Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 100 estudiantes serán parte de preuniversitario FEUA

La iniciativa comenzará este sábado y los tutores son estudiantes de la Facultad de Educación de la UA.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

De manera presencial más de 100 jóvenes serán parte del preuniversitario que impartirá la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta y que partirá este sábado 26 de agosto en el Área Clínica de la Universidad de Antofagasta.

Es así que los jóvenes fueron seleccionados para cursar este preuniversitario que se desarrollará de manera presencial y busca contribuir con las y los alumnos en situación de vulnerabilidad social y económica, con el objetivo de entregar mayores y mejores oportunidades de acceso a la educación superior a través de una óptima preparación para quienes buscan rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Javiera Osven Rivera, presidenta de la FEUA, contó que "para nosotros como federación es importante retomar este preuniversitario, porque es un proyecto inclusivo y social que se lleva desarrollando desde 2017. (...) Este preuniversitario tiene un fin social, en el sentido de abrir este espacio para alumnos que no tienen los recursos para pagar una preparación académica en Antofagasta, que normalmente tiene un costo elevado. Uno de los criterios de selección fue el estado socioeconómico de los postulantes".

Preuniversitario

En el inicio del preuniversitario de este sábado, os estudiantes tendrán una bienvenida oficial y pruebas de diagnóstico de las diferentes materias que serán evaluadas en noviembre.

Hay que destacar que el preuniversitario contará con tutores que son alumnos y alumnas de diversas carreras de la UA, quienes impartirán las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Historia, Química, Física y Biología.

"Nuestros tutores son estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta que serán guiados en cuanto a contenidos por académicos de nuestra universidad", precisó Osven.

El proyecto educativo se desarrollará de lunes a viernes desde las 18:00 a 21:00 horas y los sábado en la jornada de mañana de las 09:00 a 13:00. Además, se llevará a cabo hasta la última semana antes de la rendición de la PAES.

26 de agosto inicia el preuniversitario que será llevado a cabo por la Federación de Estudiantes de la UA.

Estudiantes de automatización y robótica de CEIM finalizaráprograma formativo

E-mail Compartir

12 estudiantes del programa de automatización y robótica darán término a su etapa de formación en el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero - CEIM, luego de cuatro meses preparación teórica y práctica, siendo la primera generación en egresar de este programa.

Durante el proceso los y las estudiantes han aprendido a programar un robot para que ejecute distintas tareas, como tomar una pieza que este dentro de un área de trabajo, previamente calibrada, y la traslade a otra posición.

"Este año hemos iniciado el programa de automatización y robótica, atendiendo a los nuevos requerimientos de la industria 4.0, según los perfiles que se necesitan. Estamos contentos de que nuestra primera generación de estudiantes ya esté culminando su etapa de formación y pueda enfrentar el mundo laboral con estas nuevas capacidades instaladas", explicó Milton Flores, gerente de desarrollo de competencias de CEIM.

Natalia Vergara, estudiante del programa, cambio el rubro del comercio retail por especializarse en automatización y robótica. "Estoy muy contenta porque las mujeres de hoy en día se han empoderado en todos los rubros, inclusive en esto de la automatización, y esto es un futuro que viene con mucha proyección y podemos encontrar otros campos asociados para todo lo que se viene", expresó.

El programa cuenta con matrículas abiertas para quienes deseen prepararse en esta especialidad que es uno de las requeridas por la industria para su desarrollo tecnológico. Los interesados pueden consultar en ww.ceim.cl o a los correos electrónicos Lcampos@ceim.cl y Lveas@ceim.cl.

UCN trabaja en colaboración con instituto de Japón

E-mail Compartir

Cuatro alumnos de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la UCN, junto al académico Dr. Paul Leger Morales, trabajan en colaboración con pares del Shibaura Institute of Technology (SIT) de Japón, enfocados en el estilo de Programación Orientada al Contexto.

Los estudiantes David Pizarro Nara, Daniel Zazzali Peñaloza, Javiera Berrios Pinto y Claudio Cortés Mondaca de la UCN y el alumno Koshi You del Shibaura Institute of Technology (SIT) de Japón, son guiados en el trabajo por los académicos Dr. Paul Leger Morales y el Dr. Hiroaki Fukuda.

Leger explicó que esto permitirá a los estudiantes desarrollar diversas áreas, no sólo en lo referente a sus carreras. "Los estudiantes, junto con aprender más del área, realizarán un intercambio cultural y potenciarán el uso del inglés", dijo.