Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Realizan complejísima cirugía de 11 horas a paciente con varios tumores

Intervención fue rechazada en primera instancia por recintos clínicos de Santiago y Coquimbo. Además, requirió de un equipo compuesto de una veintena de especialistas médicos del Hospital Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Un equipo de médicos y especialistas clínicos del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) realizó con éxito una cirugía de altísima complejidad a un paciente afectado por varios tumores y la cual se extendió por 11 horas en total , requiriendo la participación de 20 funcionarios del recinto clínico, entre cirujanos, arsenaleras, pabellenoras, enfermeras, anestesistas y auxiliares de anestesia.

En la previa y debido a la alta complejidad del procedimiento quirúrgico, establecimientos médicos de Coquimbo y Santiago declinaron recibir al paciente.

La primera parte de la intervención consideró la extirpación de un tumor de gran tamaño ubicado en la zona del pecho. El tejido tumoral pesó cuatro kilos y 200 gramos, cuyo término técnico del procedimiento se denomina como resección de sarcoma toraboabdominal, con resección (extirpación) de costillas.

Pero éste fue sólo el comienzo, porque los profesionales debieron remover tres tumores más: Uno en la zona pleural derecha, otro en el pulmón y el último alojado en la región suprarrenal. No todo se centró en materia de extirpación, porque el paciente también requirió una colecistectomia por litiasis, es decir, la remoción de su vesícula.

Si intervenir o abrir el cuerpo de un paciente en forma exitosa ya resultaba un desafío de proporciones, el posterior proceso también demanda de una enorme experticia de cirujanos y personal de apoyo. Es ahí donde comenzó la reconstrucción de todas las partes del cuerpo removidas o abiertas por el bisturí.

En el caso de esta intervención, los médicos debieron sustituir las costillas extirpadas con implantes, gracias a una técnica conocida como reconstrucción costal con Stratos. A ello se sumó la reconstrucción del diafragma y la pared abdominal con malla Symbotex.

En las últimas horas de la intervención, los cirujanos plásticos reingresaron al pabellón luego de haber participado al inicio de la resección del tumor principal. En términos sencillos la tarea consistió en remover el tejido de un músculo de la espalda del paciente y usarlo como una verdadera "venda" o "parche" sobre el área del pecho desde donde se extirpó el sarcoma.

Para el jefe del servicio de cirugía del HRA, Jorge Cifuentes, operaciones como éstas reflejan el porqué es este recinto es el principal centro de derivación de patologías de alta complejidad de la Macrozona Norte, que abarca desde Arica hasta Copiapó.

"En este contexto el servicio de cirugía de este hospital ha implementado polos de desarrollo en las diferentes subespecialidades quirúrgicas con el objeto de entregar a nuestros usuarios una resolución de sus patologías quirúrgicas al más alto nivel, no sólo de la Macrozona Norte, sino que a nivel del país", destacó el jefe de cirugía.

"Esta progresión nos ha permitido avanzar en nuestro quehacer quirúrgico, siendo esto refrendado por una cirugía de alta complejidad en un paciente que no tuvo solución a su patología en otros centros quirúrgicos y que el servicio en pleno discutió y analizó, tomando la decisión de intervenirlo de manera multidisciplinaria en donde participaron las especialidades de urología, cirugía de tórax, cirugía vascular, cirugía digestiva y cirugía plástica , sumado a esto el resto del equipo de salud, que incluyó a anestesistas, técnicos paramédicos, enfermeras y auxiliares de servicio de pabellón , como también la participación de la Unidad de Paciente Crítico, todos con una participación activa que permitió llegar a buen término en la solución de este paciente", detalló.