Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ramaderos trabajan a toda máquina para estas fiestas

La Chimba recibirá las fondas que comenzarán el 8 de septiembre. El sábado 2 habrá una fiesta gratis para los niños.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Poco más de tres semanas quedan para que se viva una nueva versión de las Fiestas Patrias y los ramaderos ya se están preparando para recibir al público, especialmente para el fin de semana largo que comienza el jueves 14 de septiembre y que se extenderá hasta el martes 19.

Al igual que durante el 2022, este año el epicentro de las tradicionales fondas será el sector La Chimba, en donde se ubicarán distintas agrupaciones de ramaderos que esperan al final sacar cuentas alegres con los típicos locales de comidas y clásicos juegos criollos.

A toda máquina se encuentran trabajando los locatarios para abrir una semana antes de las Fiestas Patrias, específicamente desde el 8 al 10 de septiembre.

Así lo comentó la presidenta de la Asociación de Ramaderos Cumplir Sueños Trazados de Antofagasta, Paola Alcayaga, quien señaló que "nosotros vamos bien adelantados con el proceso y ya tenemos toda la documentación entregada en el municipio, las personas que van a funcionar, las patentes de alcoholes. Tuvimos reunión también con (la Seremi de) Salud y nos vamos a poner de acuerdo porque se van a hacer las capacitaciones sanitarias y de energía (electricidad), el cómo se utilizan los extintores y demás trámites".

"Si no hubiese ningún problema, nosotros comenzaríamos a funcionar el día 8 (de septiembre) en la previa, pero el fuerte es desde el 14", agregó.

En ese sentido, la dirigente de los fonderos estima que se esperan cerca de 30 mil antofagastinos diarios que visiten el sector. "El año pasado tuvimos muy buena acogida con la comunidad, con una previa muy buena, veníamos saliendo de una pandemia, con gente que estaba estresada en su casa… así que una apuesta a que nos vaya bien. ", añadió.

Como parte de esta asociación Cumplir Sueños Trazados se levantarán más de 50 locales, a los que se suman otras agrupaciones y emprendedores.

Además y como parte del festejo del Mes de la Niñez, el sábado 2 de septiembre desde las 9:00 y hasta las 13:30 horas, la asociación realizará una fiesta gratuita para todos los niños que asistan al lugar disfrazados, en donde se habilitarán los juegos mecánicos y varias entretenciones.

"Estamos preparados para recibir a tres mil 500 niños, donde van a recibir completos, bebidas, shows infantiles. El único requisito que se pide es que vayan disfrazados. El año pasado tuvimos dos mil 500 niños y estuvo muy bonito y este año esperamos a tres mil 500", agregó Alcayaga.

Hasta ahora será La Chimba el sector que albergará las fondas patrias. Sin embargo, se espera que durante los próximos días la Municipalidad de Antofagasta confirme una eventual nueva versión de su tradicional Ramada Municipal que año a año se ha tomado la explanada de del Estadio Calvo y Bascuñán.

30 mil visitantes por día es el público que los fonderos esperan recibir en La Chimba.

9:00 desde las 9:00 y hasta las 13:30 horas del sábado 2, se realizará una fiesta para los niños.

rmunoze@estrellanorte.cl

Cerca de 500 escolares potenciarán conocimientos en construcción

E-mail Compartir

Cerca de 500 alumnos y alumnas de terceros y cuartos medios se verán beneficiados en su educación técnico profesional tras las firmas de las actas de compromiso que dan inicio al proyecto "Construyo Mi Futuro" en la región, el cual impulsa la Cámara Chilena de la Construcción sede Calama y Antofagasta y ejecuta la ONG Canales.

Tanto en Antofagasta como en Calama, 451 estudiantes de especialidades de construcción mención Edificación y Terminaciones de la Construcción, Construcciones Metálicas, Dibujo Técnico y Electricidad serán los actores principales a los que se les dirigirán charlas motivacionales, pasantías y prácticas profesionales que los vincularán con el rubro.

Los establecimientos que asumirán este desafío en Calama son el Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea y el Bicentenario Colegio Río Loa.

Mientras que en Antofagasta el Liceo Politécnico Los Arenales e Industrial Eulogio Gordo Moneo.

En cuanto a Mejillones el Complejo Educacional Juan José Latorre.

Las CChC Calama y Antofagasta se unificaron para conformar un Consejo Asesor Empresarial (CAE), compuesto por tres representantes de cada sede que estarán enfocados hacia la formación técnico profesional, específicamente en las especialidades vinculadas al rubro de la construcción.