Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Charla técnica de energía dio a conocer tecnología y desafíos para las pymes de la región

En la charla participaron empresas que son parte del programa Difusión Tecnológica Khumpa.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Mostrar nuevas tecnologías para lograr un uso eficiente de la energía dentro de los procesos productivos empresariales a todo nivel fue en lo que se enfocó la tercera charla técnica del programa Difusión Tecnológica Khumpa, apoyado por el comité Corfo Antofagasta y ejecutado por el Parque Científico Tecnológico Antofagasta (PCT).

El programa trabaja de forma colaborativa junto a 15 empresas y en la charla participaron aquellos que forman parte del programa junto a otras entidades interesadas en sumarse a la iniciativa.

"Es fundamental que las Pymes de Antofagasta se sumen a la transición hacia fuentes de energías renovables. La región cuenta con un gran potencial en energía solar y eólica, lo que nos brinda una oportunidad única para aprovechar estos recursos naturales y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles", dijo Nelson Rubilar, director ejecutivo del Parque Científico Tecnológico.

En la jornada se contó con la participación de tres expositores quienes mostraron a las asistentes temáticas como instalación de sistemas de energías renovables, la generación de una industria química de exportación utilizando energía solar, además, un caso de éxito donde los asistentes conocieron el funcionamiento del modelo ESCO.

Por otra parte, Diego Sepúlveda, subgerente de negocios regionales de Gasco comentó que "es muy interesante que los empresarios puedan escuchar algunos ejemplos de lo que ocurre en la industria, de lo que se está implementando, para así tener nuevas alternativas sobre la mesa y evaluar nuevos proyectos para poder ofrecer a sus clientes, como por ejemplo el modelo ESCO el cual puede ser replicable para emprendedores y empresarios como ellos".

Además, se indicó que durante agosto se realizará un taller técnico sobre el uso eficiente del agua, donde se llevará a cabo una visita a la planta desaladora de Aguas Antofagasta.

En tanto, en el mes de septiembre se realizará un taller técnico de Energía, junto la cuarta y última charla técnica del programa, enfocada en la transferencia tecnológica.

Cabe destacar que el programa considera diferentes charlas y talleres técnicos dirigidos a empresarios y emprendedores. El objetivo es mejorar la competitividad de las empresas de la región de Antofagasta a través de acciones de asistencia técnica, difusión y transferencias tecnológicas en áreas como economía circular, agua, energía, y transformación digital.

15 empresas trabajan en forma colaborativa con el programa Difusión Tecnológica Khumpa.

La Estrella de Antofagasta

Seminario difundirá la reutilización de paneles fotovoltaicos

E-mail Compartir

Con la presencia de dos expertos internacionales, el proyecto de Bien Público de Corfo "SolarCircular", desarrollará un seminario para entregar los resultados del proyecto que generó las nomas técnicas necesarias para la reutilización de los paneles solares fotovoltaicos que desechen las generadoras, pero que si puedan tener una segunda vida útil.

El objetivo de este proyecto, donde participa la Universidad de Antofagasta, CORFO, el Ministerio de Energía y varias empresas e instituciones privadas, es a partir de estas normas para la reutilización, generar una nueva industria de segunda vida de los paneles, los cuales, podrían ser usados en viviendas, negocios, colegios, entre otros.

La directora del proyecto, María José Riquelme, señaló que este seminario es una excelente oportunidad para conocer las experiencias internacionales sobre este tema, el cual califica como "naciente y de preocupación a nivel global".

"Presentaremos las regulaciones en Estados Unidos, cómo re-etiquerar un módulo fotovoltaico, para qué aplicaciones sirven estos paneles, de qué manera reducimos los desechos de industria fotovoltaica, entre otras innovaciones", señaló la ejecutiva.

El seminario tendrá lugar el jueves 24 de agosto, a partir de las 9:00 horas, en el Hotel Diego de Almagro de Antofagasta. También, los interesados podrán presenciar el encuentro de manera remota siguiendo el link https://bit.ly/Sem-Solar.