Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Misión comercial de minería se vincula con pares en Bolivia

E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

El pasado fin de semana culminó exitosamente la Misión Comercial de Minería en Bolivia, en la que participaron seis empresas de la Región de Antofagasta.

Durante esta instancia estratégica, cuyo propósito era establecer acuerdos comerciales en el ámbito de la minería, los representantes de estas empresas se congregaron en la capital boliviana, La Paz.

El evento fue organizado en colaboración entre ProChile y el Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Fondo de Innovación a Competitividad Regional FIC-R, específicamente bajo el programa denominado "Transferencia, Identificación e Internacionalización de la Innovación de la Región de Antofagasta".

Las empresas chilenas de la región, con experiencia exportadora y un alto potencial en el sector de soluciones mineras, bienes y servicios para la minería, fueron convocadas a participar en esta iniciativa conocida como la "Misión Comercial de Minería a Bolivia".

Representantes

Las compañías Eral-Chile S.A, Geoit Geociencias, Electro Ram Telecomunicaciones, Guayacán Engineered Solutions, Mine Partner Soluciones Generales para la Minería e Innercap Capacitación, se destacaron como los representantes de la zona en ese emprendimiento de vinculación comercial.

Su rol durante la misión consistió en establecer relaciones, proveer soluciones y concretar acuerdos comerciales con las empresas bolivianas que recibieron su visita.

La directora regional de ProChile en Antofagasta, Marcia Rojas Ponce, subrayó la importancia de la experiencia acumulada por los empresarios en misiones comerciales, lo cual agiliza la materialización de acuerdos.

La experiencia chilena en el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria minera ha demostrado ser un activo valioso en mercados extranjeros. Rojas Ponce compartió su entusiasmo en relación con las perspectivas de éxito que las empresas participantes podrían alcanzar durante esta misión comercial en Bolivia, dada la presencia de conversaciones avanzadas en este sentido.

Los usuarios de ProChile Antofagasta que formaron parte de esta misión comercial, se prepararon con dedicación para aprovechar al máximo cada oportunidad de reunión.

Su enfoque en la preparación y su agradecimiento por el respaldo brindado y la orientación proporcionada por la oficina regional, reflejan su compromiso con el éxito en la expansión de la presencia comercial de la región en el mercado boliviano.

Diversificación

Este logro no solo refuerza la relación comercial entre Chile y Bolivia, sino que también contribuye a la diversificación de la canasta exportadora de la Región de Antofagasta, orientándola hacia soluciones innovadoras para la industria minera.

Sernapesca despliega fiscalización ad portas a la veda de la merluza

E-mail Compartir

En el marco de la veda vigente de la merluza austral en agosto, y ad portas del inicio de la veda de la merluza común que rige para el mes de septiembre, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, junto a los diferentes actores que componen la Red Sustenta, iniciaron su despliegue estratégico macrozonal buscando detectar la comercialización y transporte ilegal de la merluza común, un recurso pesquero en estado de sobreexplotación.

Los operativos ya han reportado hallazgos significativos, como la fiscalización carretera realizada entre Carabineros de la región del Biobío y funcionarios de Sernapesca de Tomé efectuado anoche, donde se logró la incautación de más de una tonelada de merluza común en estado fresco, recursos que provenían de Pelluhue, Región del Maule, y que, al momento de la inspección, no contaban con la debida acreditación de origen legal por lo que fueron incautados.

El director nacional (s) de Sernapesca, Esteban Donoso, indicó que "estamos a sólo dos semanas de que comience la veda de la merluza común, la que parte este 1 de septiembre, por lo que como servicio nos desplegamos y reforzamos los controles carreteros en distintos puntos estratégicos desde Valparaíso a Biobío".

En los registros del Sernapesca hay cerca de 3 mil embarcaciones artesanales autorizadas para extraer merluza común.