Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Programa Semilleros 2023 se desarrollará en el Liceo Óscar Bonilla

El programa lo realiza Komatsu y entregará mayor experiencia laboral a los estudiantes.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

En el Liceo Óscar Bonilla se realizó la ceremonia de inicio del programa Semillero 2023 que realizará Komatsu en el establecimiento para apoyar en el desarrollo académico de los estudiantes.

Este programa se hace con el fin de impulsar el desarrollo de habilidades y competencias de estudiantes de terceros y cuartos medios, en el rubro de mecánica y soldadura.

"Los capacitan y preparan para la vida laboral, para trabajar en las empresas. (...) Esto nos da la templanza para decir que vamos por buen camino como establecimiento educacional", dijo la directora del liceo, Genoveva Williams.

En tanto, Mónica Arancibia es una de las estudiantes del liceo que será parte de este programa y comentó que "nos beneficia a nosotros para después, aparte de tener solamente el técnico, tendríamos una pequeña ayuda más como un curso de mantenedores mecánicos".

La joven agregó que este programa les dará el plus de tener mayor experiencia en el ámbito laboral y "así tener una ayuda más en el curriculum".

En relación a los aprendizajes que tendrán los estudiantes en este programa, el profesor Jorge Guerrero, jefe del Departamento de Mecánica Industrial del liceo, manifestó que "los estudiantes irán desarrollando las actividades que estamos nosotros inculcándoles en relación a su proyección profesional y de eso también es importante para que vayan desarollando habilidades blandas".

Por último, Pedro Acuña, jefe Servicio de Komatsu, expresó que "vamos un poquito más abajo, nosotros tenemos la experiencia de tener alumnos de tercero y cuarto medio operando como estudiantes en la línea de Operaciones de Servicios de las áreas de Komatsu".

Ademas, indicó que "Komatsu ha tenido la visión de ver el entorno local y el crecimiento de los alumnos que en esta unidades formadoras logran salir ya con un título técnico".

La Estrella de Antofagasta

En Taltal aprueban incremento de Beca municipal para estudiantes

E-mail Compartir

En la Sesión Ordinaria 23 del Concejo Comunal de Taltal se aprobó el incremento de la Beca Municipal destinada a 38 alumnos y alumnas renovantes, elevando el monto de 400 a 500 mil pesos.

El alcalde Guillermo Hidalgo compartió su perspectiva sobre esta importante medida.

"Hemos tomado esta determinación considerando el creciente costo de vida que enfrentan nuestras familias. Es nuestro deber brindar un apoyo sólido a estudiantes y sus seres queridos en este contexto, asegurando que la educación siga siendo accesible y de calidad".

Además, señaló que el aumento en la Beca Municipal refleja el compromiso y la sensibilidad de las autoridades locales hacia la comunidad estudiantil y sus familias.

Así, la renovación de la Beca Municipal alivia las cargas financieras y respalda los esfuerzos de la juventud local, fomentando la equidad y la inclusión en la comunidad.

Se conmemoró el Día de la Solidaridad

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) se unió activamente este viernes 18 a la Plaza Ciudadana por el Día de la Solidaridad, actividad organizada por el Arzobispado de Antofagasta.

Esta iniciativa, en que buscó resaltar y promover la labor de diversas organizaciones sociales y tuvo lugar en la céntrica intersección de Prat con Matta.

Entre las organizaciones participantes, estuvieron presentes y colaboraron la Pastoral UCN, CIAP UCN, IMI-UCN, Cáritas, la Pastoral de Movilidad Humana, Tabor, Hogar de Cristo, Fundación Trascender, Fundación Todo Amar y Servir, Techo y Cruz Roja, entre otras instituciones comprometidas con la causa solidaria.

"Creo que a medida que podamos visualizar las diferentes organizaciones que realizan acciones concretas para ayudar en las necesidades de las personas, ya sean migrantes o en situaciones de pobreza en general, esto nos sensibiliza por un lado y nos ayuda a despertar en nuestros corazones la necesidad de ser solidarios con los demás", explicó el arzobispo de Antofagasta y Gran Canciller de la UCN, Monseñor Ignacio Ducasse.

En el evento las organizaciones compartieron testimonios, presentaron su trabajo en la comunidad y mostraron cómo cada acción puede marcar una diferencia positiva en la vida de las personas. Además, se llevaron a cabo presentaciones de distintos grupos de baile, la tuna femenina y masculina de la UCN y otras actividades con el propósito de crear un ambiente de unidad y apoyo mutuo.