Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Saca tu mejor personaje: el domingo se celebra el día mundial del Cosplay

Esta práctica, que consiste en vestirse y actuar de algún personaje favorito, comenzó en los años 70 en Japón.
E-mail Compartir

J.R.P.

Cada vez va ganando más adeptos entre los fanáticos de películas, series, anime, cómics y videojuegos el concepto del Cosplay. Y, por ello, este domingo se celebrará, como cada 27 de agosto, el Día Internacional del Cosplay.

El origen de la palabra se encuentra en la unión de dos palabras inglesas: costume (disfraz) y play (jugar y/o interpretar). Corría el año 2010 cuando la famosa cosplayer estadounidense Jennifer Alice impulsó que cada 27 de agosto se convoque a esta celebración en Washington. Pero mucho antes, en los años 70, principalmente en Tokio, Japón, la gente asistía a distintos eventos disfrazada de sus personajes favoritos. Algo que hoy es furor a nivel mundial.

En varios eventos se puede ver como los chilenos están adaptando esta celebración personificando distintos personajes del animé del momento o recurriendo a los clásicos como el Guasón, Batman o Superman.

Expertos coinciden en que el Cosplay proporciona beneficios psicológicos a quienes lo practican, pues permite salir de la rutina, es una buena terapia contra la timidez, ayuda a integrarse socialmente, puede neutralizar los pensamientos negativos y refuerza la autoestima.

Y no son solo adolescentes, ya que el rango de edad de los que practican el Cosplay va entre los 17 y 30 años, con muchas excepciones.

Una forma de celebración que habrá en Chile se realizarpa en el Museo Interactivo Mirador (MIM) quienes festejarán este hito el domingo y las primeras 200 personas que lleguen entre las 12:00 y 14:00 horas vestidos de algún personaje podrán acceder gratis al museo.

Además, hasta el 31 de agosto estarán abiertas las postulaciones para la competencia "God of Cosplay" de la próxima edición de la Comic Con Chile 2023. Sólo mayores de 18 años podrán participar, con trajes hechos a mano o con piezas prefabricadas que serán evaluadas.

27 de agosto se celebra el Día Internacional del Cosplay. Se creó en 2010 en EE.UU..

Desvelan el mecanismo que permite a un pez ver su piel

E-mail Compartir

Al igual que los humanos recurrimos a espejos para vernos el cuerpo o el modo en que vamos vestidos, los científicos descifraron las capacidades de un pez, "Lachnolaimus maximus", para visualizar su propia piel y poder usar esa información como mecanismo de autodefensa.

Es una especie conocida como pez perro por su hocico putiagudo, común en el Atlántico americano, entre la costa Este de Estados Unidos y el Norte de Brasil.

La habilidad de este pez para cambiar de color en cuestión de milésimas de segundo llamó la atención de una las autoras del estudio, la bióloga Lori Schweikert, actualmente en la Universidad de Carolina del Norte, mientras pescaba.

Cuando la investigadora se dispuso a guardar el pez en la nevera del barco tras haberlo pescado, se dio cuenta de que había adquirido el mismo color que la cubierta de la embarcación.

El hecho de que el pez fuera capaz de camuflarse, aun después de muerto, llamó la atención de Scheweikert, ya que podría indicar que el animal detecta la luz solo con la piel, al margen de sus ojos y cerebro.

Los estudios sobre la visión cutánea del animal determinaron que el pez perro cuenta con un gen que contiene una proteína sensible a la luz llamada opsina, que se activa en la piel y que es diferente a la opsina del ojo.

La pregunta que intentó responder la investigación que publicó Nature Communications es cómo funciona ese detector de luz de la piel.

Sus hallazgos concluyen que el animal cuenta con un mecanismo de retroalimentación sensorial que funciona como una especie de cámara Polaroid interna que le permite, literalmente, contar con una "foto" interna de su propia piel desde dentro.