Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

19 bandas vinculadas al robo de vehículos han sido detenidas en la región

SEBV de Carabineros ha intensificado su trabajo, logrando arrestar a individuos chilenos y extranjeros en este tipo de ilícitos.
E-mail Compartir

Crónica

Un total de 19 organizaciones criminales vinculadas al robo de vehículos han sido detenidas en la región, según cifras de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros.

Estos antecedentes fueron consignados por LUN, donde a nivel nacional se ha desbaratado 209 bandas dedicadas a estos ilícitos, entre mayo del 2022 y julio del 2023.

Región

En el caso de la Región de Antofagasta, de ese total nacional, 19 organizaciones criminales fueron desbaratadas en la zona: 16 de ellas en Antofagasta, 2 en Calama y 1 en Tocopilla.

De todos estos procedimientos realizados por la SEBV, se ha logrado la detención de 56 personas chilenas, bolivianas, colombianas y venezolanas.

En cuanto a los delitos relacionados con el robo de vehículos en la zona, se consignaron: conducir, falsificación y uso malicioso de documentos, robo con intimidación, conducir vehículo y maquinaria robada, tenencia ilegal de armas de fuego y munición; y uno de los más curiosos, el robo de una ambulancia.

Este último caso ocurrió en mayo pasado en la posta rural de Estación Baquedano de la comuna de Sierra Gorda, cuando dos sujetos ingresaron al vehículo de emergencia por la puerta del copiloto y la sustrajeron. Se realizó la denuncia a la SEBV de Carabineros y posteriormente se encontró la ambulancia en Iquique, constatándose el cambio de sus patentes y el robo de su radio.

Según detalló a LUN el comandante Francisco Painepán Pozo, jefe del Departamento SEBV, Carabineros cuenta "con una sección de análisis operativo que permanentemente levanta información obtenida a través de diferentes tecnologías, entre ellas, el patrullaje cibernético que permite detectar la comercialización de autos robados, además de investigadores en terreno".

Asimismo, el oficial recalcó que "una de las labores del SEBV es detectar empresas de fachada que buscan generar rentabilidad a través del robo de vehículos. Estas empresas fraudulentas venden los autos como seminuevos, simulando al cliente que es una manera legítima de adquisición (...) A eso apuntamos hoy, no sólo al robo de vehículos, sino que a enfrentar a las organizaciones criminales que simulan ser empresas reales de comercialización de vehículos".

La Estrella de Antofagasta

Arrestan a una mujer con cocaína y ketamina

E-mail Compartir

En el marco de los servicios focalizados durante el fin de semana largo Carabineros sorprende a una mujer que en su cartera mantenía clorhidrato de cocaína y ketamina. Esto en la comuna de Antofagasta.

El hecho se registró pasadas las tres de la madrugada en playa El Trocadero, lugar hasta donde llega Carabineros de la Tercera Comisaría de Antofagasta desplegados en el contexto de un servicio de patrullaje en el borde costero.

Detención

La mujer, chilena, portaba varias bolsas con sustancias de color azul en su interior, y además con dinero en efectivo, por lo que al ser trasladada a la unidad policial para el procedimiento de rigor, se establece que el contenido de estas bolsas era clorhidrato de cocaína y ketamina, sustancias que se encontraban dosificadas y listas para su venta.

El fiscal de turno dispuso que la imputada pasara al control de detención y además se le incautó un teléfono celular y dinero.

Senda inicia el Mes de la Recuperación en Mejillones

E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (Senda) inició el Mes de la Recuperación mediante una emotiva actividad para conmemorar el Día de la Niñez con los hijos de los usuarios del Programa Ambulatorio Intensivo (PAI) Renacer de Mejillones.

Al respecto, el director regional del Senda Antofagasta, Néstor Maizares Del Pino, valoró el rol que cumplen los hijos como motivadores en el proceso de recuperación, y comentó que "por eso es muy importante acompañarlos y estar acá en esta instancia donde podemos visualizar cómo los usuarios y usuarias hacen su recuperación, con esfuerzo, motivación de su entorno y su red, porque son ellos también los que se recuperan al iniciar su proceso de tratamiento".

Asimismo la coordinadora técnica del PAI Renacer Mejillones, Margarita Fernández, sostuvo que "el vínculo con la familia es clave, así como mantener una buena comunicación y hacer estas actividades genera una mejor relación entre las personas. La red familiar es muy importante para el proceso terapéutico de cada usuario, nosotros siempre tratamos de fomentar la vinculación con cada uno de los integrantes de la familia, ya sea la pareja, la mamá, el hijo, ya que son los motivadores de nuestros usuarios para salir del consumo de alcohol y otras drogas".

Son 19 los centros de tratamiento con los que cuenta actualmente el Senda. El Programa Ambulatorio Intensivo de Mejillones, a través de un convenio técnico financiero entre Senda y el Ministerio de Salud, cuenta con 15 cupos mensuales para población general, mayores de 18 años, cuyos usuarios pertenezcan a Fonasa o PRAIS.