Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Invitan a ser parte de Congreso de Pedagógico y Curricular

El congreso lo lleva a cabo el Ministerio de Educación y se realizará durante todo el mes.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Hasta el 31 de agosto los establecimientos educacionales de la región pueden ser parte del Congreso Pedagógico y Curricular que impulsa el Ministerio de Educación, un proceso que busca promover el diálogo con el objetivo de reflexionar e identificar los principales acuerdos sobre la educación que se necesita para el futuro en el marco de la reactivación educativa.

Además, el congreso es un proceso participativo que aportará a la actualización del currículum nacional de primero básico a segundo año medio.

El seremi de Educación, Alberto Santander, manifestó que "invitamos a participar de esta jornada de reflexión para que pensemos en la educación actual y lo que queremos para el mañana, hacemos este llamado especialmente a las comunidades educativas para que se sumen todas y todos los integrantes, para promover un diálogo amplio con el objetivo de retroalimentar la actualización de las definiciones curriculares de nuestro país".

Para su desarrollo, se han incorporado diferentes temas a discutir, los que abordan. La primera tiene que ver con los Encuentros en Comunidades Educativas, donde se realizarán grupos de diálogo junto a estudiantes, docentes, asistentes de la educación, apoderados/as, directivos/as, sostenedores/as, y toda la comunidad educativa en general.

Este proceso contempla los niveles desde prekínder hasta cuarto año medio, cuyo desarrollo será apoyado con guías metodológicas de acuerdo a cada segmento, las que serán enviadas desde el Mineduc y se dispondrán en el sitio. Los Encuentros de la Sociedad Civil, donde se espera que diversas organizaciones, asociaciones o grupos de personas interesadas puedan dialogar y dar a conocer su opinión.

Durante el mes de agosto el Mineduc convocará a organizaciones de la sociedad civil que aportan al desarrollo de la educación (como facultades de educación, centros de estudiantes de pedagogía, centros de investigación, sector productivo, organizaciones de trabajadores de la educación, entre otros).

También se hará una Consulta Online que estará disponible durante el mes de agosto para quienes decidan participar de manera individual respondiendo un formulario en la página web https://congresopedagogico.mineduc.cl/, donde podrán encontrar todos los insumos para participar.

Una vez que el Mineduc tenga los resultados de este proceso participativo, y en conjunto con otras evidencias técnicas, se desarrollará una propuesta de currículum actualizado.

Para más información sobre el congreso, los interesados pueden visitar la plataforma web https://congresopedagogico.mineduc.cl/.

La Estrella d eAntofagasta

Inician apertura de licitación de terreno fiscal del sector norte

E-mail Compartir

En las dependencias de Bienes Nacionales Antofagasta se realizó el proceso de apertura de licitación pública de terreno fiscal ubicado en el sector norte de Antofagasta.

El terreno ofertado, con una superficie total de 64,83 hectáreas, se encuentra emplazado específicamente a 2 kilómetros al norte de la Ruta 26, sector Chaqueta Blanca y se dispuso para fines correspondientes a industria asociada a proyectos de infraestructura, considerando que su Uso de Suelo lo permite.

Además, hay que señalar que el plazo por el cual se entregará esta concesión es de 25 años, su renta concesional anual mínima corresponde a UF 3.868,01 y el plazo para la ejecución del proyecto adjudicado será de 48 meses.

Al respecto la seremi de Bienes Nacionales de Antofagasta, Angelique Araya Hernández, señaló "esta exitosa recepción de ofertas nos tiene muy contentos por dos razones, la primera porque de los ingresos recaudados por concepto de licitación el 65% queda en la región de Antofagasta para que el Gobierno Regional, a través del FNDR, pueda materializar distintos proyectos de desarrollo e inversión para las 9 comunas de la región. Y en segundo lugar satisfechos porque la empresa interesada busca materializar un proyecto de tratamiento de residuos de la construcción, lo que sin duda será de gran importancia para Antofagasta".