Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Esta pareja irá por la final nacional de la Copa Carozzi

Alumnos del Instituto Santo Tomás de Antofagasta se impusieron con todo el talento y sabor en la competencia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Luego de intensa competencia y en donde se jugaron el todo por el todo para demostrar el talento en la cocina, ya están los representantes de la región que irán por la final nacional de la Copa Culinaria Carozzi.

En un ambiente de sana competencia, los alumnos del Instituto Santo Tomás de Antofagasta, la pareja compuesta por Ángela Lerma y Francisco Pastene, se impusieron en las clasificatorias regionales de la categoría junior.

Respecto a los representantes regionales de la serie senior, estos serán anunciados próximamente por las transmisiones del programa de Canal 13 C.

La competencia implicaba trabajar con productos "plant based" (a base de vegetales) y pescados de la zona para la entrada.

También fue posible apreciar cómo algunos participantes utilizaron hierbas locales como la chachacoma para realizar infusiones dentro de los platos, y también la quínoa, que es un producto que se produce en todo el país y destaca por sus características nutritivas.

La directora ejecutiva de la Copa Culinaria y de Agencia La Feria, Macarena Ossores, explicó que "en estos años hemos logrado sumar y motivar a que muchos profesionales y jóvenes amantes de la cocina de todo el país puedan expandir su talento y sean reconocidos a nivel nacional e incluso iniciar su propio negocio. Esta región siempre ha generado un talento especial, y sabemos que ganen o no en la gran final, a estas jóvenes les espera un gran futuro".

Uno de los integrantes del jurado fue Juan Pablo Henríquez, coordinador de la Macrozona norte de la Federación Gastronómica de Chile, quien destacó la elaboración de los platos preparados por los ganadores:

"Quiero valorar la perseverancia y la capacidad de trabajar bajo presión de todos los ganadores. En el caso de Ángela y Franco, junto con su manejo nos gustó mucho la presentación de sus propuestas, que no tenían nada que envidiarles a los profesionales. A nivel general, nos encontramos con platos muy buenos, desde su presentación, la textura y sabor".

Henríquez destacó que este tipo de competencias siempre serán un aporte para la región. "Lamentablemente, la geografía en el norte de Chile nos juega en contra por las largas distancias entre ciudades. Al contrario de lo que sucede en el centro o sur del país donde las localidades están más cercanas y existen varias ferias gastronómicas a lo largo del año. Sin embargo, con planificación y una buena difusión vamos a seguir empujando la gastronomía local, los productos y los exponentes culinarios", concluyó

Las siguientes etapas clasificatorias se realizarán en Valparaíso y Santiago, y los seleccionados asistirán a una gran final en la Feria Food Service el 27 y 28 de septiembre en la Región Metropolitana.

Delegación de la UCN apoya a escolares de Rapa Nui

E-mail Compartir

Una delegación de la Universidad Católica del Norte (UCN) visitó la isla de Rapa Nui, en el marco del trabajo que el Programa Propedéutico que el plantel realiza con estudiantes de Enseñanza Media de ese territorio insular.

La casa de estudios nortina se encuentra apoyando a cerca de 30 alumnos y alumnas pertenecientes a los establecimientos Colegio Católico Hermano Eugenio Eyraud, Liceo Aldea Educativa Rapa Nui y Colegio San Sebastián de Akivi.

Las actividades de esta semana consistieron en capacitaciones, charlas vocacionales, entrega de informes vocacionales, talleres para padres y apoderados, y asesoramiento respecto a becas y cómo enfrentar la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES); así como se sostuvo una reunión con el alcalde Pedro Edmunds Paoa.

Todo ello vino a complementar las clases virtuales que se llevan a cabo todas las semanas.

Al respecto, la coordinadora del Programa Propedéutico de la UCN, Maritza Sánchez Garcés, expresó que "todo esto estuvo marcado por la alegría que caracteriza a los estudiantes de Rapa Nui, quienes han mostrado mucho interés por la UCN, por los informes vocacionales y con el acceso a la Educación Superior en general. Nos han mostrado mucho cariño y nos recibieron con presentes típicos de este territorio, lo cual fue muy satisfactorio".