Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Familias de campamento de Taltal contarán con electricidad

En unos meses, CGE iniciará la instalación de la red en las primeras zonas de los campamentos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Son 380 familias que viven en campamentos de Taltal tendrán conexión al servicio de electricidad gracias a un trabajo mancomunado entre distintos servicios, la empresa CGE y los vecinos.

Isaías Leyton, supervisor comercial zona norte de CGE, aseguró que "en un par de meses más comenzaremos a instalar la red o la postración en baja para cubrir las primeras zonas".

Sin embargo, explicó que "no todos los hogares quedarán con energía porque las condiciones geográficas no lo permiten, ya que se ubican en sectores de riesgo aluvional".

En tanto, Carmen Rivera Soto, delegada de los diez campamentos de Taltal y presidenta del campamento Nuevo Amanecer, comentó que gracia al trabajo en conjunto, se pudo lograr la conexión a la energía eléctrica de los hogares.

"Hay gente que ha esperado 14 años, por lo que creemos que este es un gran logro y agradecemos al alcalde que convocó a esta mesa técnica", manifestó.

Proyecto

El proyecto se llevará a cabo en dos etapas. La primera comienza en septiembre y la segunda a partir de enero del próximo año.

Ahora se está a la espera de la adjudicación a una empresa que pueda realizar las obras, por lo que CGE hizo un llamado a los interesados, en especial a los contratistas de la comuna.

El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destacó la organización de los comités y la voluntad intersectorial por llevar adelante una iniciativa que tendrá un impacto directo en el bienestar y la calidad de vida de numerosas familias de Taltal. "El empeño de cada una de las personas integrantes de esta mesa de trabajo permitirá que en el corto plazo muchos hogares accedan al derecho de contar con energía eléctrica", dijo.

También resaltó la voluntad de la empresa por dar respuesta a la problemática levantando y georreferenciando todos aquellos sectores que pueden ser electrificados.

Por último, la seremi de Energía, Dafne Pino, afirmó que "se ha hecho un trabajo durante meses para ir definiendo cuáles son las que pueden ser electrificados y pasar a ser clientes regulados. (...) Es el resultado de un esfuerzo mancomunado y coordinado entre distintos actores públicos y privados para resolver una demanda que tenían los comités de vivienda".

380 hogares que viven en campamentos en Taltal tendrán conexión a energía eléctrica.

Docentes participaron en Encuentro Interregional de Explora

E-mail Compartir

Con la presencia de docentes guías y equipos pedagógicos de educación parvularia, se realizó el Primer Encuentro Interregional Derribando Estereotipos organizado por Proyecto Asociativo Regional Explora Antofagasta, proyecto perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado por la Universidad Católica del Norte.

La actividad que congregó a más de 100 participantes de las 9 comunas de región permitió a través de actividades prácticas y participativas promover el desarrollo de competencias orientadas a la investigación, indagación e innovación, además de fortalecer el pensamiento crítico y científico de equipos pedagógicos de Educación Parvularia. Todo lo anterior en el marco de un diálogo intercultural y descentralizado en donde el compartir experiencia de enseñanza-aprendizaje en la clave.

Cabe señalar que PAR Explora tiene como objetivo el desarrollo de habilidades científicas en niñas, niños y jóvenes de la región de Antofagasta por medio del fortalecimiento de las competencias en Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación CTCI de las comunidades educativas, considerando los principios de descentralización, sustentabilidad, inclusión, diversidad cultural y equidad de género entre otras.

En esta línea el encuentro contó con la participación de relatores nacionales y regionales que trabajaron temáticas como la diversidad cultural, perspectiva de género, inclusión, ciencia e innovación.

UCN da la bienvenida a 29 estudiantes de intercambio

E-mail Compartir

Los estudiantes provenientes de universidades de Estados Unidos, Francia, España, Colombia, México, Perú y Brasil realizan este semestre sus estudios en la Universidad Católica del Norte (UCN), a quienes se les dio la bienvenida.

Los 29 jóvenes permanecerán en la zona hasta diciembre, motivo por el cual se les están realizando las capacitaciones correspondientes y dilucidando todas sus dudas.

La coordinadora de Movilidad Estudiantil de la UCN, Mariam Honores Rivera, explicó que "todos los semestres recibimos estudiantes nacionales e internacionales que vienen a realizar una estancia académica en nuestras carreras, y en esta ocasión hacemos el proceso de inducción, de darles la bienvenida, que se adapten al campus y que convivan con los demás estudiantes UCN".