Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Escolares conocieron el curioso y apasionante mundo de la ciencia

Alumnos del Liceo Particular Bet El visitaron la Facultad de Ciencias Básicas de la U. de Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

El fascinante mundo de la geometría esférica, los misterios de los agujeros negros y la materia oscura o el impacto negativo de la acidificación de los océanos, fueron algunos de los temas que los escolares del Liceo Particular Bet El pudieron conocer en una visita para descubrir el quehacer de los científicos de la Unidad de Antofagasta (UA).

La visita que realizaron los alumnos de tercero y cuarto medio a la Facultad de Ciencias Básicas de esta casa de estudios superiores tuvo como objetivo el acercamiento de los escolares a las distintas disciplinas científicas que se ejecutan en la capital regional.

"Nos interesa mostrar las acciones de la facultad, que los estudiantes puedan comprender la importancia de la ciencia. Evaluamos positivamente esta jornada, así como la motivación y la coordinación de todo nuestro equipo para organizar charlas entretenidas e interactivas que sitúen al estudiante en el centro del quehacer científico", explicó la doctora Jaqueline Cuevas, académica del Departamento de Química y una de las impulsoras de la actividad.

Los alumnos visitaron la Facultad de Ciencias Básicas gracias a la charla del doctor Juan Pablo Ramos, académico del Departamento de Física y posteriormente, los jóvenes conocieron los detalles del concurso Fotomatemática, dirigido a estudiantes de enseñanza media, el cual premia a las mejores fotografías con contenido matemático, actividad presentada por la académica del Departamento de Matemática, la magíster Dániza Rojas.

"Buscamos que los estudiantes aprendan y vivan los procesos científicos y que en un futuro puedan ser parte de las actividades académicas y de investigación de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta. Tuvimos una gran participación de los jóvenes y eso nos motiva como departamento", expresó Ramos.

También fueron parte activa de la charla "Geometría y Gravedad" del académico del Departamento de Física, el doctor Pedro Álvarez, en la cual aprendieron sobre la "geometría de las cosas", a través de la construcción y la medición de triángulos.

"Me pareció una actividad muy interesante, entretenida y dinámica en la que pudimos aprender sobre geometría, la materia oscura y los agujeros negros, además de las investigaciones que llevan adelante los académicos", relató Yamileth Maturana, alumna de tercero medio del establecimiento educativo.

Una de las actividades centrales fue la exposición denominada "Acidificación del océano: el proceso que está cambiando la química del agua de mar" presentada por la doctora Jaqueline Cuevas, quien expuso sobre esta situación derivada de la pesca destructiva, la contaminación y el cambio climático.

La muestra fue reforzada con un trabajo práctico guiado en laboratorio, experiencia denominada "Acidez y basicidad de iones en solución acuosa", en la cual los estudiantes aprendieron sobre esta problemática que afecta a los océanos del mundo.