de la tercera edad y por lo cual, llamó a la comunidad a extremar los cuidados ya aprendidos durante la pandemia, sobre todo en este grupo etario.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, hizo el fuerte llamado a los hijos y nietos a proteger a los mayores de 65 años, llevándolos a vacunar y haciendo que respeten las medidas de autocuidado como el lavado frecuente de manos, uso de pañuelos desechables o el antebrazo al momento de toser o estornudar, así como también a la utilización de mascarillas ante aglomeración de personas.

Bravo insistió en que la ciudadanía debe acudir a los Cesfam y a los centros de vacunación contra Influenza y Covid-19, recordando que la Seremi de Salud mantiene un punto permanente de inoculación en el Mall Antofagasta todos los días, incluyendo los sábados y domingos de 10:00 a 19:00 horas.

Cifras

Bravo detalló respecto a las cifras que los adultos mayores concentran el 59% de hospitalizaciones, seguido de las personas entre 15 y 64 años con un 18,7%. Continúa el listado con los segmentos de cinco a 14 años y de uno a cuatro años con 9,38% cada uno, mientras que los menores de un año representan un 3,13%.

Finalmente, la autoridad valoró el repunte que ha experimentado la campaña de vacunación contra Influenza, que ya presenta un avance de 76,74% en la región.

"Estamos a menos de un punto del promedio país, pero aun falta para llegar a la meta del 85%, sobre todo es segmentos como los mayores de 65 años y las embarazadas", advirtió la autoridad sanitaria

76,7% es el avance de vacunación contra la influenza en la Región de Antofagasta.

rmunoze@estrellanorte.cl

Funcionarios de Cesfam Juan Pablo II se capacitan en RCP

E-mail Compartir

En el marco del Mes del Corazón, la Facultad de Medicina Universidad Católica del Norte (UCN) realizó un curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básico dirigido a 20 funcionarios y funcionarias del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Juan Pablo II, ubicado en Las Compañías.

Los infartos al miocardio y los accidentes cardiovasculares son la primera causa de muerte, cobrando más de 17 millones de vidas al año en todo el mundo (30 mil en Chile).

Esta experiencia formativa se desarrolló en el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina (FAMED), y su objetivo principal fue proporcionar las habilidades esenciales para la correcta ejecución de maniobras de RCP en pacientes adultos.

En el transcurso de la jornada los participantes abordaron contenidos que incluyeron: reconocimiento de los signos y síntomas que indican la necesidad de aplicar RCP en pacientes adultos; técnicas efectivas de ventilación utilizando el dispositivo bolsa-mascarilla; aplicación de compresiones de alta calidad en pacientes adultos, siguiendo las directrices de la American Heart Association (AHA), entre otros. "Estamos en el mes del corazón, una celebración mundial para recordarnos que mientras mejor preparados estemos todos quienes trabajamos en hospitales, en centros de salud, en universidades mayor será la posibilidad de que tengamos mejores resultados sanitarios y ayudemos a la gente que tiene paros cardiorrespiratorios a recuperarse bien", explicó la ra. Soledad Armijo Rivera, instructora a cargo del curso.