Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La Contadora de Películas estrena en el Festival de Toronto

La adaptación de la novela homónima de Hernán Rivera Letelier inicia su recorrido internacional.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán

La Contadora de Películas, una película dirigida por Lone Scherfig (conocida por "An Education" e "Italiano para principiantes"), tendrá su estreno mundial en la Sección Special Presentations del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

Este festival marca el inicio oficial de la temporada de premios, y muchas películas presentadas en Toronto han logrado nominaciones y premios en los Oscar a lo largo de los años. En la edición de 2022, se presentaron títulos como "Sin novedad en el frente", "Los Fabelman" o "Almas en pena de Inisherin" en esta sección.

Después de su debut internacional en Toronto, la película abrirá el clásico SEMINCI, el Festival de Cine de Valladolid. El elenco incluye a Bérénice Bejo, quien fue nominada al Oscar por su actuación en "The Artist" y ganó la Palma de Oro en Cannes por su papel en "El pasado". También participan Antonio de la Torre ("La trinchera infinita", "El reino", "Tarde para la ira"), Daniel Brühl ("Malditos Bastardos", "Rush", "Capitán América: Civil War") y las actrices chilenas Sara Becker y la joven Alondra Valenzuela.

La película es una adaptación de la novela homónima escrita por el autor chileno Hernán Rivera Letelier, ganador del Premio Nacional de Literatura. La historia sigue a María Margarita, una joven con el don de contar películas desde su niñez, en un pueblo minero en el corazón del desierto de Atacama en la década de 1960.

El papel de María Margarita es interpretado tanto por Sara Becker, reconocida por su trabajo en teleseries como "El Regreso" y "No nos quieren ver", así como en la película "Cabros de Mierda", y por Alondra Valenzuela, una prometedora actriz de tan solo 12 años con una amplia experiencia en teleseries como "Verdades Ocultas", "Juegos de poder" y "Demente". El elenco también incluye a destacados actores chilenos como Mario Horton Fleck, Pablo Schwartz, Luis Dubó y Geraldine Neary, así como a jóvenes y niños talentosos que representan la nueva generación actoral. Además, la película cuenta con la participación de numerosos figurantes no profesionales, muchos de ellos mineros de la Región de Antofagasta.

Este proyecto fue impulsado por Walter Salles, conocido por su película "Estación Central de Brasil". Durante más de una década, Salles ha estado trabajando en esta historia, que se desarrolla en las mismas minas del desierto de Atacama donde Ernesto Guevara se convirtió en "el Che". Esta conexión temática la relaciona con su película premiada con el Oscar "Diarios de motocicleta". Salles colaboró en la elaboración del guión junto a Rafa Russo ("El año de la furia") e Isabel Coixet ("La librería", "La vida secreta de las palabras", "Mi vida sin mí").

Lone Scherfig, la directora danesa, obtuvo reconocimiento internacional en el año 2000 con "Italiano para principiantes", película por la que recibió el Oso de Plata en el Festival de Berlín y la Espiga de Oro en Valladolid. Casi veinticinco años después, regresa a Valladolid con esta nueva obra. En 2009, dirigió "An Education", basada en un guión de Nick Hornby y protagonizada por Carey Mulligan. La película recibió 9 nominaciones a los BAFTA y 3 al Oscar, incluyendo Mejor Película. A lo largo de su carrera, Scherfig ha dirigido películas como el drama romántico "One Day" (2011) con Anne Hathaway y Jim Sturgess, "The Riot Club" (2014) y "Su mejor historia" (2017), entre otras.

El proyecto fue co-producido por la compañía chilena Altiro Films, que se encargó de desarrollar y organizar el rodaje. La filmación tuvo lugar íntegramente en Chile entre marzo y mayo de 2022, en locaciones que incluyeron la antigua oficina salitrera de Pedro de Valdivia, así como las localidades de María Elena y Tocopilla, ubicadas en la Región de Antofagasta.

Sobre la novela

La Contadora de Películas es una novela del escritor chileno Hernán Rivera Letelier, publicada por primera vez el año 2009 y traducida a varios idiomas. Está relatada en primera persona y habla sobre la historia del cine en el Norte de Chile antes de la llegada de la televisión.

Esta será la primera adaptación en formato largometraje de la exitosa novela homónima que Hernán Rivera Letelier, escritor chileno antofagastino que se ha destacado por inmortalizar en sus libros la vida de la época salitrera en el norte del país.