Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aduaneros incautaron 74 kilos de hojas de coca

Procedimiento se registró en Quillagua. Fueron descubiertos en cuatro bolsos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Nuevos decomisos consiguieron interceptar fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, en la avanzada de Quillagua.

En dos procedimientos, el personal esta vez descubrió cuatro bolsos que contenían un total de 74 kilos 800 gramos de hojas de coca, además de una maleta con 300 pastillas para adelgazar. Según lo informado por el organismo, lo anterior fue posible gracias al uso de tecnología no invasiva.

En el caso de los bolsos contenedores de las hojas de coca, se indicó que fueron encontrados en la cabina de un camión con patente boliviana, que circulaba desde Arica teniendo como destino Mejillones, con el fin de cargar petróleo.

Eran de propiedad de la pasajera identificada con las iniciales B.L.A.M., de 30 años, la que indicó al personal que debía entregarlos a un comerciante en Antofagasta.

Luego de ello, durante la revisión de un automóvil particular los funcionarios identificaron una maleta con 300 pastillas de fentermina clorhidrato bajo el nombre de Elvenir. Su propietaria indicó que compró el medicamento en una feria libre de Arica y que no poseía receta, por lo cual los fármacos fueron incautados, ya que corresponden a un producto para adelgazar sujeto a control de psicotrópicos.

Ambos casos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía, que instruyó los pasos a seguir y el apoyo de la policía de turno para el traslado de las imputadas, las especies y medios de prueba.

74 kilos 800 gramos pesaron las hojas de coca incautadas por personal de Aduanas en Quillagua.

Anuncian obras de conservación de seguridad vial en Avenida S. Allende

E-mail Compartir

Para septiembre anunció el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, el inicio de las obras de conservación de elementos de seguridad vial de la Avenida Salvador Allende de Antofagasta.

La autoridad explicó que "este proyecto abarca la instalación de vallas peatonales, barreras de contención, refuerzo de señalización vertical, sello de alta fricción, habilitación de pista sólo de buses, entre otros detalles. Esto iniciará posterior a las Fiestas Patrias, y tiene un valor que supera los 580 millones de pesos".

Ello hará posible el mejoramiento de las condiciones de seguridad, un desplazamiento más seguro, rápido y expedito para usuarios y usuarias de la ruta y aumentará la señalización, factores que permitirán la reducción de accidentes.

Barrios destacó que en el sector de la Ruta 26, la concesionaria a cargo de dicho tramo está realizando una iniciativa que permitirá el desarrollo de un proyecto de ingeniería de detalle de un punto de control en la misma ruta, que impida el paso de vehículos pesados en dirección al ingreso a la ciudad de Antofagasta por la Avenida Salvador Allende. "La ubicación del punto propuesto es aproximadamente donde actualmente se encuentra una garita ocupada por Carabineros y personal de la Seremi de Transportes para el control de dichos vehículos pesados", dijo.

Desde el 2 de junio del 2022 está prohibida la bajada de ese tipo de máquinas, sin importar su tonelaje, por el tramo que conecta Ruta 26 con Avenida Salvador Allende, normativa emitida por el Gobierno Regional.

Para reforzar esa norma, el MOP gestionó señaléticas que indican esta prohibición y la correspondiente ruta alternativa que se debe tomar, instalando un total de siete señales, que están dispuestas en Ruta 26 y Ruta 5 Norte.

Carabineros del OS7 detuvieron a pareja por venta de droga en toma

E-mail Compartir

Marihuana y cocaína decomisó Carabineros en nuevo procedimiento concretado por su unidad especializada OS7, esta vez en una toma del sector norte alto de Antofagasta.

Fue en el Campamento "Ecuachilepe" donde los efectivos, en conjunto con la Fiscalía Local de Antofagasta, constataron que en inmueble ubicado en el pasaje Huantajaya se realizaba la venta de drogas.

Por ello, las diligencias enmarcadas en el Plan Calles sin Violencia finalizaron alrededor de las 21 horas, con un allanamiento en cumplimiento a una orden judicial.

Apoyados por personal y medios del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), Sexta Comisaría de Orden Público (COP) y Sección Dron, los funcionarios policiales consiguieron la detención de dos hombres.

Estos corresponden a un chileno y un ciudadano colombiano, ambos mayores de edad. En el caso del primero, se comprobó que mantenía una orden de detención por el delito de lesiones menos graves, mientras que el extranjero se encontraba en situación irregular en el país.

Los carabineros decomisaron 2 kilos 676 gramos de marihuana, 124 gramos 500 miligramos de clorhidrato de cocaína y 41 mil pesos, además de elementos para la dosificación de drogas.