Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Instalan equipo sonoro para ahuyentar palomas en escuela

La D-58 Japón es el segundo establecimiento en contar con este dispositivo, para de esta forma reducir la presencia de aves que afectaba a la comunidad escolar.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Primero fue la Escuela Huanchaca y ahora es la Escuela Japón D-58 de Antofagasta el segundo establecimiento de la comuna que cuenta con un moderno sistema para ahuyentar palomas, debido a que la presencia de las aves se estaba convirtiendo en un problema para la salud de la comunidad escolar.

La iniciativa que implementó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) consiste en un dispositivo que permite emitir sonido y ultrasonido para así ahuyentar a este tipo de animales, sin hacerles daño.

"Agradecemos a las personas a cargo que hayan tenido esta iniciativa, porque en realidad las palomas están dañando la salud de los niños y los apoderados también estaban enojados (por la presencia de las aves), pero no es culpa nuestra. Es entonces una muy buena iniciativa que esperamos que dé resultados", comentó la directora de la escuela D-58, Silvia Vega.

La secretaria del establecimiento y quien estará a cargo del funcionamiento de este sistema, Claudia Urtubia, señaló que "era súper necesario porque la mayoría de las escuelas tenemos el problema de las palomas y esto lo implementamos el sábado. En estos días estamos en plan piloto viendo cómo funciona, pero hasta el momento ha disminuido la cantidad de palomas".

Además, agradeció que el establecimiento fuese el segundo en este plan piloto, ya que "será una mejoría para nuestros alumnos".

El jefe de servicios generales de la CMDS, Leonard Hormazábal, destacó que si bien "esto partió el fin de semana, hemos visto en estos pocos días un cambio, lo que nos augura que será un resultado definitivo. Ya se instaló el equipo y se están haciendo las pruebas, en la Escuela Huanchaca llevamos un mes aproximadamente y con un resultado exitoso, minimizando una gran cantidad de palomas. Es por eso que estamos generando más pilotos, para después generar una decisión y cubrir la mayor cantidad de unidades educativas y centros de salud".

Además, se espera que próximamente este equipo se instale en recintos de Atención Primaria de Salud (APS), como es el caso de los Cesfam María Cristina y Valdivieso.

En tanto, la directora Silvia Vega, destacó también otro de los avances en la infraestructura de la escuela Japón con la implementación de cámaras de televigilancia, esto a tras el homicidio ocurrido a comienzos de mes en la plaza que se encuentra justo al costado del establecimiento educacional.

"Eso es totalmente importante, el que tengamos evidencia y no solamente por ese suceso, sino que por lo que sucede a diario. Muchas veces los apoderados piensan que los niños han tenido algún accidente dentro y no ha sido así, y las cámaras nos ayudan mucho", finalizó la directora de la escuela D-58 Japón.

"En estos días estamos en el plan piloto viendo cómo funciona el equipo, pero hasta el momento ha disminuido la cantidad de palomas"

Claudia Urtubia, secretaria de la Escuela D-58 Japón