Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Antofagastino expone obras en Puerto Montt

Sebastián Rojas Rojo, destacado fotógrafo, inauguró muestra "Inri de los Paisajes".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hasta el miércoles 30 de este mes estará disponible en la Galería Activa de Balmaceda Arte Joven (BAJ) Los Lagos de Puerto Montt el montaje de fotografía documental "Inri de los Paisajes", del destacado fotógrafo antofagastino Sebastián Rojas Rojo.

La muestra, en una gestión conjunta entre las sedes de Antofagasta y Los Lagos de BAJ, presenta imágenes del norte de Chile donde se cometieron crímenes a los derechos humanos durante los años de la dictadura cívico-militar

La exposición es el resultado de un trabajo de ocho años de investigación, en el que se entrevistó a familiares de detenidos desaparecidos, y contó con el apoyo en la edición de los fotógrafos Claudio Pérez y Rodrigo Gómez.

Rojas explicó que muchas imágenes son una metáfora de lo que sucedió y que "el trabajo está completamente realizado con fotografía analógica en blanco y negro. Desde el proceso creativo se utilizaron diversos recursos para poder intervenir la imagen, también buscamos fotos de archivo, dañamos los negativos y trabajamos con películas caducadas".

El fotógrafo valoró la estrategia de BAJ de intercambiar artistas, dada la importancia que adquiere el potenciar a los territorios. "Esto ayuda a poder visualizar los discursos que se generen a lo largo de Chile, como también las propuestas creativas, las formas de hacer arte y de crear", aseguró.

Durante el primer semestre del 2024 la exposición será presentada en BAJ Antofagasta, gracias a su iniciativa Foto Antofagasta. Para conocer más sobre "Inri de los Paisajes se puede visitar la galería arte en baj.cl o en las redes sociales de BAJ Antofagasta y BAJ Los Lagos.

30 de este mes será el último día en que la muestra recibirá visitas en Puerto Montt.

Programa realizará un nuevo catastro agrícola en la región

E-mail Compartir

"Focalización y Reactivación de la Agricultura del Desierto en la Región de Antofagasta" es el nuevo programa que tendrá como pilar el identificar a los agricultores de la zona.

Cuántos agricultores hay en la región, qué producen y en qué cantidad son algunas interrogantes de las cuales no hay respuestas y sólo se tienen estimaciones. Por ello es que se hará un trabajo en terreno, con agricultores locales, comunidades y asociaciones de la región que ejecutará la Seremi de Agricultura, con financiamiento del Gobierno Regional por medio de l Fondo Nacional de Desarrollo regional (FNDR)

Serán seis las comunas intervenidas por un equipo profesional, encargado de focalizar la producción agrícola y la crianza de animales en predios o praderas que cuenten con una explotación agrícola.

El plan nació para satisfacer la necesidad de contar con datos y planes para enfrentar la fragilidad en el ecosistema agroganadero. Escenarios como terremotos o, más reciente, la pandemia de Covid-19 y la imposibilidad de acceder a una dieta balanceada en nutrientes han creado una suerte de "inseguridad alimentaria" que ponen a Chile en prueba.

El programa tratará de generar información en sistemas territorial geoespacial, catastrar a los agricultores en el ámbito social, económico y productivo y planes de fomento para que se logre una reactivación de la agricultura en el desierto.

Unidad Cardiovascular realizará exámenes gratuitos en el hospital

E-mail Compartir

Mañana, de 10 a 13 horas, la Unidad Cardiovascular del Hospital Regional "Dr. Leonardo Guzmán" de Antofagasta realizará exámenes gratuitos, en la explanada ubicada frente al acceso principal del recinto.

El servicio a la comunidad, explicó el enfermero coordinador de dicha unidad, Marcelo Troncoso, es parte de las actividades programadas con motivo del Mes del Corazón.

Durante la mañana un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud practicará exámenes de prevención y pesquisa de factores de riesgo entre usuarios y funcionarios del centro asistencial.

El profesional agregó que la actividad también tendrá un fin formativo desde la conducta y hábitos de las personas en el ámbito cardiovascular. "Tendremos estaciones con control de signos vitales, una evaluación nutricional, control de glicemia, control de colesterol y electrocardiogramas", indicó.

Troncoso agregó que, en caso de pesquisar indicios de una patología cardiológica, un equipo médico definirá la posible derivación del usuario o funcionario examinado.

El profesional resaltó que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de morbilidad en la población adulta.

Esas enfermedades son una gran carga económica para el afectado, su familia y la sociedad, producto de la atención especializada que requieren.