Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"El hombre que yo amo" es el tema chileno más escuchado de los 80

El clásico de Myriam Hernández logró 100 millones de reproducciónes en la plataforma. En segundo lugar está "El baile de los que sobran", de Los Prisioneros.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Myriam Hernández lo hizo otra vez y demostró que su éxito está lejos de amainar. La cantante chilena se transformó en la dueña de la canción local creada en la década de los 80 más escuchada en Spotify. Se trata de su clásico tema "El hombre que yo amo", tema que lanzó en 1988 y que forma parte de su primer disco.

La canción superó las 100 millones de reproducciones en la plataforma de música, específicamente hasta ayer llevaba 100.105.511, y dejó en segundo lugar a "El baile de los sobran" de Los Prisioneros con 55 millones de escuchas. La más escuchada de la banda liderada por Jorge González corresponde a la década siguiente y es "Tren al sur" con 169 millones de reproducciones.

El clásico de Myriam Hernández fue lanzado como su segundo single, después de "Ay Amor", del disco debut de la artista y fue compuesto por Gogo Muñoz. El éxito de la canción llegó a tanto que a principios de 1990 se transformó en la primera composición nacional en alcanzar el Top 10 del Hot Latin Songs del ranking Billboard en Estados Unidos.

La canción ha sido editada en más de 30 compilados internacionales y cuenta con una veintena de covers en distintos países y estilos, destacando la versión que hizo la colombiana Karol G que dedicó a su padre en su cuenta de Instagram o el tributo de la chilena Javiera Mena en su videoclip 'Dunas' grabado a dúo junto a la artista de temas como "Huele a peligro" y "Se me fue", entre tantos otros.

EL gusto de la colombiana por el tema se vio reflejado en la edición de este año del Festival de Viña del Mar, cuando Karol G invitó al escenario a Hernández para entonar juntas "El hombre que yo amo".

Actualmente Myriam Hernández tiene un promedio de dos millones de oyentes mensuales en Spotify y mantiene una sólida agenda de conciertos en Chile y el extranjero, con nuevo álbum. El más próximo de sus showa está agendado para el 11 de noviembre donde presentará su nuevo álbum y tour 'Invencible' en el Gran Arena Monticello.

Patricio Guzmán recibió el Premio Nacional a las Artes 2023

E-mail Compartir

Por su "compromiso esencial con la justicia social, y muy profundamente con la verdad y la memoria" fue destacado ayer el cineasta Patricio Guzmán con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2023.

El anuncio lo realizó la ministra de la cartera, Claudia Arrendondo, quien comentó que fue elegido de forma unánime por el jurado que ella preside y al que se suman representantes de universidades, de la Academia de Bellas Artes y del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entre otros.

El reconocimiento, Guzmán lo recibió en París, quien a través de una videollamada destacó: "Me gusta Chile y me gusta filmarlo. Sus pequeños acontecimientos y los grandes".

"Un premio que recibes en tu patria es más importante que los otros, porque siempre estás pendiente de qué van a opinar en Chile de tu trabajo, más allá de las críticas que lees", agregó el guionista e investigador cuando se le consultó por el resto de premios que ha recibido en su destacada trayectoria.

Y es que Patricio Guzmán ha dedicado su carrera al cine documental. Sus películas, exhibidas en numerosos festivales, le han valido el reconocimiento internacional. Entre 1972 y 1979 realizó "La batalla de Chile", una trilogía de cinco horas sobre el gobierno de Salvador Allende y su caída.

Varías de sus películas han sido estrenadas en el Festival de Cine de Cannes, entre ellas "La cordillera de los sueños" con la que obtuvo un Ojo de Oro en 2019 y un Goya a la mejor película iberoamericana 2022. Su última película es "Mi país imaginario".

Organización de actores hispanos anuncia gala para octubre en los premios HOLA

E-mail Compartir

La Organización Hispana de Actores Latinos (HOLA) anunció que su gala anual será el próximo 16 de octubre, donde reconocerá a los latinos que han demostrado excelencia en el mundo del cine, la televisión y el teatro. En la edición de este año, que retorna al legendario The Players NYC Club House, en Manhattan, se rendirá reconocimiento a la legendaria directora y coreógrafa argentina Graciela Daniele, diez veces nominada a los premios Tony y el Drama Desk en Broadway.Las nominaciones a los Premios HOLA 2023 se anunciarán más adelante en una fecha por confirmar.

Luis Chávez Chávez presentará disco que consolida su propuesta

E-mail Compartir

Tras 12 años el compositor y guitarrista de Valdivia, Luis Chávez Chávez lanzará su disco "Azulillo", una nueva producción editada por el sello argentino Shagrada Medra y que ya está disponible en plataformas digitales, donde explora expansivamente los ritmos latinoamericanos. El disco, financiado con la convocatoria 2023 del Fondo de Fomento para la Música Nacional, tendrá un ciclo de actividades de lanzamiento en Valdivia, Puerto Montt y Osorno. Además, el 30 de agosto se hará una emisión del programa "La hora azul" del sello en YouTube (https://www.youtube.com/@ShagradaMedraDigital), donde Chávez comentará sus composiciones.