Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos de Caleta Hornitos tendrán energía eléctrica

Esto gracias a la donación de paneles solares para 73 familias de la localidad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Un total de 73 familias de Caleta Hornitos de Mejillones serán beneficiados con energía eléctrica gracias a la donación de paneles solares, como parte de un convenio firmado entre el municipio de esta comuna y la Fundación Luksic.

Serán kits de paneles que se entregarán a 38 viviendas de esta localidad en los próximos días, los cuales cuentan con capacidad de 1.800 watts para la vida normal de los pobladores y también para la pesca artesanal.

Para ello la Junta de Vecinos de Caleta Hornitos envió una solicitud a la Familia Luksic, mientras que la Municipalidad de Mejillones coordinó las acciones para concretar este beneficio y así, finalmente esta semana se firmó el acuerdo entre el alcalde Marcelino Carvajal, la presidenta de los pobladores, Gelda Ávalos y la gerenta general de la Fundación Luksic, Isabella Luksic.

"La familia está, histórica y afectivamente, muy ligada a Antofagasta, al norte grande y a este hermoso balneario, donde han venido todas las generaciones. Por eso cuando fuimos contactados y nos enteramos de esta necesidad de la comunidad, inmediatamente comenzamos las gestiones para poder entregar una solución", dijo Isabella Luksic.

Gelda Ávalos agradeció "que fuimos escuchados y nos abrieron las puertas. Es un cambio grande para nosotros, porque vamos a poder trabajar de mejor manera nuestros mariscos: con la electricidad vamos a poder conservarlos como corresponde, sobre todo para el tiempo de mar mala, lo que nos permitirá sostenernos en el tiempo. Es una gran ayuda para nuestra caleta".

"Estamos muy felices con esta iniciativa, sin duda es un gran beneficio para los vecinos y vecinas de la caleta. La energía es algo primordial para el trabajo de la comunidad, en este sentido agradecemos a la Fundación Luksic, especialmente a Isabella Luksic, por llegar hasta nosotros, demostrar interés y lograr dar una solución sustentable al tema energético", dijo en tanto, el alcalde Marcelino Carvajal.

Se espera que todos los paneles solares se encuentren instalados y operativos en los próximos 45 días.

Profesores se capacitan en liderazgo e innovación

E-mail Compartir

Fueron 80 los profesores de Calama, María Elena, Toconao y Ollagüe que participaron en el primer taller presencial del programa AntofaEduca, actividad que también contó con la asistencia de directores de colegios públicos en la Escuela D-48 "Presidente Balmaceda" en la capital de El Loa.

La jornada se extendió por cuatro horas y su principal objeto apuntó a estrechar lazos entre la comunidad educativa que participa en este proyecto, que tiene por desafío potenciar la innovación y los liderazgos de los docentes y directivos al interior de las salas de clases en 20 colegios de la región.

Sobre la importancia de este taller, la directora de la Escuela Valentín Letelier de Calama, Luisa Morgado Casanova, recordó que un grupo de directivos ya participó de un diplomado en la Universidad Católica del Norte, donde hicieron redes y en que un grupo de profesores de ese entonces viajó a Finlandia para conocer otras experiencias educativas.

"Ahora se decidió hacer este curso que me parece excelente, porque eso es lo que necesitamos en la región, innovar. Este curso es gratuito y focalizado en el compromiso de mejorar la calidad de los aprendizajes en los niños", añadió.

Más de 100 alumnos con síntomas por quemas

E-mail Compartir

Nuevamente el establecimiento educativo Netland School de Antofagasta debió ayer anticipar el término de la jornada de clases, debido a la emanación de gases tóxicos y al nauseabundo olor ocasionado por las quemas ilegales que aún se registran en el exvertedero La Chimba.

Se trata de la tercera vez en este mes que el recinto educativo se ve obligado a finalizar de forma anticipada las clases a causa de este problema que se extiende por varios años y que también afecta a otros colegios del sector.

Debido a esta nueva emanación de humo por las quemas de basura, más de un centenar de alumnos y cerca de 31 colaboradores fueron afectados y registraron síntomas como náuseas, picor, irritación de ojos y garganta, dolor de cabeza y congestión nasal, según afirma un comunicado del colegio y que fue consignado por el portal de noticias Timeline.cl.

En tanto, a las 11:00 horas de hoy está convocada una nueva manifestación en el frontis del colegio para visibilizar este problema, a la espera de su solución.

En el Puerto de Antofagasta desembarcan los buses eléctricos

E-mail Compartir

Hasta el Puerto de Antofagasta llegaron ayer los 40 buses eléctricos, los cuales se espera que a fin de año sean los primeros del sistema RED que entren en funcionamiento fuera de la Región Metropolitana.

La recepción oficial se realizó durante la tarde y fue encabezada por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien llegó hasta la zona acompañado de otros ministros como el titular de Energía, Diego Pardow, de Medio Ambiente, Maisa Rojas y la vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

El recorrido que cubrirá el servicio será la conexión directa entre el sector La Chimba, en donde se construye un terminal de carga eléctrica, con el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta y cubriendo así una ruta de 20 kilómetros.

Las máquinas son de última generación y cuentan con capacidad para 70 pasajeros, aire acondicionado, Wifi, cargador de teléfonos a través de entrada USB, cámaras y cabina acondicionada para los conductores.