Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Collao Dojo tuvo una brillante participación en el Nacional KWU

El equipo de Karate Kyokushin de Antofagasta fue uno de los mejores en el torneo realizado en Santiago.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella Antofagasta

Una brillante participación tuvo el equipo de Karate Kyokushin de Collao Dojo Antofagasta en el Torneo Nacional KWU 2023 realizado en Santiago. Más de 300 competidores de todo el país -más un equipo de Argentina como invitado especial- se dieron cita en este campeonato donde el equipo de Antofagasta fue uno de los mejores.

Los resultados de Collao Dojo fueron los siguientes Categoría novicios: Mathias Pérez (1° katas).

Alonso Rodríguez (1° kumite y 2° katas).

Ian Aguirre (3° katas y kumite).

Paz Francisca Sandoval (1ª kumite y 2ª katas).

Maura Espinoza (1ª kumite).

Maite Espinoza (2ª kumite).

Maximiliano Sagredo (2° katas).

Máximo Chirino (1° kumite).

Fernando Durán (1° kumite).

Categoría 36 a 45 años livianos: Mario Ríos (3° kumite).

Roger Zhong (3° kumite +80k).

Claudio Castellano (3° kumite pesados).

Categoría avanzados: Antonella Carvajal (2ª kumite juvenil).

Amei Collao (1ª kumite expertas y 1ª katas expertas).

Carolyn Saravia (2ª kumite expertas).

Jeraldy Tapia (2ª katas expertas).

Williams Riveros (2° kumite expertos -70k).

Pedro Cardenas (4° kumite expertos -70k).

Williams Riveros (2° kumite 46 a 55 años +80k).

Cristian Hernández (3° kumite 46 a 55 años +80k).

Víctor Collao (1° katas expertos y 1° kumite 46 a 55 años -80k).

Destacada participación de Antonia Olmos, Florencia Azocar, Amaro Morales y Evelyn Rojas.

Shihan Víctor Collao se mostró muy satisfecho por el desempeño de sus pupilos en su labor como director técnico y a la vez muy contento por sus resultados como competidor.

Todo esto sirve como preparación para próximos compromisos que tiene el Dojo a nivel nacional y también internacional.

La competencia más próxima será el 9 septiembre en el torneo "Guerreros de Atacama" en la ciudad de Copiapó.

Un mes después(7 de octubre) competirán en el Torneo Zona Norte KWU de La Serena y el 21 del mismo mes estarán siendo anfitriones en el Nacional IKO Union Antofagasta, cerrando la temporada con el Torneo Miyamoto Musashi Brasil (26 de noviembre).

Sofía Paredes nominada para jugar el Mundial U18 de básquetbol 3x3

E-mail Compartir

La antofagastina Sofía Paredes (Hrvatski Sokol) fue nominada por el staff técnico nacional de básquetbol 3x3 para disputar el Mundial U18 que se realizará en Hungría entre el 30 de agosto y 3 de septiembre.

El Team Chile U18 3x3 lo completan Betsabé Pizarro, Francisca Quinteros y Vania Vega, todas jóvenes jugadoras nacionales -que junto a Paredes- han integrado otras selecciones juveniles chilenas. Las cuatro jugadoras fueron parte del equipo nacional que disputó el Campeonato FIBA U16 de las Américas Femenino de México (2021) y dos años después se vuelven a reencontrar para defender a Chile en esta modalidad.

Mundial de hungría

La ciudad de Debrecen será la sede de esta copa del mundo donde Chile integra el Grupo A junto a Egipto, Letonia, República Democrática del Congo y Túnez.

El debut de la Roja 3x3 está programado para el jueves 31 de agosto. Su primer partido será ante Túnez (06:30 horas de nuestro país) y el segundo frente a Egipto (08:20 horas).

Los dos últimos encuentros de Chile de la etapa clasificatoria serán el 2 de setiembre ante Congo (06:30) y Letonia (08:45).

Los cuartos de final, semifinales y final se disputarían el domingo 3 de septiembre.

La selección nacional femenina llega como octavo sembrado al Mundial U18 de Hungría. Egipto lidera el ranking de los clasificados a la copa, seguido por Alemania, Ucrania, Tailandia, Polonia, Japón, Francia, Chile, Brasil, Lituania, Mongolia, Malasia, España, Letonia, Estados Unidos, RD del Congo, Túnez, Hungría, Marruecos y CChina Taipéi.