Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mujeres se capacitaron en alfabetización digital

Las beneficiadas son usuarias del Programa Jefas de Hogar de Mejillones.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Un paso significativo hacia el empoderamiento y el desarrollo personal y profesional han realizado seis usuarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar en Mejillones ya que fueron parte de la capacitación en "Alfabetización Digital Básica".

La capacitación, que se extendió a lo largo de seis días intensivos, se ha traducido en una herramienta invaluable para las participantes, fortaleciendo sus currículums y capacidades en la búsqueda de empleo.

La capacitación fue llevada a cabo por Roxana Briceño, encargada de la Biblioteca Pública de la Municipalidad de Mejillones quienes indicaron que su experiencia y conocimientos han sido fundamentales en el éxito de este programa.

Además, señalaron que el término de esta capacitación marca un hito en la promoción de la igualdad de género y el acceso a la educación, así como en la búsqueda activa de mejorar la calidad de vida de las participantes y sus familias.

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, expresó que "felicitamos a todas las usuarias que han completado esta capacitación y les deseamos el mejor de los éxitos en sus futuros esfuerzos. Nosotros creemos que la educación, abre puertas y brinda mejores oportunidades y en eso estamos trabajando".

En relación a la capacitación, Paula Carrasco, coordinadora del Programa Mujeres Jefas de Hogar, expresó que "dentro del trabajo que realiza el Programa Mujeres Jefas de Hogar, contribuir en potenciar el currículum y las herramientas de las participantes para la búsqueda de empleo es fundamental, ya que aporta directamente en la autonomía económica de ellas".

Además, explicó que "dada la digitalización de las actividades, servicios y diversos trámites, es que el manejo de Alfabetización Digital se vuelve relevante para todas y todos, por lo que capacitarse en ello les entrega autonomía en el acceso a la web, como también, un sustento pedagógico y un nivel de expertis para la búsqueda de empleo".

Cabe destacar que esta capacitación fue llevada a cabo gracias a los convenios existentes entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

Para obtener más información sobre futuras actividades y programas similares, les invitamos a estar atentos a los canales de comunicación oficiales del Programa Mujeres Jefas de Hogar y la Municipalidad de Mejillones.

6 usuarias del programa Mujeres Jefa de Hogar de Mejillones se capacitaron en alfabetización digital.

La Estrella de Antofagasta

Realizan seminario que promueve la inclusión educativa y laboral

E-mail Compartir

En el marco de la semana de la Educación Técnico Profesional, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta, en colaboración con Fundación Mis Talentos, organización dedicada a fomentar la educación y el trabajo inclusivo, realizó el seminario "Promoviendo la inclusión en la educación técnico profesional: relación virtuosa entre educación y empresas".

La instancia fue un espacio de encuentro, para establecer alianzas entre agentes relevantes de la educación técnico profesional y empresas del sector productivo, con el fin de generar cambios significativos en las comunidades educativas y laborales, propiciando mayores oportunidades para las y los estudiantes con discapacidad.

"Esperamos que el seminario sea un espacio comunitario y de aprendizaje en red, que no sólo sensibilice en la atención al concepto de inclusión, sino que genere ideas en los actores involucrados en la gestión formativa de todos los estudiantes de la formación técnico profesional y abra desde allí nuevas estrategias de atención en los espacios laborales, especialmente para los estudiantes que, a pesar de poseer condiciones diferentes, poseen cualidades y competencias humanas y técnicas orientadas al logro productivo", comentó el rector del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta, Héctor Ramírez.

Por su parte, Isabel Zúñiga, presidenta ejecutiva de Fundación Mis Talentos manifestó que "los estudiantes con discapacidad hoy enfrentan barreras en su tránsito desde la Educación Media Técnica Profesional (EMTP) hacia la educación superior o el trabajo, barreras que afectan negativamente sus trayectorias de vida y representan inequidad e injusticia".